• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

25% de niños venezolanos en Perú no van a la escuela y sufren discriminación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

25% de niños venezolanos en Perú no van a la escuela y sufren discriminación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 12, 2022

«Ser excluido del sistema educativo crea enormes consecuencias para los niños, incluido el daño a la autoestima, la creación de sentimientos de inseguridad y el aumento del riesgo de trabajo infantil y explotación sexual», alertó Verónica Valdivieso, directora de Save the Children en Perú. La ONG elaboró el estudio «Niños migrantes y educación. Acceso y permanencia de los niños venezolanos en la educación en Lima y La Libertad»


Más de la cuarta parte de los niños migrantes venezolanos que viven en Lima y La Libertad, dos de las regiones más pobladas de Perú, no asisten a la escuela, según una investigación de Save the Children.

El informe «Niños migrantes y educación. Acceso y permanencia de los niños venezolanos en la educación en Lima y La Libertad» analizó la situación de los niños, niñas y adolescentes venezolanos migrantes en las regiones con mayor número de migrantes.

El estudio identificó las siguientes como las principales barreras educativas que enfrentan los niños venezolanos: espacio disponible insuficiente (45%), falta de acceso a internet para matricularse (29%), llegada después del cierre de matrícula (23%), entre otras.

Uno de cada 10 niños informó haber sufrido discriminación por parte de los administradores de la escuela, lo que les impidió matricularse.

La investigación también reveló que más de una cuarta parte de los niños migrantes venezolanos que estaban matriculados en escuelas no asistían a clases diariamente. Esto se debió al acceso limitado a la tecnología necesaria para asistir a clases remotas y la necesidad de compaginar la educación con las tareas del hogar, incluido el cuidado de otros niños.

Perú es el segundo destino principal para los migrantes venezolanos después de Colombia, alberga a alrededor de 1,3 millones de venezolanos desplazados1, incluidos unos 250.000 niños, y es el mayor anfitrión de refugiados venezolanos a nivel mundial.

Verónica Valdivieso, directora de país de Save the Children para Perú, dijo:

«Las escuelas de todo el Perú deben reconocer y adoptar diversas experiencias culturales y sociales. La empatía que los centros educativos, docentes y trabajadores administrativos tengan hacia esta diversidad será fundamental para que los estudiantes que viven en condiciones de vulnerabilidad se sientan acogidos.

«Ser excluido del sistema educativo crea enormes consecuencias para los niños, incluido el daño a la autoestima, la creación de sentimientos de inseguridad y el aumento del riesgo de trabajo infantil y explotación sexual. Y, por supuesto, reduce drásticamente su capacidad para participar en el trabajo regular». fuerza de trabajo una vez que son adultos».

Save the Children hace un llamado al Ministerio de Educación del Perú para garantizar el acceso a los servicios educativos de los niños migrantes. Esto debería incluir la capacitación de los maestros para garantizar que comprendan la necesidad de incluir a los niños migrantes y reducir la discriminación contra ellos.

Save the Children está trabajando en Perú para garantizar el acceso de los niños migrantes a la escuela, para promover la educación inclusiva con igualdad de oportunidades para los niños, niñas y adolescentes migrantes. La organización también ha estado trabajando desde 2017 para cubrir las necesidades de los niños y las familias afectadas por la crisis política y socioeconómica en Venezuela en toda la región de América Latina y el Caribe, con millones desplazados y muchos huyendo a países vecinos y más allá.

La información precisa que se realizaron un total de 817 encuestas en los departamentos de Lima y La Libertad, enfocadas en los distritos de San Juan de Lurigancho, Trujillo y El Porvenir, entre el 29 de octubre y el 09 de noviembre de 2021. La encuesta registra un margen de error de 5.2% y un nivel de confianza del 95%.

Diversidad es un programa de educación inclusiva implementado por Save the Children, junto con Alternativa y HIAS. Está financiado por Education Cannot Wait y liderado por Unicef, en alianza con RET, Unesco y World Vision.

Con información de OCHA ONU.

 

Post Views: 5.072
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EducaciónMigrantesSave the ChildrenVenezolanos en Perú


  • Noticias relacionadas

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
      julio 16, 2025
    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
      julio 9, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025
    • ¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar

También te puede interesar

Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
julio 1, 2025
Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
junio 28, 2025
Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
junio 28, 2025
Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda