• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

2020 no es 2015, por Ana Milagros Parra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Analiza y vota
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 16, 2020

@amilagrosparra


El dilema de votar o no votar está de nuevo en la palestra pública, una discusión reduccionista que dificulta tomar las decisiones sobre el verdadero problema: La elaboración e implementación de la estrategia para enfrentar los comicios electorales de diciembre. La abstención ni la participación por si solas cumplen con el objetivo de iniciar una transición a la democracia.

La narrativa a favor de participar es fuerte, principalmente estos últimos días. Tratan de vender las próximas parlamentarias como una opción para hacerle frente al régimen, como si todavía estuviésemos en 2015 y el país fuese el mismo. Deciden ignorar el aumento desproporcionado de la persecución política, a los cinco millones de venezolanos en el extranjero (sin posibilidad de votar y por ende, no gozarían de representación) el incremento de la represión y la censura de los medios de comunicación, sumando la manipulación institucional de las condiciones electorales, ausencia de garantías y una oposición creada a conveniencia. Para el puñado de políticos desempleados que decidieron jugar bajo las reglas del régimen, esto no es determinante.

Es irresponsable actuar bajo el esquema de hace cinco años, como si las circunstancias, los actores y la población fuesen estáticas en el tiempo, tomando el último ejemplo de victoria democrática en el país para jugar con el respeto del venezolano hacia el voto, y terminar moldeando una realidad donde si no “se ejerce ese derecho”, se tilda peyorativamente de “abstencionistas” que están entregando al país.

A veces se olvida, convenientemente, que esa “abstención” en 2018, fue la base de todo el apoyo internacional actual que tiene la causa democrática. Y que fue el régimen el que se encargó de sepultar la trascendencia del voto, a no ser que cumpla con sus objetivos políticos.

Sin embargo, nunca las cosas son en blanco y negro: No es sensato ni responsable exigirle a una población con una cultura electoral, que no ejerza el único mecanismo institucional que tiene para presionar a los que detentan el poder, sin siquiera mostrar una alternativa clara que genere confianza y justifique su “renuncia” a ese derecho. La abstención por sí sola no regresará la democracia al país; participar aisladamente tampoco.

*Lea también: Parlamentarias y pandemia, por Adriana Moran

Se necesitan muchos otros factores para que unas elecciones funciones como catalizador de presión doméstica; la tarea de la dirigencia opositora es darle respuestas a la ciudadanía y elaborar una estrategia clara sobre el accionar que tendrán ante las elecciones (esas donde no podrás elegir) de este 2020.

El venezolano se siente huérfano políticamente, principalmente por la desconexión de sus representantes con sus necesidades.

Un voto no cuenta cuando no tienes ningún tipo de garantía, y solo sirve como herramienta para aquellos que necesitan una pizca de legitimidad sobre sus maniobras inconstitucionales. Al mismo tiempo, existe la necesidad de exigir una ruta coherente más allá de la abstención, la cual solo se traza mediante coordinación y unión de las fuerzas democráticas.

El chavismo, de nuevo, construyó el tablero, creó sus reglas, eligió a sus jugadores, y tienen la capacidad de obligarte a cumplir sus normas si decides jugar. Ya la historia de elecciones sin condiciones la sabemos, ¿se jugará de nuevo en el mismo terreno?

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.307
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ana Milagros ParraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 16, 2025
    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 16, 2025
    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué tantas estructuras de base en el Psuv?
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido un momento de mayor censura”
    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
noviembre 15, 2025
Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
noviembre 15, 2025
Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 15, 2025
Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda