41 ONG piden planificación y consenso en eventual retorno de venezolanos desde Colombia

En una carta dirigida a Timoteo Zambrano, piden las ONG que haya un informe de las condiciones en Venezuela para que migrantes puedan sopesar si regresar desde Colombia es seguro para ellos. Advierten que no se ha convocado a un diálogo consensuado entre las partes involucradas en Colombia y Venezuela para escuchar las necesidades de los migrantes y sus expectativas
Diversas ONG de Venezuela y Colombia enviaron una carta al presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN) electa en diciembre de 2020, Timoteo Zambrano, en la que manifestaron su inquietud sobre un eventual plan para el retorno voluntario de migrantes venezolanos que viven en Colombia como parte de una «normalidad internacional» entre las dos naciones.
En la misiva, estas ONG creen que el anuncio de un plan como ese genera incertidumbre en la población migrante en Colombia porque, a su juicio, la palabra «voluntario» representa un eufemismo para englobar lo que serían expulsiones colectivas de un país.
De igual forma, advierten que no se ha convocado a un diálogo consensuado entre las partes involucradas en Colombia y Venezuela para escuchar las necesidades de los migrantes y sus expectativas, lo que permitiría tomar decisiones más acertadas que sean beneficiosas para todos.
En ese sentido, hacen referencia a que hasta el 31 de julio de 2022, según cifras de Migración Colombia, hay 2.448.215 personas que han completado el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) en el contexto de lo que es el Estatuto Temporal de Protección lanzado por el gobierno del hoy expresidente Iván Duque.
*Lea también: Gobierno de Petro buscará crear plan de retorno voluntario para migrantes venezolanos
Indicaron que desde la Comisión de Polítca Exterior de la Asamblea Nacional no se ha presentado un estudio de cómo se encuentra Venezuela en torno a sus condiciones políticas y socioeconómicas, que permitan a nuestros nacionales en Colombia considerar el retorno como algo seguro y que eviten que la población se vuelva a ir.
Reiteraron que, bajo el Derecho Internacional, el retorno de las personas a un país se da bajo los principios de voluntariedad, dignidad y seguridad, al igual que subrayaron que se debe garantizar el respeto al principio de la no devolución si así lo requiere.
ONG como Acceso a la Justicia, FunPaz, Centro Gumilla, Cecodap, Provea, Hermanos Venezolanos, Fundación Tempus 20/20, entre un grupo de 41 organizaciones, piden que se desarrolle un proceso de consulta para que esa estrategia de «normalidad internacional» tenga como eje central a las personas.
Solicitan ese estudio socioeconómico y político en Venezuela para que los nacionales en Colombia puedan sopesar si regresar al país es seguro para ellos y que cualquier iniciativa al respecto sea planificada, discutida y consensuada; incluyendo asesorías de Acnur y la OIM.
2022-08-08. Carta Timoteo Zambrano Retornos by TalCual on Scribd