• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

44% de los centros de vacunación en todo el país están inactivos, advierten ONG



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OMS covid-19 vacunación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 7, 2022

45% de los venezolanos dijeron haber completado el esquema de vacunación para el coronavirus (dos dosis), mientras que solo 16% reconoció haberse puesto una dosis de refuerzo. El infectólogo Julio Castro sostuvo que, aunque el esquema de vacunación ha variado en el tiempo, es “importante que los venezolanos completen el esquema para protegerse”


El Observatorio Social Humanitario (OSH), el Grupo de Investigación de Enfermedades Tropicales Infecciosas (Gideti) y la ONG Médicos por la Salud aseguraron el lunes 6, durante la presentación de los resultados de su segundo monitoreo comunitario sobre covid-19, que al menos 44% de los centros de vacunación en todo el país están inactivos, a la par de bajas en la cobertura de inmunización de los venezolanos.

El monitoreo fue hecho entre el 30 de diciembre de 2021 y el 1° de mayo de 2022 en las 24 entidades del país. De 600 centros de vacunación monitoreados, 49,70% son ambulatorios y el 13,39% son hospitales, lo que pone en riesgo de contagio a las personas sanas que acuden a vacunarse.

María Graciela López, expresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, destacó que el cierre de centros se incrementa todos los meses. El acceso a la vacunación también se ve limitado por los horarios, pues en 63,47% de estos sitios solo trabajan cuatro horas al día.

Otra condición que dificulta la vacunación de los venezolanos es el acceso, pues a 21,9% de los centros es difícil llegar en transporte público. Respecto a los servicios públicos, el monitoreo reveló que sufren las mismas precariedades de los principales hospitales y ambulatorios, debido a que 26,13% tiene problemas con la electricidad y el 33% no tiene agua de forma regular.

La cantidad de personas vacunadas contra la covid-19, al menos con una dosis, también se aleja de los estándares internacionales y los reportes hechos por la administración de Nicolás Maduro. 74% de los venezolanos dijeron haber recibido al menos una dosis, cuando las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen un 80% para considerar a la población «protegida».

45% de los encuestados dijeron haber completado el esquema de vacunación para el coronavirus (dos dosis), mientras que solo 16% reconoció haberse puesto una dosis de refuerzo. El infectólogo Julio Castro sostuvo que, aunque el esquema de vacunación ha variado en el tiempo, es “importante que los venezolanos completen el esquema para protegerse”.

*Lea también: Vacunación de refuerzo contra covid-19 se reduce a cuatro meses de la segunda dosis

La mayoría de las personas que tienen dos dosis son jóvenes, mientras que aquellos con dosis de refuerzo superan los 55 años. La OMS, dentro de sus pautas, ha recomendado especialmente una tercera dosis de las vacunas contrra el covid-19 en la población de riesgo (mayor a 50 años o con enfermedades crónicas).

Distrito Capital, Zulia y Miranda son los estados con mayor número de vacunados, mientras que Bolívar, Sucre, Portuguesa y Monagas son los que registran menos inmunizados. “Estamos en una fase de estabilidad y la vacunación tiene que aumentar. Hay que hacer un esfuerzo para que más gente reciba la tercera dosis”, insistió el médico.

Las ONG también registraron que 10% de los centros de vacunación quedaron sin vacunas en abril de 2022. “Aunque las cifras oficiales aseguren que estamos a la baja, hay un ruido social de aumento de casos no graves. Esos casos en aumento no aparecen en datos oficiales, porque la gente se hace la prueba en su casa”, dijo Castro.

Por su parte el pediatra Huniades Urbina, secretario de la Academia Nacional de Medicina, indicó que la falta de información es común en los establecimientos de vacunación. El 45,05% de las personas no saben qué hacer si presenta efectos secundarios luego de la aplicación de la vacuna, y en 77,87% de los centros no se realiza evaluación de estos.

Además, agregó que en el 46,55% de los centros no se respeta el distanciamiento social. Las personas que acuden en su mayoría tienen que hacer la cola de pie y a la intemperie.

Los médicos insistieron en el distanciamiento social y evitar sitios con aglomeraciones, el uso de la mascarilla que cubra nariz y boca correctamente, lavado de manos y completar los esquemas de vacunación para disminuir los riesgos de una nueva ola de contagios.

Post Views: 2.043
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centros de vacunaciónCOVID-19Huniades UrbinaJulio CastroMédicos por la saludObservatorio Social Humanitario


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
      febrero 18, 2025
    • Huníades Urbina advierte que Venezuela puede verse afectada por salida de EEUU de la OMS
      febrero 6, 2025
    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024
    • Huniades Urbina: «El sector salud cierra 2024 con un déficit importante y mala atención»
      diciembre 27, 2024

  • Noticias recientes

    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres
    • "Josnars está vivo": Andreina Baduel pudo ver a su hermano tras 111 días de aislamiento 
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
    • Excarcelan a Luis López, señor de 84 años, preso por llevar hoja con resultados del 28J

También te puede interesar

Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
octubre 6, 2024
Huníades Urbina: Éxodo de médicos deja sin profesores a Escuela de Medicina de la UCV
octubre 1, 2024
Julio Castro explicó que el virus mpox no tiene las mismas condiciones de la covid-19
agosto 20, 2024
Presidente Joe Biden dio positivo a la Covid-19 y tiene «síntomas leves»
julio 18, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses...
      mayo 17, 2025
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela:...
      mayo 17, 2025
    • "Josnars está vivo": Andreina Baduel pudo ver a su hermano...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda