• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

30 niños venezolanos claman con urgencia por un trasplante de médula ósea



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hospital JM de los Ríos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 9, 2019

Dos ONG solicitaron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la ampliación de las medidas cautelares en el hospital J.M de los Ríos, para que así abarcaran el área de hematología, debido a la gravedad de los pacientes


Este martes 9 de abril las organizaciones Prepara Familia y Cecodap, encargadas de velar por los derechos de los niños en Venezuela, informaron sobre la urgencia que tienen 30 pacientes del hospital infantil José Manuel de los Ríos  de ser trasplantados prontamente para poder seguir viviendo.

Al día de hoy treinta (30) niños, niñas y adolescentes del servicio de hematología, centro de referencia nacional en el área de Hematología Pediátrica, del Hospital J.M. de los Ríos, requieren con urgencia trasplante de médula ósea (TMO) #SOSTrasplanteYA

— Prepara Familia (@preparafamilia) April 9, 2019

Aseguraron que todos estos niños requieren con  premura un trasplante de médula ósea, operación que se realizaba en el exterior gracias a un convenio de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) con Italia, y que actualmente se encuentra suspendido.

Durante una rueda de prensa ofrecida junto a familiares de los pacientes la directora de la ONG Prepara Familia, Katherine Martínez, explicó que desde el 2006 se dio inicio a una alianza que permitía a los pacientes de la unidad de hematología de este centro de salud infantil, la posibilidad de recibir el tratamiento en el exterior, sin embargo, en enero de 2018 la Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (Fundavene), decidió suspender el programa, dejando así desamparado a gran cantidad de jóvenes.

Desde el año 2006, aquellos N.N.A que no contaban con donantes compatibles, se establecieron convenios entre los gobiernos de Italia y Venezuela con la mediación de la Fundación para el Trasplante de Médula Ósea y financiamiento de los mismos por parte de PDVSA #SOSTrasplanteYA

— Prepara Familia (@preparafamilia) April 9, 2019

Desde junio del 2017, FUNDAVENE reactivó los convenios por seis meses con centros en Italia y España. Desde Enero de 2018 se dejó de realizar el trasplante de médula, a ningún paciente del servicio de hematología; varios N.N.A han fallecido en la espera #SOSTrasplanteYA

— Prepara Familia (@preparafamilia) April 9, 2019

Debido a esta medida varios son los niños del J.M de los Ríos que han muerto a la espera de un trasplante.

De estos pacientes 20 requieren la operación con carácter de urgencia, mientras que el resto también debe ser atendido con prontitud o su diagnóstico podría empeorar. La lista de espera la conforman niños con aplasias medulares, anemia depranocíticas con ACV, varios tipos de leucemia y con linfoma de Hodgkin y no Hodgkin en recaída.

Voceros de ambas organizaciones reiteraron la necesidad de que estos niños salgan del país a la brevedad posible para realizarse el trasplante que tanto necesitan.

De la lista de 30 N.N.A con indicación de trasplante de médula ósea, veinte de ellos requieren de estos trasplantes con URGENCIA; de no hacerlo, podrían fallecer. Debe salir del país a la brevedad y realizarse estos trasplantes. ¡NO PUEDEN ESPERAR! #SOSTrasplanteYA

— Prepara Familia (@preparafamilia) April 9, 2019

Martinez informó que actualmente en Venezuela solo existen dos centros de salud en los que se llevan a cabo los trasplantes de médula ósea, que son: el Hospital de Clínicas Caracas y la Ciudad Hospitalaria Henrique Tejera (CHET) en el estado  Carabobo, sin embargo, para los familiares es imposible acceder a este servicio, puesto que en ambos lugares se realizan solo trasplante antólogos y de compatibilidad.

En la CHET aunque es un centro de salud público los pacientes deben llevar la dotación de material médico para cubrir la operación en su totalidad, situación que no pueden costear los allegados.

La directora de Prepara Familia aprovechó la oportunidad para recordar que en octubre de 2018 solicitaron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la ampliación de las medidas cautelares en el hospital J.M de los Ríos, para que así abarcaran el área de hematología, debido a la gravedad de los pacientes.

Post Views: 1.950
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHJ. M de los RiosMédula Óseatrasplantes


  • Noticias relacionadas

    • Caso de torturas contra el venezolano Juan Pedro Lares se entregó a la Corte IDH
      agosto 5, 2022
    • CIDH exhorta a Venezuela no aprobar el anteproyecto de Ley de Cooperación Internacional
      junio 8, 2022
    • Al menos cinco inmunosupresores escasean de forma constante en todo el país
      junio 8, 2022
    • Relatoría de la CIDH urge a Venezuela a garantizar el derecho al medioambiente sano
      junio 5, 2022
    • Cinco años sin sistema de trasplantes de órganos: ONG piden verdadero compromiso del Estado
      junio 1, 2022

  • Noticias recientes

    • TSJ chavista autorizó "numerosas excarcelaciones" para reducir hacinamiento en prisiones
    • La segunda fue la vencida para Los Delorean en el Festival Nuevas Bandas
    • Una venezolana entre los seis migrantes muertos por volcamiento de camioneta en México
    • Cabezas: Incumplimiento de Maduro con Eni y Repsol aumenta inseguridad jurídica
    • Sectores de Miranda y Caracas quedaron sin luz tras las fuertes lluvias de este #14Ago

También te puede interesar

CIDH presentó ante Corte IDH caso de exmilitar venezolano Milton Gerardo Revilla
mayo 25, 2022
CIDH presentó a la Corte-IDH el caso por la violación a los derechos políticos de Capriles
mayo 11, 2022
CIDH insta al Estado venezolano a adoptar un compromiso genuino con la democracia
abril 22, 2022
CIDH exige una reparación «adecuada» a yanomamis por muerte de cuatro indígenas
abril 8, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • TSJ chavista autorizó "numerosas excarcelaciones"...
      agosto 14, 2022
    • La segunda fue la vencida para Los Delorean en el Festival...
      agosto 14, 2022
    • Una venezolana entre los seis migrantes muertos por volcamiento...
      agosto 14, 2022

  • A Fondo

    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022
    • Restablecer las relaciones con Colombia no es tan sencillo...
      agosto 12, 2022

  • Opinión

    • La inaudita persecución contra El Carabobeño, por Gregorio...
      agosto 14, 2022
    • Tráiler, por Paulina Gamus
      agosto 14, 2022
    • El escenario champán, por Simón García
      agosto 14, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda