• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

4 millones de venezolanos viven fuera del país, según la OIM



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mujeres - ellas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 30, 2019

entre 2015 y junio de 2019, 1.916.700 solicitudes de residencia y otras formas de estatus legales han sido otorgados por países latinoamericanos y caribeños para acoger la inmigración venezolana


El más reciente informe de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) revela que al menos 4 millones de venezolanos residen actualmente fuera de su país natal.

Esta publicación, que recoge los datos disponibles hasta junio de 2018, asegura que al menos 3,2 millones de ciudadanos venezolanos habrían migrado a países de la región caribeña y latinoamericana.

Además, indican que entre 2015 y junio de 2019, 1.916.700 solicitudes de residencia y otras formas de estatus legales han sido otorgados en Latinoamérica y países caribeños. Entre los países que más facilidades de este tipo han otorgado, se encuentran:

  • Colombia: 661.517 mecanismos especiales de permanencia a venezolanos entre 2017 y abril de 2019.
  • Perú: 532.190 mecanismos especiales de permanencia entre 2017 y mayo de 2019.
  • Chile: 321.468 mecanismos especiales de permanencia entre 2015 y 2018.
  • Argentina: 152.053 mecanismos especiales de permanencia entre 2015 y 2019.
  • Ecuador: 95.720 mecanismos especiales de permanencia entre 2015 y febrero de 2019.
  • Brasil: 65.495 mecanismos especiales de permanencia entre 2015 y abril de 2019.
  • Panamá: 58.893 mecanismos especiales de permanencia entre 2015 y junio de 2019.

*Lea también: Naufragios hunden las denuncias por trata de personas en las costas venezolanas

La organización alerta que la crisis migratoria continúa debido a la inestabilidad de la situación en Venezuela. Sin embargo, destacan que diversos países han empezado a modificar sus políticas para darle mayor orden al flujo de inmigrantes que reciben.

Destacan casos como Perú, que decidió empezar a solicitar visas humanitarias, o el de Estados Unidos, que aceptará pasaportes expirados. También mencionan a Chile y su exigencia de solicitar visa de turista a los venezolanos que deseen ingresar al país.

Post Views: 2.520
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

éxodo de venezolanosMigraciónOrganización Internacional de Migraciones


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
      junio 21, 2025
    • El Museo Fénix y el «Tornado» como metáfora de la migración, por Valentina Rodríguez
      junio 1, 2025
    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York
      mayo 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
    • Saime anuncia jornadas de cedulación sin cita para mayores de edad
    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas

También te puede interesar

#MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
mayo 9, 2025
El impacto de revocar licencias petroleras sobre la migración venezolana sale a debate
abril 23, 2025
EEUU imputa a 27 presuntos miembros del Tren de Aragua: 21 ya estaban bajo custodia
abril 22, 2025
¿Revocar las licencias petroleras impulsa la migración venezolana?
abril 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025
    • Saime anuncia jornadas de cedulación sin cita para...
      julio 9, 2025
    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU:...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda