201° aniversario del segundo combate de El Consejo, por Rafael A. Sanabria M.
Mail: [email protected]
La historia local de El Consejo, recuerda hoy 24 de mayo el ducentenario primero del combate de José Francisco Bermúdez, en el sitio de Las Lajas de Márquez, frente al ejército de Francisco Tomás Morales. Este hecho histórico ocurrido el 24 de mayo de 1821 es citado por varios historiadores de la siguiente manera:
Según Rafael María Baralt “Bermúdez se adelantó después de esto hasta La Victoria, pero noticioso de la aproximación de Morales, retrocedió a El Consejo y enseguida a la altura de El Limón donde aguardó el enemigo y le hizo frente el día 24 de mayo en la mañana. Defendiéndose allí el jefe republicano heroicamente y contra las fuerzas superiores hasta la noche, en que falto ya de municiones continuó su repliegue hacía Antímano, según las instrucciones de Soublette. Bien quisiera el fogoso cumanés esperar otra vez y otra vez al enemigo y pelear sin cesar, pero Soublette, que salió de Caracas a reunírsele en Antímano dispuso que desde este pueblo guiase la división por Guarenas y Guatire y se hiciese firme en la altura de El Rodeo. El objeto a que allí había sido destinado está conseguido y si retirándose Bermúdez a los Valles de Barlovento era perseguido por Morales, mayor seguridad habría de que estás fuerzas no concurrían a batalla con Bolívar”.
*Lea también: Alirio Ugarte ¡Qué personaje!, por Freddy Gutiérrez Trejo
Según Tomás Pérez Tenneiro. En El Consejo supieron con certeza el avance de Morales con dos mil hombres de la división de su mando que estaba situada en Calabazo, y el 23 de mayo tomamos posiciones en el sitio de Márquez, dejando nuestros puestos hasta La Victoria, para observar al enemigo que llegó el mismo 23 de mayo.
Morales entro en La Victoria a las diez de la mañana del 23 y ya sabía que el coronel Pereira por orden de La Torre llegaría a Maracay y recomendaba avanzar al Valencey hasta La Victoria por la abundancia de menestras y seguramente para tenerlo más a mano.
El día 24 de mayo siguió Morales sobre los patriotas y atacó sus posiciones entre las diez y las once de la mañana, pero fue rechazado varias veces y el combate se generalizó y duró hasta el anochecer que aprovecharon los independentista para desenganchar y cumpliendo las disposiciones de Soublette hasta San Pedro y el Cuartel General de Antímano.
El sitio donde combatieron se llama la laja de Márquez y en él según cuenta Braulio Fernández, sucedió un acontecer singular e interesante. Morales avanzó ya al atardecer, cuando en líneas patriotas habían tocado silencio, solo, a caballo en un rucio palomo (que quizás quiere decir un caballo blanco sucio), el diezmador de Venezuela que tal lo bautiza Fernández, venía con un pantalón negro y un garrote en la mano (sería un bastón de mano) y llegado que hubo frente a las avanzadas venezolanas preguntó: ¿quién es el jefe? Y casualmente Bermúdez estaba en la primera línea y pudo contestar “José Francisco Bermúdez” . . Le dice Morales: “Le prometo que a las ocho de la mañana ha de ser cojido con mis cazadores y mis granaderos”. Le contestó Bermúdez: “Me parece tarde, cójame ahora”. Le dice Morales: “No, mi ejército está estropeado”… Yo (Fernández) estaba a pie, sirviéndome del caballo a mampuesto, le apunté con mi carabina al cuadril y le dije a Torrealba: ¿le tiro? Me contestó: No: ya tocaron silencio. . . Entonces Morales se quitó el sombrero y nos hizo venía, acá se le hizo lo mismo. . . ”.
Estos dos autores aunque difieren sobre el sitio de combate, presentan algo en común la fecha y la hora de dicho hecho histórico, lo que quiere decir que después del 20 de mayo los patriotas siguieron defendiendo en suelo consejeño la causa independentista.
Nombres geográficos:
El Limón: Vecindario a 1150 mts de altura y a unos 6 kilómetros del cruce del camino en el río Tuy abajo en Las Cocuizas. El Camino Real pasaba por este sitio. Parece que este nombre es muy antiguo, y que estos terrenos se incluían antes en el área de Las Empalizadas.
Las Lajas: se encuentra entre la Ermita y el Corozo. El Camino Real pasaba junto a ella.
Las Lajas (Fila) Así está señalada la Loma de Terepaima en el mapa del estado Aragua, editado en 1919 por Vicente Lecuna.
Topo del Alto de Márquez: (1380 m de altura), es posible que sea confundido con el Alto de La Mostaza. El nombre de Márquez ha perdurado por siglos, por tratarse de un hombre conocido, quizás por haber sido marido de la matrona Catalina de Miranda (Oramas, 1940:79). Los españoles, al principio, cada vez que pasaban por allí, se recordaban del fatal fin de Márquez, el primer muerto de la expedición de Losada.
Nota:
Combate: Acción bélica o pelea en que intervienen fuerzas militares de alguna importancia.
Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo