• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

4,2 millones de migrantes venezolanos necesitan vivienda, integración y alojamiento



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Necesidades de migrantes 2 Cabello
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | septiembre 6, 2024

Casi 68% de los migrantes venezolanos (4,5 millones se han beneficiado de marcos normativos de regulación y protección) y han logrado obtener un estatus regular en el país de acogida o la condición de refugiado, pero unos 2,2 millones están en situación irregular


La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V) hizo un análisis sobre las principales necesidades de los migrantes venezolanos en 15 países y encontró que son: vivienda, integración y protección. 4,2 millones de personas que requieren satisfacer estas urgencias.

Los migrantes y refugiados venezolanos indicaron que en su cotidianidad necesitan integración efectiva a través de un empleo formal, un hogar seguro y estable, suficiente comida y educación para sus hijos para garantizarles un futuro mejor; necesidades que no pueden satisfacer si se encuentran en una situación irregular.

De los migrantes consultados para este estudio, 61,4% dijo que necesitan integración, 57,3% que su requerimiento es vivienda y 54,4% manifestó necesitar protección.

Necesidades de migrantes venezolanos

Casi 68% de los migrantes venezolanos (4,5 millones se han beneficiado de marcos normativos de regulación y protección) han logrado obtener un estatus regular en el país de acogida o la condición de refugiado, pero unos 2,2 millones están en situación irregular, principalmente por los altos costos, a los estrictos requisitos de entrada y visado y por los complejos procesos legales.

Este estudio de la Plataforma Interagencial para Refugiados destaca que los migrantes más vulnerables son los que están en situación irregular, los recién llegados a algún país y quienes se mantienen en tránsito porque «muchas de ellas no pueden acceder a los derechos y servicios básicos necesarios para llevar una vida digna».

Pese a los obstáculos, la región enfrenta movimientos migratorios sin precedentes de refugiados y migrantes impulsados por la violencia, la discriminación, la pobreza, las políticas restrictivas y retos socioecómicos que limitan su acceso a la protección y a la integración.

Todos los migrantes, tanto los que se mantienen en tránsito como los que se han establecido, tienen que enfrentar necesidades urgentes, siendo hogar, alimentación y protección las más necesarias. Por otra parte, el desempleo, el trabajo informal, vivienda inadecuada y la falta de recursos económicos dificultan la integración socioeconómica, agravando las necesidades y exponiéndolos a la violencia. Además, «la discriminación y la creciente xenofobia complican aún más sus vidas y contribuyen a que decidan marcharse, a menudo por rutas peligrosas e irregulares».

El informe señala que los «limitados recursos económicos y los elevados precios de los alquileres, junto con la solicitud de documentación, a menudo inalcanzable (especialmente para quienes se encuentran en situación irregular), se identificaron como los principales obstáculos para conseguir una vivienda segura y adecuada».

También hay mayor riesgo de desalojo y de quedarse sin hogar, «lo que afecta a uno de cada cinco venezolanos en destino, mientras que uno de cada dos hogares venezolanos en la región (52%) reside en viviendas con condiciones inadecuadas e insostenibles a largo plazo».

El estudio halló que más de 23% de las personas refugiadas y migrantes viven «en condiciones de hacinamiento, lo que afecta su acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene adecuados y seguros».

16% de esos migrantes encuestados están desempleados, mientras que alrededor de 82% trabaja en la informalidad, «a menudo asociado a salarios más bajos, falta de protección social y condiciones de trabajo inseguras».

*Lea también: La Nación: La frontera experimenta mayor flujo migratorio

Post Views: 6.392
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanosnecesidades migrantes


  • Noticias relacionadas

    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Venezuela recibe a 313 venezolanos deportados por EEUU: 10 son niños y niñas
      octubre 3, 2025
    • «Ganó la verdad»: Gregory Sanabria celebra salida de centro migratorio de EEUU
      octubre 3, 2025
    • Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
      septiembre 17, 2025
    • Deportados 256 migrantes venezolanos desde EEUU este #10Sept: siete son niñas y niños
      septiembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
    • Especial | Los médicos del santo: ciencia y fe en la figura de José Gregorio Hernández 

También te puede interesar

Venezolanos son los solicitantes de asilo más numerosos en la UE durante 2025
septiembre 8, 2025
Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación este #5Sep
septiembre 5, 2025
No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
agosto 29, 2025
Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda