• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

33 ríos de la Amazonía venezolana están afectados por la minería ilegal de oro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amazonía ríos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | febrero 5, 2024

Clima 21 advirtió que, si se mantienen las prácticas mineras fluviales al sur de Venezuela, muchos de los ríos de esa región serán tan gravemente afectados que sus aguas no podrán ser aptas para consumo humano y perderán la capacidad de albergar vida


Aumentó a 33 la cantidad de ríos de la Amazonía venezolana que han sido impactados por las prácticas ilegales de la minería de oro. Para 2017 se registraban al menos 16 arroyos afectados en el territorio amazónico, pero en apenas seis años, entre 2017 y 2023, la cifra subió 106% por la rápida extensión de la actividad minera, desarrollada sin controles ni estudios de impacto ambiental al sur del país.

En el informe «Ríos entre la destrucción y el olvido: Efectos del extractivismo minero en los ríos al sur de Venezuela», publicado este lunes 5 de febrero, la oenegé Clima 21 señaló que todas las cuencas principales de Amazonas y Bolívar están amenazadas por la sedimentación y la contaminación por mercurio, derivada de la extracción aluvial de oro.

Uno de los impactos más perjudiciales para la salud ambiental de esos cuerpos de agua por la minería de oro es la pérdida de la cobertura boscosa de sus cuencas, indicó la organización.

De acuerdo con el estudio, en 48% de los ríos hay «presencia de embarcaciones (balsas y dragas) realizando actividades mineras (…) Una parte importante de la información recopilada de la presencia de estas embarcaciones en ríos de la Amazonía venezolana proviene de fuentes oficiales que reseñan los operativos de control y erradicación. Sin embargo, la escasa y a veces ambigua información suministrada en estos reportes hace imposible conocer la eficacia o idoneidad de estos operativos».

Clima 21 advirtió que si las tendencias observadas se mantienen, muchos de los ríos de la Amazonía serán tan gravemente afectados que sus aguas no podrán ser usadas para consumo humano y perderán la capacidad de albergar vida. Algunos de ellos incluso podrían llegar a generar desastres naturales como inundaciones.

«Es muy posible que sea afectado el régimen hídrico regional y, en consecuencia, se ponga en riesgo la integridad y funcionamiento de los ríos (…) Se perderían las culturas de los pueblos indígenas que habitan en todas estas cuencas, así como el potencial de desarrollo sostenible y de cuidado de la tierra asociado a estos cuerpos de agua», se lee en el documento.

Lea también: En 20 años la Amazonía venezolana ha perdido 3.400 km² de bosques

Hasta ahora no existe ninguna información de que el gobierno esté realizando acciones efectivas para proteger la riqueza fluvial del territorio sur del país.

Algunos de los obstáculos existentes para atender esta problemática son la escasa información disponible sobre las condiciones ambientales de la zona; la ausencia de políticas ambientales con criterios técnicos adecuados para los «complejos retos de la gestión ambiental en el contexto actual de emergencia humanitaria compleja»; y la pérdida de la capacidad del Estado para la gestión de áreas protegidas.

«El Estado venezolano está en la obligación de establecer e implementar políticas de gestión ambiental dirigidas a la protección y conservación de los ríos de la Amazonía venezolana como elementos fundamentales de la protección de los derechos humanos, no sólo de la población asentada en sus cuencas, sino en todo el país», sentencia el informe.

Haga click aquí para descargar el documento.

Post Views: 1.975
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amazoniaClima 21minería de oroMinería ilegalríos


  • Noticias relacionadas

    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
      noviembre 13, 2025
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal en Amazonas
      noviembre 9, 2025
    • Un muerto y dos heridos tras colapso de «pozo minero artesanal» en El Callao
      noviembre 5, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Crisis Group advierte daños severos al ecosistema y a la población por minería ilegal
      julio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela y garantiza una transición «pacífica»

También te puede interesar

El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela
junio 19, 2025
SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
junio 5, 2025
Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
mayo 20, 2025
SOS Orinoco denuncia destrucción de 606 hectáreas en Canaima por la minería ilegal
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025
    • "Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación...
      noviembre 12, 2025
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis...
      noviembre 13, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda