• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol, por Valentina Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | septiembre 7, 2025

X: @valenntinus


«To pretend that a country so happily constituted, vast, rich and populous, should be merely passive, is it not an outrage and a violation of the rights of humanity?» Simón Bolívar.

Este 6 de septiembre se conmemoraron 210 de años de la redacción de la Carta de Jamaica (o «Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla»), obra de Simón Bolívar, un ensayo profundo en el que el Libertador expone su visión sobre la independencia de Hispanoamérica: un llamado a la libertad y la soberanía.

El texto escrito en la ciudad de Kingston, en inglés, durante el exilio del prócer venezolano en el país centroamericano, tras el fracaso de la Segunda República de Venezuela; fue la respuesta a una misiva de un comerciante británico de origen jamaiquino interesado en la causa independentista. En esta el militar caraqueño aprovechó la ocasión para exponer sus ideas a un público extranjero, con la esperanza de conseguir apoyo para su lucha e ideales.

La fecha me hizo recordar una obra del artista plástico venezolano Alexander Apóstol (Barquisimeto, 1969), titulada Yamaikaleter (2009) –exhibida en el 2011 en el Pabellón de América Latina ILLA de la 54ª edición de la Bienal de Venecia. La pieza es un videoarte que registra la lectura, en voz alta, del famoso documento, realizada por un grupo de dirigentes sociales y líderes comunitarios de Caracas.

Las escenas son simples –en apariencia–: nueve personas, cuatro mujeres y cinco hombres, de distintas edades, todos ubicados en el mismo espacio -que parece ser un módulo de policía de finales de los 80 o una oficina de la antigua DIEX- se turnan para leer, en inglés, este texto del siglo XIX. El resultado: un discurso incomprensible, indescifrable.

Apóstol es uno de los artistas contemporáneos más destacados de Venezuela –uno al que suelo seguirle la pista. Su trabajo, principalmente en fotografía y video, suele abordar temas como la política, la arquitectura, la identidad, la sexualidad y la historia de Venezuela. Actualmente reside y trabaja en Madrid. Ha expuesto de forma individual y en colectivas en distintas ciudades de América y Europa. El pasado 2024, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (España), adquirió su serie «Partidos políticos desaparecidos», propuesta en la que el artista larense reinterpreta partidos políticos venezolanos que han desaparecido o han sido marginados.

Yamaikaleter es una obra de arte conceptual dura, inquietante y abrumadora, que devela –una vez más– la brecha entre el ideal bolivariano y su aplicación en la actualidad. Un texto y una obra que siguen vigentes.

*Lea también: “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez

 

Valentina Rodríguez es licenciada en comunicación social y magíster en arte contemporáneo.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.007
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

210 años de la Carta de JamaicaOpiniónValentina RodríguezYamaikaleter


  • Noticias relacionadas

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
octubre 22, 2025
¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda