• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

25% de niños venezolanos en Perú no van a la escuela y sufren discriminación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

25% de niños venezolanos en Perú no van a la escuela y sufren discriminación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 12, 2022

«Ser excluido del sistema educativo crea enormes consecuencias para los niños, incluido el daño a la autoestima, la creación de sentimientos de inseguridad y el aumento del riesgo de trabajo infantil y explotación sexual», alertó Verónica Valdivieso, directora de Save the Children en Perú. La ONG elaboró el estudio «Niños migrantes y educación. Acceso y permanencia de los niños venezolanos en la educación en Lima y La Libertad»


Más de la cuarta parte de los niños migrantes venezolanos que viven en Lima y La Libertad, dos de las regiones más pobladas de Perú, no asisten a la escuela, según una investigación de Save the Children.

El informe «Niños migrantes y educación. Acceso y permanencia de los niños venezolanos en la educación en Lima y La Libertad» analizó la situación de los niños, niñas y adolescentes venezolanos migrantes en las regiones con mayor número de migrantes.

El estudio identificó las siguientes como las principales barreras educativas que enfrentan los niños venezolanos: espacio disponible insuficiente (45%), falta de acceso a internet para matricularse (29%), llegada después del cierre de matrícula (23%), entre otras.

Uno de cada 10 niños informó haber sufrido discriminación por parte de los administradores de la escuela, lo que les impidió matricularse.

La investigación también reveló que más de una cuarta parte de los niños migrantes venezolanos que estaban matriculados en escuelas no asistían a clases diariamente. Esto se debió al acceso limitado a la tecnología necesaria para asistir a clases remotas y la necesidad de compaginar la educación con las tareas del hogar, incluido el cuidado de otros niños.

Perú es el segundo destino principal para los migrantes venezolanos después de Colombia, alberga a alrededor de 1,3 millones de venezolanos desplazados1, incluidos unos 250.000 niños, y es el mayor anfitrión de refugiados venezolanos a nivel mundial.

Verónica Valdivieso, directora de país de Save the Children para Perú, dijo:

«Las escuelas de todo el Perú deben reconocer y adoptar diversas experiencias culturales y sociales. La empatía que los centros educativos, docentes y trabajadores administrativos tengan hacia esta diversidad será fundamental para que los estudiantes que viven en condiciones de vulnerabilidad se sientan acogidos.

«Ser excluido del sistema educativo crea enormes consecuencias para los niños, incluido el daño a la autoestima, la creación de sentimientos de inseguridad y el aumento del riesgo de trabajo infantil y explotación sexual. Y, por supuesto, reduce drásticamente su capacidad para participar en el trabajo regular». fuerza de trabajo una vez que son adultos».

Save the Children hace un llamado al Ministerio de Educación del Perú para garantizar el acceso a los servicios educativos de los niños migrantes. Esto debería incluir la capacitación de los maestros para garantizar que comprendan la necesidad de incluir a los niños migrantes y reducir la discriminación contra ellos.

Save the Children está trabajando en Perú para garantizar el acceso de los niños migrantes a la escuela, para promover la educación inclusiva con igualdad de oportunidades para los niños, niñas y adolescentes migrantes. La organización también ha estado trabajando desde 2017 para cubrir las necesidades de los niños y las familias afectadas por la crisis política y socioeconómica en Venezuela en toda la región de América Latina y el Caribe, con millones desplazados y muchos huyendo a países vecinos y más allá.

La información precisa que se realizaron un total de 817 encuestas en los departamentos de Lima y La Libertad, enfocadas en los distritos de San Juan de Lurigancho, Trujillo y El Porvenir, entre el 29 de octubre y el 09 de noviembre de 2021. La encuesta registra un margen de error de 5.2% y un nivel de confianza del 95%.

Diversidad es un programa de educación inclusiva implementado por Save the Children, junto con Alternativa y HIAS. Está financiado por Education Cannot Wait y liderado por Unicef, en alianza con RET, Unesco y World Vision.

Con información de OCHA ONU.

 

Post Views: 2.161
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EducaciónMigrantesSave the ChildrenVenezolanos en Perú


  • Noticias relacionadas

    • Los peligros del Darién parecen no asustar a los venezolanos: la cifra crece mes a mes
      junio 20, 2022
    • Médicos venezolanos con PPT y título convalidado podrán ejercer su profesión en Colombia
      junio 19, 2022
    • Lima es la ciudad del mundo que más alberga venezolanos según los datos de Acnur
      junio 19, 2022
    • Un Mundo Sin Mordaza recibió el premio “Trust Law 2022” por su guía para migrantes venezolanos
      junio 9, 2022
    • Venezolanos aumentan presencia en caravana de migrantes ahora que México pide visa
      junio 9, 2022

  • Noticias recientes

    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado, pero no será incondicional
    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo, por Carlos Andrés Ramírez
    • Economía-mundo, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Venezolanos en México cantan himno nacional en caravana migrante que partió de Tapachulas
junio 6, 2022
Acoso escolar, un problema con solución en la prevención
junio 5, 2022
EEUU inicia plan para agilizar los trámites de asilo en medio de incertidumbre
mayo 31, 2022
MSF denuncia deterioro de condiciones de acogida de migrantes en Panamá
mayo 20, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Manifestantes y Gobierno de Ecuador acceden a crear...
      junio 25, 2022
    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia...
      junio 25, 2022
    • Rusia avanza en el Donbás y controla casi toda la región...
      junio 25, 2022

  • A Fondo

    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022
    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022
    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda