• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

292 trabajadores sanitarios han muerto en Venezuela en 9 meses de pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

292 trabajadores sanitarios han muerto en Venezuela en 9 meses de pandemia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 29, 2020

El Zulia es el estado en donde se han registrado más muertes dentro del gremio médico y de enfermería a causa del coronavirus, siendo que desde el inicio de la pandemia 66 trabajadores sanitarios zulianos han fallecido por dicha enfermedad


Luego de que dos médicos venezolanos y un odontólogo murieran por razones asociadas al coronavirus, aumentó a 292 la cifra total de trabajadores del sector salud que han fallecido en el país desde el inicio de la pandemia, el 16 de marzo de 2020, hasta este 27 de diciembre.

Tres es el total de fallecidos que se contabilizó al cierre de la semana que fue del 21 de diciembre al 27 del mismo mes. La primera muerte se registró el lunes 21 y fue del doctor Gerardo Espinoza, un epidemiólogo que fue tratado en el Hospital Universitario de Mérida.

Al momento de su muerte, el resultado de la prueba PCR que confirmaría que en efecto hubiese contraído el virus no había llegado. De hecho, se había mantenido aislado en su casa, por presentar el cuadro de síntomas característico de personas contagiadas con coronavirus, pero por el empeoramiento de su estado de salud fue trasladado al ya mencionado centro hospitalario, en donde fue recluido en un piso reservado para pacientes con covid-19.

Al día siguiente falleció también el cirujano y ecografista Blas Delascio, tras permanecer varios días hospitalizados en la Clínica Canabal, en Barquisimeto, estado Lara. Él y su familia habían empezado a hacer una campaña para recaudar dinero, pues ni él ni sus parientes tenían dinero suficiente, tampoco un seguro, con el que costear el tratamiento de la enfermedad, que en varios hospitales la cifra de hospitalización y tratamiento alcana los 30.000 dólares.

El último médico que falleció esa semana, y que reportó la ONG Médicos Unidos por Venezuela, fue el odontólogo Omar Cohen Eizaga, quien perteneció al grupo de profesores de la facultad de odontología de la Universidad de Carabobo. Con esta última muerte, en promedio, desde que inició la pandemia, han fallecido 32 médicos por mes, en parte, porque los doctores venezolanos son los más expuestos al virus en toda la región, debido a la falta de insumos.

Reporte #22Dic se hace corrección por duplicidad de un médico fallecido en reporte #10Dic.

Recibimos Información de 7 fallecidos del personal de la salud con criterios para Covid-19 elevando la cifra a 292.
Mientras el total nacional de fallecidos según voceros es de 997 pic.twitter.com/JGSvMLC2Xf

— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) December 23, 2020

Durante esa semana, el estado más afectado, según un balance de la organización Monitor Salud, fue el estado Zulia, pues allí, al menos hasta el 24 de diciembre -y desde que comenzó la pandemia- se había registrado la muerte de 66 trabajadores del área de la salud desde el inicio del confinamiento. Después de ese estaba Distrito Capital, con 18 decesos dentro del gremio, seguido únicamente por el estado Táchira, en donde hay 14 médicos fallecidos, y es además una de las entidades del país en donde más casos de coronavirus se han diagnosticado hasta el momento.

De acuerdo con José Manuel Olivares, miembro de la Comisión Presidencial para la Emergencia en Salud y Atención Sanitaria a los Migrante, informó el 21 de diciembre que durante la segunda y tercera semana del mes en curso se había triplicado de manera exponencial el número de contagios de coronavirus en Venezuela, y que más del 52% de las salas de emergencias de los hospitales venezolanos se encontraban ocupadas, al igual que el 51% de las unidades de cuidados intensivos.

Lo dicho por el también diputado de la Asamblea Nacional coincide con lo expuesto por Monitor Salud, pues aseguró que tanto Mérida como Táchira eran las entidades más afectadas por la nueva ola de coronavirus que ya hay en el país y que se espera incremente  nuevamente a principios de enero.

Lea también: Repunte de covid-19 en Táchira abarrota servicios del Hospital Central

Varios médicos venezolanos, y también desde Médicos Unidos por Venezuela, han hecho un llamado a la ciudadanía a acatar las medidas de bioseguridad y guardar el distanciamiento social, a pesar de que Nicolás Maduro haya decretado cuarentena flexible por todo el mes de diciembre.

«Es preocupante ver cómo los ciudadanos hemos perdido el norte de protegernos y que los responsables de garantizar el cumplimiento de las normas básicas se dediquen a todo menos a cumplir con su deber», expresó la organización a través de un tweet publicado en su cuenta oficial.

Desde Médicos Unidos Venezuela ratificamos nuestro llamado a hacer uso de TODAS las recomendaciones dadas, a protegernos, a cuidar unos de otros, comenzando por nosotros mismos.
.
Yo me cuido, tú te cuidas, TODOS nos cuidamos!
.#NavidadConProtocolo🎄😷#AñoNuevoConProtocolo 😷🎄

— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) December 27, 2020

Post Views: 2.284
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusJosé Manuel OlivaresMédicos Unidos por VenezuelaMéridaMonitor SaludTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Tachirenses reportan fallas eléctricas durante tres días
      noviembre 3, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación al odio y terrorismo
      octubre 23, 2025
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
      octubre 20, 2025
    • Transporte binacional venezolano insiste en retornar al centro de Cúcuta
      septiembre 23, 2025
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
      septiembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur

También te puede interesar

Reportan despliegue militar en el Puente Internacional Simón Bolívar
septiembre 11, 2025
Productores de Timotes piden reparación de vías agrícolas en Mérida afectadas por lluvias
septiembre 2, 2025
Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
septiembre 1, 2025
AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios...
      noviembre 10, 2025
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda