• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

35 colombianos están detenidos en el país: Se desconoce su paradero y situación jurídica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Familiares presos políticos-Colombia colombianos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 1, 2025

Las autoridades venezolanas no han ofrecido información sobre su situación legal ni han permitido la asistencia consular a los colombianos detenidos en el país. Algunas familias denuncian desaparición forzada, trabas judiciales y falta de acceso a los detenidos. Colombia asegura haber elevado reclamos diplomáticos ante la administración de Nicolás Maduro


La Cancillería de Colombia informó que 35 ciudadanos colombianos fueron detenidos en Venezuela después de las elecciones presidenciales de 2024 y denunció que «las autoridades venezolanas no otorgan información sobre la situación jurídica, los delitos por los que se les procesa, la autoridad judicial asignada para conocer sus causas, el lugar en que se encuentran recluidas y su fecha de captura, ni se autoriza la asistencia consular correspondiente».

La información la dio a conocer el abogado Andrés Soto por medio de su cuenta de X, tras consultar a la Cancillería por el caso de los colombianos encarcelados en el país.

Extraoficialmente, se conoció que algunos de los colombianos detenidos en el país permanecen recluidos en el Rodeo I; pero insisten en que se niega el ingreso de funcionarios de la Embajada y del Consulado a esa cárcel.

También denunciaron que se desconoce el paradero de las mujeres de Colombia encarceladas en Venezuela, no se sabe la cantidad exacta de femeninas apresadas.

De igual modo, las familias han encontrado trabas en la justicia, pese a haber contratado defensa privada, se les ha negado el acceso a la información.

*Lea también: Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden «respaldo firme y urgente» a Petro

El pasado mes de mayo, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) afirmó que los colombianos presos en Venezuela estuvieron más de ocho meses bajo la condición de desaparición forzada hasta el pasado 15 de ese mes que a los allegados se les permitió una comunicación breve con los detenidos.

Anteriormente, específicamente el 5 de mayo, el segundo secretario de la Embajada de Colombia en Venezuela, John Rodríguez, recibió un documento de Clippve en el que se le exigía a la administración de Gustavo Petro interceder por la liberación de los colombianos, colombo-venezolanos y venezolanos presos políticos en el país.

En ese entonces, Rodríguez aseguró a los familiares de los detenidos que Colombia «ha obrado nacional e internacionalmente» para mediar por la liberación de estas personas.

El embajador en Venezuela, Milton Rengifo, informó que se había tratado de ingresar a uno de los centros penitenciaros para kits de aseo e higiene personal; que han enviado 18 notas verbales a la administración Maduro pidiendo información sobre los detenidos y han exigido «que se les permita visita periódica, comunicación con sus familiares y asistencia consular».

Por otra parte, la Cancillería de Colombia indicó que «no reconocen los resultados electorales en Venezuela» por no brindar garantías a los participantes, ni haber realizado un proceso transparente de acuerdo con las leyes venezolanas: «No fueron unas elecciones libres», respondieron a las interrogantes del abogado Andrés Soto.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 379
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaColombianosdetenidos en Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado a 12 años de prisión
      agosto 1, 2025
    • Colombia avala extraditar a cofundador del Tren de Aragua, «Larry Changa», a Chile
      agosto 1, 2025
    • Colombia en la encrucijada: la salida de la OTAN y sus consecuencias, por Latinoamérica21
      agosto 1, 2025
    • Las claves de la histórica condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe
      julio 29, 2025
    • La deriva autoritaria de Gustavo Petro, por Sergio Ángel Baquero
      julio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • La interferencia corporativa en la salud pública alimentaria: una lucha continental
    • Migración y meta-esfera pública: repensar lo político desde la pluralidad
    • Un día triste y la nobleza de Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • Palola sigue conquistando espacios en la industria musical
    • Jueza bloquea las "deportaciones aceleradas" de migrantes ordenadas por Trump

También te puede interesar

Abogada María Alejandra Díaz espera por salvoconducto refugiada en embajada de Colombia
julio 27, 2025
La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político
julio 25, 2025
Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera zona económica binacional
julio 17, 2025
Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jueza bloquea las "deportaciones aceleradas" de migrantes...
      agosto 1, 2025
    • Expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado...
      agosto 1, 2025
    • Llegan a Venezuela 207 migrantes deportados desde EEUU...
      agosto 1, 2025

  • A Fondo

    • Un “WhatsApp” chavista, memes y tutoriales
      agosto 1, 2025
    • ¿Espían nuestros mensajes? Mitos y realidades sobre...
      agosto 1, 2025
    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte...
      julio 30, 2025

  • Opinión

    • La interferencia corporativa en la salud pública alimentaria:...
      agosto 2, 2025
    • Migración y meta-esfera pública: repensar lo político...
      agosto 2, 2025
    • Un día triste y la nobleza de Orlando Fernández Medina,...
      agosto 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda