• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

41% de los funcionarios acusados por violación a DDHH este año han sido condenados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Violaciones DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 24, 2021

Tarek William Saab ratificó que para su gestión es «fundamental» la atención a las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Resaltó que este año se inauguró la Oficina de Atención a la Víctima en materia de DDHH, que desde junio hasta la fecha ha atendido 762 ciudadanos, 379 denunciaron presuntas violaciones a los DDHH y otros 300 recibieron atención jurídica y remisión a otros entes


Las acusaciones internacionales en materia de derechos humanos contra la administración de Nicolás Maduro parecen hacer mella dentro de las funciones del Ministerio Público. En lo que va de 2021, según informó el fiscal impuesto por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, 41,54% de los funcionarios acusados por violación de derechos humanos han sido condenados por un tribunal.

Durante una rueda de prensa por el 52° aniversario del Ministerio Público, el fiscal catalogó esta cifra como «récord» desde que ostenta ese puesto. Detalló que este año han sido acusados 207 efectivos de distintos organismos del Estado por presuntas violaciones a los derechos humanos, y se lograron 83 condenas.

Es decir, del total de acusados solo 41,54% han sido condenados por su culpabilidad en violaciones de DDHH, aunque el fiscal Saab no especificó de qué tipo. El año pasado, solo cinco funcionarios recibieron sentencia por este tipo de delitos.

Además dijo que en 2021 se imputaron 146 efectivos, y 74 de ellos están detenidos por su presunta participación en violaciones a derechos humanos.

Saab ratificó que para su gestión es «fundamental» la atención a las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Resaltó que este año se inauguró la Oficina de Atención a la Víctima en materia de DDHH, que desde junio hasta la fecha ha atendido 762 ciudadanos, 379 denunciaron presuntas violaciones a los DDHH y otros 300 recibieron atención jurídica y remisión a otros entes.

Cabe destacar que el pasado 3 de noviembre, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, durante el anuncio de una investigación formal por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, firmó un memorando de entendimiento con la administración de Nicolás Maduro.

*Lea también: 13 preguntas y respuestas que deja la visita del fiscal de la CPI a Venezuela

Dicho memorando, basado en el principio de complementariedad, tiene como objetivo la cooperación en materia judicial entre la CPI y el Estado venezolano. En particular, la administración Maduro se comprometió a adoptar «todas las medidas necesarias para asegurar la efectiva administración de la justicia, de acuerdo a estándares internacionales y el apoyo y compromiso activo» del tribunal internacional.

El fiscal venezolano también informó sobre la prevalencia de otros delitos, y destacó que se mantuvo un volumen de casos similar a los de 2020. En total, el Ministerio Público recibió este año 223.133 causas, se presentaron poco más de 179 mil actos conclusivos, 83 mil imputaciones y 42 mil acusaciones.

En todos estos casos, se registraron 411.914 actuaciones del Ministerio Público «lo que implica diligencias, acciones prácticas hechas en favor de la comunidad», explicó Saab.

Respecto a delitos comunes, dijo que se presentaron 118.647 casos, más de 49.000 imputaciones y 23.000 acusaciones. También se recuperaron 2.338 vehículos y entregaron 6.292 (este número incluye entrega de vehículos involucrados en casos de años anteriores).

Respuesta a la violencia de género

En la rueda de prensa, Tarek William Saab detalló que en lo que va de 2021 se denunciaron ante el MP 31.496 casos por violencia contra la mujer. Se lograron 6.292 imputaciones, se presentaron 5.234 acusaciones y tribunales decidieron 499 sentencias condenatorias. Además se dictaron 39.810 medidas de protección a mujeres este año.

Es decir, de la totalidad de casos denunciados al MP, solo 20% llegó a una imputación por parte de fiscales especializados. Del total de acusaciones en tribunales, solo en 9,53% se llegó a una sentencia condenatoria contra los agresores.

Recordó que el 25 de noviembre es el Día internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer. Destacó que en septiembre de este año se inauguró una nueva sede de abordaje integral de víctimas de violencia de género.

Además, desde el Ministerio Público se establecieron guardias de fiscales en maternidades y hospitales de Caracas para prevenir la violencia obstétrica y de género, al igual que un ciclo de talleres y conversatorios llamado «es hora de denunciar» dictado por fiscales y jueces.

Contra las drogas y corrupción

Tarek William Saab también ofreció información sobre los esfuerzos para la incautación de drogas y lucha contra el narcotráfico. Este año el Ministerio Público ha incautado 4.1 toneladas de marihuana, 29 de cocaína y 900 kilos de otras drogas.

Aseveró que estos números representan un «combate férreo y sin cuartel contra estas mafias». También destacó que se han hecho poco más de 10 mil presentaciones y cinco mil imputaciones relacionados al tráfico de drogas.

Tarek William Saab: Durante el año se presentaron 10 mil 828 imputaciones, 5 mil 249 acusaciones y se obtuvieron 2.488 sentencias condenatorias

— MinPublicoVE (@MinpublicoVE) November 24, 2021

Con respecto al combate contra la corrupción, el fiscal informó que se han realizado 1.647 imputaciones, 448 sentencias condenatorias. Esas condenas involucran a 681 personas que estuvieron involucradas en corrupción.

Tarek William Saab: En lo que va de año, por delitos de corrupción se han realizado 1 mil 647 imputaciones y 895 acusaciones. Obteniéndose 448 sentencias condenatorias y un total de 681 personas condenadas

— MinPublicoVE (@MinpublicoVE) November 24, 2021

También insistió en una «depuración» del MP, pues este año 277 fiscales han sido procesados por actuaciones irregulares y delitos de corrupción. «Esto no comenzó en agosto de 2017 y terminó ese año. Quien se desvíe de sus funciones en el MP será sancionado y presentando a los órganos correspondientes», dijo Saab.

Post Views: 2.147
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DelitosMinisterio PúblicoTarek William Saabviolaciones a DDHHViolencia de género


  • Noticias relacionadas

    • Saab vincula a Eduardo Torres con presunto plan para sabotear elecciones regionales
      mayo 13, 2025
    • Ministerio Público investiga caso de niña de dos años separada de sus padres en EEUU
      abril 29, 2025
    • «Por órdenes del fiscal»: MP se negó a recibir denuncias de familias de presos políticos
      abril 28, 2025
    • MP abre investigación por desaparición forzada de migrante deportado desde EEUU
      abril 23, 2025
    • Cinco personas han sido detenidas por estafa de plataforma HV IJEX, informa el Cicpc
      abril 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Fiscalía investigará a plataforma de criptomonedas HV IJEX por presunta estafa
abril 17, 2025
Arrestan a «Leíto Oficial» y lo imputan por «incitación al odio», confirma la Fiscalía
abril 3, 2025
MP enviará carta a Volker Türk para exigir liberación de migrantes enviados a El Salvador
abril 2, 2025
Saab denuncia que El Salvador tiene a venezolanos en situación de desaparición forzada
marzo 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda