• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

292 trabajadores sanitarios han muerto en Venezuela en 9 meses de pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

292 trabajadores sanitarios han muerto en Venezuela en 9 meses de pandemia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 29, 2020

El Zulia es el estado en donde se han registrado más muertes dentro del gremio médico y de enfermería a causa del coronavirus, siendo que desde el inicio de la pandemia 66 trabajadores sanitarios zulianos han fallecido por dicha enfermedad


Luego de que dos médicos venezolanos y un odontólogo murieran por razones asociadas al coronavirus, aumentó a 292 la cifra total de trabajadores del sector salud que han fallecido en el país desde el inicio de la pandemia, el 16 de marzo de 2020, hasta este 27 de diciembre.

Tres es el total de fallecidos que se contabilizó al cierre de la semana que fue del 21 de diciembre al 27 del mismo mes. La primera muerte se registró el lunes 21 y fue del doctor Gerardo Espinoza, un epidemiólogo que fue tratado en el Hospital Universitario de Mérida.

Al momento de su muerte, el resultado de la prueba PCR que confirmaría que en efecto hubiese contraído el virus no había llegado. De hecho, se había mantenido aislado en su casa, por presentar el cuadro de síntomas característico de personas contagiadas con coronavirus, pero por el empeoramiento de su estado de salud fue trasladado al ya mencionado centro hospitalario, en donde fue recluido en un piso reservado para pacientes con covid-19.

Al día siguiente falleció también el cirujano y ecografista Blas Delascio, tras permanecer varios días hospitalizados en la Clínica Canabal, en Barquisimeto, estado Lara. Él y su familia habían empezado a hacer una campaña para recaudar dinero, pues ni él ni sus parientes tenían dinero suficiente, tampoco un seguro, con el que costear el tratamiento de la enfermedad, que en varios hospitales la cifra de hospitalización y tratamiento alcana los 30.000 dólares.

El último médico que falleció esa semana, y que reportó la ONG Médicos Unidos por Venezuela, fue el odontólogo Omar Cohen Eizaga, quien perteneció al grupo de profesores de la facultad de odontología de la Universidad de Carabobo. Con esta última muerte, en promedio, desde que inició la pandemia, han fallecido 32 médicos por mes, en parte, porque los doctores venezolanos son los más expuestos al virus en toda la región, debido a la falta de insumos.

Reporte #22Dic se hace corrección por duplicidad de un médico fallecido en reporte #10Dic.

Recibimos Información de 7 fallecidos del personal de la salud con criterios para Covid-19 elevando la cifra a 292.
Mientras el total nacional de fallecidos según voceros es de 997 pic.twitter.com/JGSvMLC2Xf

— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) December 23, 2020

Durante esa semana, el estado más afectado, según un balance de la organización Monitor Salud, fue el estado Zulia, pues allí, al menos hasta el 24 de diciembre -y desde que comenzó la pandemia- se había registrado la muerte de 66 trabajadores del área de la salud desde el inicio del confinamiento. Después de ese estaba Distrito Capital, con 18 decesos dentro del gremio, seguido únicamente por el estado Táchira, en donde hay 14 médicos fallecidos, y es además una de las entidades del país en donde más casos de coronavirus se han diagnosticado hasta el momento.

De acuerdo con José Manuel Olivares, miembro de la Comisión Presidencial para la Emergencia en Salud y Atención Sanitaria a los Migrante, informó el 21 de diciembre que durante la segunda y tercera semana del mes en curso se había triplicado de manera exponencial el número de contagios de coronavirus en Venezuela, y que más del 52% de las salas de emergencias de los hospitales venezolanos se encontraban ocupadas, al igual que el 51% de las unidades de cuidados intensivos.

Lo dicho por el también diputado de la Asamblea Nacional coincide con lo expuesto por Monitor Salud, pues aseguró que tanto Mérida como Táchira eran las entidades más afectadas por la nueva ola de coronavirus que ya hay en el país y que se espera incremente  nuevamente a principios de enero.

Lea también: Repunte de covid-19 en Táchira abarrota servicios del Hospital Central

Varios médicos venezolanos, y también desde Médicos Unidos por Venezuela, han hecho un llamado a la ciudadanía a acatar las medidas de bioseguridad y guardar el distanciamiento social, a pesar de que Nicolás Maduro haya decretado cuarentena flexible por todo el mes de diciembre.

«Es preocupante ver cómo los ciudadanos hemos perdido el norte de protegernos y que los responsables de garantizar el cumplimiento de las normas básicas se dediquen a todo menos a cumplir con su deber», expresó la organización a través de un tweet publicado en su cuenta oficial.

Desde Médicos Unidos Venezuela ratificamos nuestro llamado a hacer uso de TODAS las recomendaciones dadas, a protegernos, a cuidar unos de otros, comenzando por nosotros mismos.
.
Yo me cuido, tú te cuidas, TODOS nos cuidamos!
.#NavidadConProtocolo🎄😷#AñoNuevoConProtocolo 😷🎄

— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) December 27, 2020

Post Views: 2.149
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusJosé Manuel OlivaresMédicos Unidos por VenezuelaMéridaMonitor SaludTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza
      mayo 14, 2025
    • Cámara de Comercio alerta de cierre de empresas en frontera por prolongados cortes de luz
      abril 7, 2025
    • En Táchira alertan sobre condiciones para crear Zona Económica: con apagones no es viable
      marzo 17, 2025
    • Comienzan a barajarse los posibles precandidatos a la Gobernación del Táchira
      febrero 24, 2025
    • Bernal dijo que fue reforzada la seguridad en frontera tras explosión de peaje en Cúcuta
      febrero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

Al menos seis personas resultaron heridas en atentado contra peaje binacional en Cúcuta
febrero 20, 2025
Comerciantes en Mérida lidian con apagones de hasta ocho horas
febrero 12, 2025
Más de 80% cayó flujo migratorio por Táchira, asegura analista de frontera William Gómez
febrero 10, 2025
En Mérida denuncian que «volvieron los apagones» de cuatro horas
enero 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda