• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Quién es Mike Pompeo? El hombre que preocupa a Elías Jaua



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cne - pompeo - transición en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | marzo 14, 2018

Mike Pompeo fue designado secretario de Estado de los Estados Unidos en sustitución de Rex Tillerson. Proviene del ala más dura del partido Republicano y está muy alineado con el presidente Donald Trump


Mike Pompeo, designado hoy como nuevo secretario de Estado por el presidente estadounidense, Donald Trump, liderará las relaciones internacionales del país con la mirada ultraconservadora que le caracteriza y una forma de pensar «similar» al mandatario.

«Con Mike Pompeo tenemos una forma de pensar similar. Tiene una tremenda energía, un tremendo intelecto; siempre estamos en la misma onda», dijo hoy Trump minutos después de anunciar por Twitter el cese de Tillerson y la consecuente llegada de Pompeo.

*Lea: Jaua pide cautela ante designación de Pompeo

Durante sus catorce meses como director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Pompeo fue criticado, especialmente por la oposición demócrata, por dejar que su lealtad a la Casa Blanca interfiera con su labor como líder de la agencia de inteligencia más importante del mundo.

Esta afinidad con el presidente ha hecho que Trump se decantara por él para sustituir al hasta hoy secretario de Estado, Rex Tillerson, con quién existieron desavenencias en diferentes situaciones primordiales para EE.UU., como el acuerdo nuclear con Irán o las relaciones con Catar, entre otras.

Por su parte, y tras hacerse pública su nominación, Pompeo resaltó que el liderazgo de Trump «ha hecho que Estados Unidos esté más seguro» ahora que en los años previos a su llegada al Despacho Oval.

Tal es la simpatía entre ambos que, en medio de la polémica sobre la injerencia rusa en las pasadas elecciones, Pompeo se llegó a reunir a petición de Trump con un antiguo funcionario de inteligencia, William Binney, que defiende una teoría conspirativa sobre el papel del Partido Demócrata en la presunta interferencia de Moscú.

Además, el hasta ahora director de la CIA ha reiterado en varias ocasiones que el Kremlin volverá a intentar adulterar futuras elecciones, al igual que, según su opinión, hicieron en las presidenciales de 2016.

«Estoy profundamente agradecido al presidente Trump por permitirme servir como director de la CIA y por esta oportunidad de ejercer como secretario de Estado», indicó Pompeo en un comunicado enviado por la Casa Blanca.

Antes de dirigir a la agencia de inteligencia, Pompeo, de 54 años, ganó relevancia nacional como férreo crítico del islamismo radical y del papel de Hillary Clinton en relación al atentado en el consulado estadounidense de Bengasi (Libia) en 2012, dos aspectos que Trump comparte ampliamente.

Formado en la Academia Militar de West Point y graduado en Derecho por la Universidad de Harvard, el futuro secretario de Estado llegó a la Cámara de Representantes en 2011 como legislador por Kansas, como parte de la ola del movimiento ultraconservador del Tea Party.

En caso de confirmarse su rol como titular de una de las carteras más importantes del Gobierno, Pompeo llevará consigo una línea «muy dura» para liderar el Departamento de Estado, según analistas.

Entre otras cuestiones, ha apoyado la decisión de Trump de mantener abierta la prisión estadounidense de Guantánamo (Cuba), inaugurada por George W. Bush (2001-2009) tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos.

Asimismo, considera que Irán y el terrorismo yihadista son las principales amenazas de la seguridad nacional del país, posiciones alineadas totalmente con las del presidente.

Estas inclinaciones sugieren claramente que la visión de las relaciones internacionales de Pompeo se acerca más a los ideales de Trump que a la manera de hacer de Tillerson, lo que sin duda tendrá implicaciones de largo alcance para la política exterior de Estados Unidos.

Antes de convertirse en director de la CIA, Pompeo se desempeñaba en su cuarto mandato como congresista del 4to Distrito de Kansas. Prestó servicio en la Comisión de Inteligencia de la Cámara, así como en las comisiones de Energía y Comercio. En 2014, Pompeo también fue nombrado miembro de la Comisión Selecta de la Cámara sobreBenghazi para investigar los trágicos acontecimientos en Benghazi, Libia.

Antes de su servicio en el Congreso, Pompeo fundó Thayer Aerospace, donde se desempeñó como CEO durante más de una década. Más tarde se convirtió en presidente de Sentry International, una empresa de fabricación, distribución y servicios de equipos para yacimientos petrolíferos.

Pompeo se graduó primero en su clase en la Academia Militar de Estados Unidos en West Point en 1986 y sirvió como oficial de caballería patrullando la Cortina de Acero antes de la caída del Muro de Berlín. También sirvió con el segundo escuadrón, séptimo de Caballería en la Cuarta División de Infantería del Ejército de EE. UU. Después de dejar el servicio activo, Pompeo se graduó de la facultad de derecho de Harvard, después de haber sido editor de la Harvard Law Review.

Mike Pompeo nació el 30 de diciembre de 1963, en Orange, California. Está casado con Susan Pompeo y tiene un hijo, Nick.

Post Views: 4.890
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIAEstados UnidosMike Pompeo


  • Noticias relacionadas

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • La Corte Suprema avala parcialmente el fin de la ciudadanía por nacimiento en EEUU
      junio 28, 2025
    • Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
      junio 28, 2025
    • Estados Unidos dice que ha detenido a 2.711 miembros del Tren de Aragua en su territorio
      junio 27, 2025
    • Depende de Maduro: la suerte de su gobierno…, por Ángel Monagas
      junio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
    • Periodista Nakary Mena cumple 100 días bajo arresto: "Lo único que hizo fue informar"
    • Condenadas a 10 años de cárcel por estampar franela con caída de estatua de Chávez
    • Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera zona económica binacional
    • ONG denuncia a Venezuela por ignorar crisis sanitaria en comunidades yanomamis

También te puede interesar

Estados Unidos y China, por Ángel Lombardi Lombardi
junio 10, 2025
Departamento de Estado: Restricciones no aplican a visas válidas previas al 9 de junio
junio 9, 2025
Donald Trump dice que está «decepcionado» de Elon Musk, y el magnate le llama «ingrato»
junio 5, 2025
Seguridad Nacional decidirá si visas anteriores al 9 de junio servirán para entrar a EEUU
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista Nakary Mena cumple 100 días bajo arresto:...
      julio 17, 2025
    • Condenadas a 10 años de cárcel por estampar franela...
      julio 17, 2025
    • Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera...
      julio 17, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
      julio 18, 2025
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda