• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

233 venezolanos han sido asesinados en Colombia entre enero y junio de este año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 25, 2019

Noticias Caracol dio a conocer un informe de Medicina Legal de Colombia que da cuenta que en los primeros seis meses de 2019 fueron asesinados 233 venezolanos en ese país


Un informe elaborado por el departamento de Medicina Legal de Colombia indica que al menos un migrante es ultimado cada día en el país vecino.

Los resultados del informe del instituto forense, divulgados por Noticias Caracol, revelan que, entre enero y julio de 2019, 233 venezolanos fueron asesinados en territorio colombiano. De ellos, 206 eran hombres y 27 eran mujeres.

Según analistas, la situación tiene varias causas, incluidas estas dos: el nexo entre algunos migrantes con estructuras delincuenciales y la falta de protección de las comunidades vulnerables.

“No generar empleabilidad, o un acceso a unas condiciones, hace que un gran número de ellos estén atados a unas dinámicas delincuenciales, pero también hay unos elementos de xenofobia en el país que acentúan esto», explica Jeisson Camacho, experto en políticas públicas.

«Hay una subutilización de su fuerza laboral y esto me parece que es un atentado contra la humanidad de ellos», agrega Fabián Sanabria, sociólogo de la Universidad Nacional.

Los departamentos en los que más homicidios de ciudadanos venezolanos se registraron desde 2004 hasta 2018, según datos de Medicina Legal, fueron Norte de Santander, con 182; Antioquia, con 73, y Guajira, con 67.

El mismo informe destaca que, en relación con la violencia interpersonal, van 1.974 ciudadanos venezolanos afectados en lo corrido de 2019. Los analistas recalcan la importancia del fortalecimiento de las políticas migratorias.

“Si bien el Gobierno, a finales del año pasado en el Conpes, demostró un ejercicio de ampliación para reformulación en políticas de salud, de empleo y de ejercicio de nacionalidad para los niños venezolanos que han nacido acá, es un ejercicio importante que se debe hacer», dice Camacho.

Tomado de Panorama

Post Views: 3.295
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMigración


  • Noticias relacionadas

    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema y sufren graves privaciones
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
noviembre 13, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
noviembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema...
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda