• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones presidenciales, según encuesta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mujeres, Elecciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Runrunes | octubre 3, 2023

De acuerdo con el estudio «Las más jóvenes, las más vulneradas: el impacto de la crisis en mujeres jóvenes entre 18 a 24 años», solo 45% de las jóvenes encuestadas piensa participar en las próximas elecciones presidenciales. Entre aquellas que no lo harán los motivos se dividen en los siguientes: 25% no le interesa la política; 27% no confía en el CNE; 23% le parece una pérdida de tiempo; y 19% no le  gustan los candidatos. También hay un 20% que alega que no está inscrita en el registro

Yakary Prado / Runrun.es


Un reciente estudio determinó que solo 45% de un grupo de mujeres jóvenes entrevistadas tiene intenciones de participar en los comicios presidenciales en Venezuela, que deben celebrarse en el año 2024.

La investigación titulada «Las más jóvenes, las más vulneradas: el impacto de la crisis en mujeres jóvenes entre 18 a 24 años», fue elaborado por el Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (IpysVe) y la Red de Mujeres Constructoras de Paz. El informe se basó en las respuestas a 1.112 encuestas aplicadas en 13 estados del país.

El documento resalta que la generación de jóvenes entre 18 y 24 años está «muy desencantada» con la política y esgrime algunas razones de ese desencanto.

«Son ciudadanas que desconocen el funcionamiento de las instituciones, porque estas se encuentran difusas, así como de los procesos democráticos. Hablamos de jóvenes que solo han visto un partido de gobierno encabezar el país y que literalmente han crecido en medio de la revolución bolivariana del siglo XXI que trajo el chavismo a Venezuela», advirtieron.

Entre los hallazgos se encontró que el porcentaje general de mujeres que participa en actividades político-comunitarias es de 25%,  pero en la franja de entre 18 a 24 años, disminuye a 14%. Esa cifra bajó notablemente respecto al estudio del año pasado, pues la participación político-comunitaria era de 25% de las encuestadas de esa edad.

*Lea también: Opositores critican postura del CNE sobre exclusividad para organizar elecciones

De las encuestadas, 28%  no conoce ninguna líder política mujer. El porcentaje aumenta a 38% cuando se refieren a las jóvenes.

En respuesta a la pregunta: “¿Considera importante participar en actividades democráticas?” el 68% de las encuestadas respondió que sí. Pero al ir a la franja de las jóvenes de 18 a 24 años el porcentaje baja a 51%. Esto quiere decir que cerca de la mitad de las jóvenes ha llegado al punto de considerar innecesarias estas actividades.  El 50% de esas jóvenes no están inscritas en el registro electoral.

Solo 45% de las jóvenes encuestadas por la Red piensa participar en las próximas elecciones presidenciales. Entre aquellas que no lo harán los motivos se dividen en los siguientes: 25% no le interesa la política; el 27% no confía en el CNE; al 23% le parece una pérdida de tiempo; y al 19% no le gustan los candidatos. También hay un 20% que alega que no está inscrita en el registro.

Entre violencias y penurias viven la crisis

Este estudio también reflejó el impacto diferenciado de la crisis en mujeres jóvenes y en distintas áreas. Los derechos sexuales y reproductivos son un tema urgente y con gran repercusión negativa en las venezolanas, el cual continúa desatendido por el Estado.

Según el estudio, 42% de las mujeres jóvenes de 18 a 24 años no usan anticonceptivos. Las razones varían, entre las principales están el alto costo (9%), la falta de de acceso a consultas ginecobstétricas (9%), motivos religiosos (7%) – donde la región de Los Andes tiene prevalencia-, presión de su pareja (3%) y desconocimiento de cómo usar los métodos (3%), que reflejan la violencia de género y la falta de educación sexual integral en Venezuela, que se ubica como el país con la tasa de embarazos adolescentes más alta de la región, con 97,7 embarazadas por cada 1.000 jóvenes, según Cedesex.

*Lea también: Mujeres deliberarán sobre participación política y democracias paritarias este #10Agos 

Sobre la menstruación, el 47% de las jóvenes ha faltado a la escuela o trabajo debido a dolores (91%), falta de acceso a productos menstruales (30%) y falta de agua (25%).

Además se comprobó que cuatro de cada 10 mujeres se identificó como víctima de violencia de género, siendo 75% de esta violencia psicológica, 24% económica, 41% física, 18% institucional y 12% sexual en general, aunque para aquellas entre 18-24 años, la sexual aumenta a 24%. 

La educación es otro derecho que a diario se vulnera. 48% de las encuestadas indicaron vivir con al menos una niña o adolescente en edad escolar y 98% están inscritas en un centro educativo, pero mientras un 62% asiste siempre a clases, 31% de las niñas y adolescentes asisten tres veces por semana.  En 6% de los hogares del nivel socioeconómico bajo, las niñas y adolescentes dejan de asistir a clase porque trabajan fuera o dentro de la casa – labores domésticas o como cuidadoras-.

Post Views: 2.298
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones PresidencialesElecciones presidenciales 2024EncuestaIPYS Venezuelamujeres


  • Noticias relacionadas

    • PCV pide repetir elecciones presidenciales con «garantías plenas» y un nuevo CNE
      noviembre 11, 2025
    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • IPYS registra en Venezuela 130 casos de «violaciones a la libertad de expresión» en 2025
      noviembre 2, 2025
    • IPYS advierte que el derecho de acceso a la información «sigue en deuda» en Venezuela
      septiembre 29, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"

También te puede interesar

Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato
septiembre 7, 2025
Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
agosto 20, 2025
Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
agosto 11, 2025
Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
agosto 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda