• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

3500 personas todavía esperan por un trasplante a dos años de suspensión del programa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trasplantados protesta Codevida inmunosupresores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 1, 2019

En un mes, cuatro niños que se encontraban internados en la unidad de hematología del hospital infantil Dr. José Manuel de los Ríos fallecieron a la espera de un trasplante de médula ósea


El 1 de junio se cumplieron dos años de la suspensión formal del programa nacional de trasplante y procura de órganos por parte de la Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (Fundave), un organismo que depende del Ministerio de Salud.

Desde esa fecha, al menos 3500 venezolanos siguen a la espera de un trasplante en el país, cuyos centros especializados para tal fin han ido cerrando sus unidades por la falta de inversión por parte del gobierno nacional, además de la escasez de medicinas e insumos médicos que garanticen la recuperación del paciente.

Al menos 3.500 personas esperan por un trasplante en Venezuela.

Hoy su futuro es incierto, al cumplirse dos años de la suspensión del programa de trasplante y procura de órganos por parte de @Fundavene #VzlaSinTrasplantes pic.twitter.com/jG9UgDQ7M4

— Codevida (@codevida) 1 de junio de 2019

La Coalición de Organziaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida) denunció que cuando se suspendió dicho programa, la fundación aseguró que “era temporal”.

«Muchas personas en diálisis pudiesen tener mejor calidad de vida si recibiesen un trasplante renal, pero en Venezuela no hay posibilidad de hacerlo debido a la suspensión del programa por parte del Estado venezolano», señaló Codevida.

Hasta hace dos años, habían 15.000 personas en diálisis. En la actualidad, 10.200 aún están tratamiento, «el resto falleció como resultado de la escasez de insumos, materiales y medicamentos en medio de la emergencia humanitaria que enfrentan los venezolanos», detalló la ONG venezolana.

En Venezuela, los trasplantes de hígado y riñón son los más frecuentes, y en centros de salud de al menos cuatro entidades (Distrito Capital, Portuguesa, Carabobo y Zulia) existían unidades especializadas para realizar estas intervenciones desde 1986.

Las personas en diálisis pueden mejorar su calidad de vida con un trasplante, pero actualmente es imposible hacerlo debido a la suspensión del programa. Un ejemplo de esto es la muerte de Merjivic Trejo, última sobreviviente de los 15 pacientes del Hospital Universitario de Caracas (HUC) con esta condición.

Además, los convenios internacionales como el del trasplante de médula ósea, que se ejecutaba en Italia, también han sido suspendidos, «causando daños irreparables a las familias de los niños que han muerto esperando que el Estado pague la deuda de 10.000 millones de euros», destacó la coalición.

En un mes, cuatro niños que se encontraban internados en la unidad de hematología del hospital infantil Dr. José Manuel de los Ríos fallecieron a la espera de un trasplante de médula ósea. Otros 26 siguen en lista de espera para que se les garantice esta intervención quirúrgica y así salvar sus vidas.

*Lea también: Maduro se hace el loco y pide mediar en Oslo la atención de pacientes del JM de los Ríos

Por ello, Codevida afirmó que «es imperativo que el Estado venezolano refinancie todos los programas de trasplantes que permiten darle una segunda oportunidad de vida a quienes lo amerita, de lo contrario morirán aquellos que están en lista de espera aguardando por una donación de órgano».

Post Views: 3.195
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CodevidaFundavenetrasplantes


  • Noticias relacionadas

    • La Redhnna exige reactivación del programa de trasplantes de órganos
      mayo 5, 2024
    • EXCLUSIVA | Min-Salud espera reactivar trasplantes cadavéricos en dos hospitales para 2024
      diciembre 15, 2023
    • «El Estado tiene que ponerse los patines para reactivar los trasplantes», aseguran ONG
      mayo 16, 2023
    • Feliciano Reyna recibió el Premio Martin Ennals por su trabajo en DDHH
      febrero 17, 2023
    • Trasplantados reciben del IVSS medicamentos vencidos y tratamientos incompletos
      febrero 16, 2023

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Feliciano Reyna será galardonado con Premio Martin Ennals por su trabajo en DDHH
enero 19, 2023
Feliciano Reyna espera que pronto haya anuncios sobre negociación en materia social
octubre 28, 2022
Al menos cinco inmunosupresores escasean de forma constante en todo el país
junio 8, 2022
Cinco años sin sistema de trasplantes de órganos: ONG piden verdadero compromiso del Estado
junio 1, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda