• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

2022 será un año de treguas para la oposición y el chavismo, según Alonso Moleiro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 10, 2021

Para Moleiro, tanto el oficialismo como los factores de oposición tienen ansias de reconstruirse para así poder recuperar el capital político que han perdido en los últimos años, tras cometer repetidos errores políticos, sin aprender de prácticas del pasado 


Durante todo el 2021 el escenario político venezolano ha estado marcado por innumerables eventos que han abierto camino hacia la convivencia de los factores políticos que hacen vida en el país: el chavismo y la oposición. Sin embargo, aún se siguen sacando cartas en el juego de poderes, entre ellas las inhabilitaciones políticas de candidatos opositores, que acorralan a los líderes de la Venezuela democrática.

En medio de divisiones por pugnas internas dentro de la tolda roja y tensiones dentro de los altos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, por la apertura de una investigación a su administración por presunta comisión de crímenes de lesa humanidad; en medio de las fragmentaciones de la gestión de Juan Guaidó y una oposición  debilitada, Alonso Moleiro, periodista especializado en política y temas electorales, consideró que el año próximo, el 2022, será de treguas para ambos bandos.

Comentó sobre el diálogo que habían iniciado en México estas dos fuerzas, representadas por Jorge Rodríguez del lado oficialista y por Gerardo Blyde en la Plataforma Unitaria, que se empezó con grandes expectativas y voluntades, que fueron superadas a medida que en las mesas de trabajo de ambas delegaciones se dieron cuenta de que la metódica, al igual que el diagnóstico y soluciones que tenía cada uno respecto a la crisis que afronta el país eran totalmente diferentes y poco amalgamables.

Lea también: Chavismo recuperaría pieza regional tras victoria de Xiomara Castro en Honduras

«Eran  grupos con mesas de trabajo parcial que volcaron en conversación integrales de ambas delegaciones, pero pasaron cosas, como la extradición de Alex Saab», que dio fin al proceso puesto que es una pieza clave del madurismo debido a la gran cantidad de información que maneja sobre negocios turbios de varios de los allegados de Nicolás Maduro,  comentó Moleiro durante su programa Crónicas Crónicas de este 10 de diciembre.

Comentó también que a partir de 2017 el régimen chavista se quitó la careta humanista y comenzó a «repartir plomo» y a reprimir a la población. Desde entonces, según dijo, ha estado más sediento de poder, pero también con muchas ganas de reconstruirse y ganar el capital político que ha perdido en los últimos años.

Sobre el tema económico, el periodista apuntó que, si bien el país está en un muy mal escenario, con un «marco económico que no permite ver ningún horizonte y por eso es que la gente se va caminando a otros países o toma un bote», se espera que para 2022 finalmente se salga de la hiperinflación a mediados de febrero, sin la inflación mensual continúa por debajo de los dos dígitos hasta ese entonces.

«Es probable que se produzca una recuperación leve de la economía, muy baja, pero sí. El Producto Interno Bruto (PIB) seguro aumenta este año, muy levemente, y seguro en 2022 también», esto, según explicó, gracias a una apertura económica que se ha estado dando desde las fuerzas de Miraflores.

Para conocer más sobre los hechos políticos más resaltantes del 2021 y los posibles escenarios de 2022, vea el programa completo de Alonso Moleiro pulsando este enlace.

Post Views: 3.289
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crónicas CrónicasJuan GuaidóKarim KhanMesa de diálogo


  • Noticias relacionadas

    • CPI aceptó formalmente separación del fiscal Karim Khan de investigación sobre Venezuela
      septiembre 2, 2025
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI
      agosto 19, 2025
    • ONG advierte retrasos para Venezuela en la CPI, tras salida temporal de Karim Khan
      agosto 7, 2025
    • CPI ordena a Karim Khan separarse del caso Venezuela por «conflicto de intereses»
      agosto 1, 2025
    • MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
      junio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

Fiscal de la CPI se separa de su cargo hasta que termine investigación por presunto abuso
mayo 16, 2025
Rosales insiste en que las sanciones de EEUU no generan ningún cambio político
marzo 1, 2025
Edmundo González se reunió con el fiscal de la CPI en Múnich
febrero 15, 2025
Oficina del Tesoro de EEUU sanciona al fiscal de la CPI por procesos a Israel
febrero 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda