• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

233 venezolanos han sido asesinados en Colombia entre enero y junio de este año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 25, 2019

Noticias Caracol dio a conocer un informe de Medicina Legal de Colombia que da cuenta que en los primeros seis meses de 2019 fueron asesinados 233 venezolanos en ese país


Un informe elaborado por el departamento de Medicina Legal de Colombia indica que al menos un migrante es ultimado cada día en el país vecino.

Los resultados del informe del instituto forense, divulgados por Noticias Caracol, revelan que, entre enero y julio de 2019, 233 venezolanos fueron asesinados en territorio colombiano. De ellos, 206 eran hombres y 27 eran mujeres.

Según analistas, la situación tiene varias causas, incluidas estas dos: el nexo entre algunos migrantes con estructuras delincuenciales y la falta de protección de las comunidades vulnerables.

“No generar empleabilidad, o un acceso a unas condiciones, hace que un gran número de ellos estén atados a unas dinámicas delincuenciales, pero también hay unos elementos de xenofobia en el país que acentúan esto», explica Jeisson Camacho, experto en políticas públicas.

«Hay una subutilización de su fuerza laboral y esto me parece que es un atentado contra la humanidad de ellos», agrega Fabián Sanabria, sociólogo de la Universidad Nacional.

Los departamentos en los que más homicidios de ciudadanos venezolanos se registraron desde 2004 hasta 2018, según datos de Medicina Legal, fueron Norte de Santander, con 182; Antioquia, con 73, y Guajira, con 67.

El mismo informe destaca que, en relación con la violencia interpersonal, van 1.974 ciudadanos venezolanos afectados en lo corrido de 2019. Los analistas recalcan la importancia del fortalecimiento de las políticas migratorias.

“Si bien el Gobierno, a finales del año pasado en el Conpes, demostró un ejercicio de ampliación para reformulación en políticas de salud, de empleo y de ejercicio de nacionalidad para los niños venezolanos que han nacido acá, es un ejercicio importante que se debe hacer», dice Camacho.

Tomado de Panorama

Post Views: 3.180
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMigración


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima

También te puede interesar

Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
junio 28, 2025
Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
junio 26, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda