• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

4,2 millones de migrantes venezolanos necesitan vivienda, integración y alojamiento



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Necesidades de migrantes 2 Cabello
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | septiembre 6, 2024

Casi 68% de los migrantes venezolanos (4,5 millones se han beneficiado de marcos normativos de regulación y protección) y han logrado obtener un estatus regular en el país de acogida o la condición de refugiado, pero unos 2,2 millones están en situación irregular


La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V) hizo un análisis sobre las principales necesidades de los migrantes venezolanos en 15 países y encontró que son: vivienda, integración y protección. 4,2 millones de personas que requieren satisfacer estas urgencias.

Los migrantes y refugiados venezolanos indicaron que en su cotidianidad necesitan integración efectiva a través de un empleo formal, un hogar seguro y estable, suficiente comida y educación para sus hijos para garantizarles un futuro mejor; necesidades que no pueden satisfacer si se encuentran en una situación irregular.

De los migrantes consultados para este estudio, 61,4% dijo que necesitan integración, 57,3% que su requerimiento es vivienda y 54,4% manifestó necesitar protección.

Necesidades de migrantes venezolanos

Casi 68% de los migrantes venezolanos (4,5 millones se han beneficiado de marcos normativos de regulación y protección) han logrado obtener un estatus regular en el país de acogida o la condición de refugiado, pero unos 2,2 millones están en situación irregular, principalmente por los altos costos, a los estrictos requisitos de entrada y visado y por los complejos procesos legales.

Este estudio de la Plataforma Interagencial para Refugiados destaca que los migrantes más vulnerables son los que están en situación irregular, los recién llegados a algún país y quienes se mantienen en tránsito porque «muchas de ellas no pueden acceder a los derechos y servicios básicos necesarios para llevar una vida digna».

Pese a los obstáculos, la región enfrenta movimientos migratorios sin precedentes de refugiados y migrantes impulsados por la violencia, la discriminación, la pobreza, las políticas restrictivas y retos socioecómicos que limitan su acceso a la protección y a la integración.

Todos los migrantes, tanto los que se mantienen en tránsito como los que se han establecido, tienen que enfrentar necesidades urgentes, siendo hogar, alimentación y protección las más necesarias. Por otra parte, el desempleo, el trabajo informal, vivienda inadecuada y la falta de recursos económicos dificultan la integración socioeconómica, agravando las necesidades y exponiéndolos a la violencia. Además, «la discriminación y la creciente xenofobia complican aún más sus vidas y contribuyen a que decidan marcharse, a menudo por rutas peligrosas e irregulares».

El informe señala que los «limitados recursos económicos y los elevados precios de los alquileres, junto con la solicitud de documentación, a menudo inalcanzable (especialmente para quienes se encuentran en situación irregular), se identificaron como los principales obstáculos para conseguir una vivienda segura y adecuada».

También hay mayor riesgo de desalojo y de quedarse sin hogar, «lo que afecta a uno de cada cinco venezolanos en destino, mientras que uno de cada dos hogares venezolanos en la región (52%) reside en viviendas con condiciones inadecuadas e insostenibles a largo plazo».

El estudio halló que más de 23% de las personas refugiadas y migrantes viven «en condiciones de hacinamiento, lo que afecta su acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene adecuados y seguros».

16% de esos migrantes encuestados están desempleados, mientras que alrededor de 82% trabaja en la informalidad, «a menudo asociado a salarios más bajos, falta de protección social y condiciones de trabajo inseguras».

*Lea también: La Nación: La frontera experimenta mayor flujo migratorio

Post Views: 6.466
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanosnecesidades migrantes


  • Noticias relacionadas

    • La economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos
      noviembre 20, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
      noviembre 19, 2025
    • Migrantes venezolanos con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago
      noviembre 13, 2025
    • Venezolanos deportados al El Salvador fueron torturados, afirman ONG internacionales
      noviembre 12, 2025
    • Más de 71.000 venezolanos solicitaron asilo en España entre enero y octubre de 2025
      noviembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva" y que está "prohibido fallar"
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid hasta el próximo #1Dic
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos

También te puede interesar

Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
noviembre 10, 2025
Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
noviembre 7, 2025
Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
noviembre 3, 2025
Arriba nuevo vuelo de deportación con 283 migrantes venezolanos: nueve son niños y niñas
octubre 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo,...
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda