• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol, por Valentina Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | septiembre 7, 2025

X: @valenntinus


«To pretend that a country so happily constituted, vast, rich and populous, should be merely passive, is it not an outrage and a violation of the rights of humanity?» Simón Bolívar.

Este 6 de septiembre se conmemoraron 210 de años de la redacción de la Carta de Jamaica (o «Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla»), obra de Simón Bolívar, un ensayo profundo en el que el Libertador expone su visión sobre la independencia de Hispanoamérica: un llamado a la libertad y la soberanía.

El texto escrito en la ciudad de Kingston, en inglés, durante el exilio del prócer venezolano en el país centroamericano, tras el fracaso de la Segunda República de Venezuela; fue la respuesta a una misiva de un comerciante británico de origen jamaiquino interesado en la causa independentista. En esta el militar caraqueño aprovechó la ocasión para exponer sus ideas a un público extranjero, con la esperanza de conseguir apoyo para su lucha e ideales.

La fecha me hizo recordar una obra del artista plástico venezolano Alexander Apóstol (Barquisimeto, 1969), titulada Yamaikaleter (2009) –exhibida en el 2011 en el Pabellón de América Latina ILLA de la 54ª edición de la Bienal de Venecia. La pieza es un videoarte que registra la lectura, en voz alta, del famoso documento, realizada por un grupo de dirigentes sociales y líderes comunitarios de Caracas.

Las escenas son simples –en apariencia–: nueve personas, cuatro mujeres y cinco hombres, de distintas edades, todos ubicados en el mismo espacio -que parece ser un módulo de policía de finales de los 80 o una oficina de la antigua DIEX- se turnan para leer, en inglés, este texto del siglo XIX. El resultado: un discurso incomprensible, indescifrable.

Apóstol es uno de los artistas contemporáneos más destacados de Venezuela –uno al que suelo seguirle la pista. Su trabajo, principalmente en fotografía y video, suele abordar temas como la política, la arquitectura, la identidad, la sexualidad y la historia de Venezuela. Actualmente reside y trabaja en Madrid. Ha expuesto de forma individual y en colectivas en distintas ciudades de América y Europa. El pasado 2024, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (España), adquirió su serie «Partidos políticos desaparecidos», propuesta en la que el artista larense reinterpreta partidos políticos venezolanos que han desaparecido o han sido marginados.

Yamaikaleter es una obra de arte conceptual dura, inquietante y abrumadora, que devela –una vez más– la brecha entre el ideal bolivariano y su aplicación en la actualidad. Un texto y una obra que siguen vigentes.

*Lea también: “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez

 

Valentina Rodríguez es licenciada en comunicación social y magíster en arte contemporáneo.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 229
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

210 años de la Carta de JamaicaOpiniónValentina RodríguezYamaikaleter


  • Noticias relacionadas

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García
      septiembre 7, 2025
    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 6, 2025
    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol, por Valentina Rodríguez
    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan demostrar fuerza e imponer narrativa

También te puede interesar

Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
septiembre 6, 2025
Atención médica, por Marcial Fonseca
septiembre 6, 2025
El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
septiembre 5, 2025
El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • VP recibió confirmación del traslado de Carreño...
      septiembre 6, 2025
    • JD Vance: “Matar a miembros de cárteles es el mejor...
      septiembre 6, 2025
    • Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido...
      septiembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025
    • El sueño americano y el tráfico de drogas navegan...
      septiembre 6, 2025
    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025

  • Opinión

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter”...
      septiembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda