• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

21 defensores de DDHH fueron asesinados en Colombia en solo tres meses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 17, 2022

En este último año Colombia ha vívido un resurgimiento de la violencia de grupos delictivos, que afecta a quienes se atreven a defender los DDHH de las poblaciones más vulnerables


Desde la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos instalada en Colombia informaron que hasta este 17 de junio se había logrado confirmar el asesinato de 21 defensores de DDHH en ese país, durante los primeros tres meses de este año.

Este hallazgo es producto de una investigación que se lleva a cabo desde la oficina tras recibir 89 denuncias de asesinatos de activistas por la defensa de DDHH.

La publicación detalla que, de las 89 denuncias se han logrado confirmar 21, 51 continúan en proceso de verificación y 17 arrojaron ser no concluyentes.

Con esto queda demostrado que el número de defensores vicitmas de la violencia podría incrementar a medida que se desarrolle el proceso.

Los departamentos que acumulan la mayor violencia en contra de los defensores de DDHH son: Cauca, Arauca, Chocó, César y Meta.

Mientras que en Antioquia, Bolívar, Casanare y Nariño, se constató el asesinato de un líder en cada uno de ellos.

*Lea también: Grupo pro Petro amenazan las elecciones presidenciales en Colombia

Datos de las Naciones Unidas revelaron que, el 30% de los líderes asesinados en este tiempo ejercían su activismo en los derechos comunitarios.

Fueron los defensores de los pueblos indígenas y de la tierra el territorio las principales victimas de esta violencia armada con 16% de los asesinatos, defensores del medioambiente un 9%, activistas por la población campesina 6% y veladores de los derechos económicos, sociales y culturales (Desca) con 5%.

En este último año Colombia ha vívido un resurgimiento de la violencia de grupos delictivos, que afecta a quienes se atreven a defender los DDHH de las poblaciones más vulnerables.

Con información Efe

Post Views: 1.491
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaDefensores de ddhh


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar tratados con ataques a «narcolanchas»

También te puede interesar

Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda