• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

47% de venezolanos que ingresa cada día a Colombia va solo a comprar comida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 2, 2018

Un informe sobre migración venezolana del Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano revela que 1.620.494 venezolanos cuentan con los documentos necesarios que le permiten entrar y salir de ese país


Un total de 935.593 venezolanos permanecen en Colombia, de los cuales, un poco mas de la mitad (468.428) se encuentran con su documentación en regla, mientras que se ha detectado que 105.766 viven en ese país de manera irregular al superar el tiempo de permanencia concedido por las autoridades migratorias o que ingresaron sin autorización.

De este total, 23,5% vive y trabaja en el departamento de Bogotá, 11,7% en La Guajira y 11,4% en el Norte de Santander.

La cifra se desprende del informe Colombia & Venezuela: Más que 2.200 kilómetros de frontera publicado por el Ministerio de Relaciones Exterior de la nación colombiana, en el cual se indica como ha sido el flujo migratorio de venezolanos desde hace tres años y hasta el mes de agosto de 2018.

Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), cerca de 2,3 millones de venezolanos han abandonado el país ante la crisis que viven, de los cuales se estima que casi un millón se han instalado en Colombia. Además, unos 35.000 cruzan a diario la frontera para comprar en Colombia bienes de primera necesidad o para dejar atrás Venezuela de forma definitiva.

El presidente colombiano, Iván Duque, señaló el sábado primero de septiembre que «esta es, quizás, la crisis migratoria más grande que haya tenido América Latina en su historia reciente»

El informe del ministerio colombiano resalta que 1.620.494 venezolanos cuentan con la tarjeta de movilidad fronteriza, el cual les permite entrar y salir del vecino país. De este total, 47% (763.897) se traslada a las zonas cercanas a la fronteras para comprar víveres, 20% (322.325) para visitar a un familiar, 12% (199.11) para hacer turismo y 9% (146.981)  para hacer actividades no remuneradas, el resto se distribuye en otras actividades.

Los estados de donde provienen los venezolanos que mayormente viajar a Colombia son Táchira (32%), Zulia (10%), Carabobo (8%), Lara (6%) y Mérida y Barinas con 5%, respectivamente.

El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, aseguró también el sábado que es urgente que la comunidad internacional conforme un fondo humanitario de emergencia para atender el éxodo de venezolanos y que se designe un enviado especial «en el marco de la ONU» para coordinar la acción multilateral.

El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó igualmente que muchos venezolanos han utilizado su pais para transitar hacia otros destinos en la región suramericana. La data destaca que en 2018, alrededor de 593 mil ciudadanos venezolanos abandonaron ese territorio nacional y más de 438 mil han salido de Colombia por el Puesto de Control del Puente Internacional de Rumichaca.

«Los principales destinos de los venezolanos que salen de Colombia son Ecuador, Perú, Chile y Argentina. Los desplazamientos por Colombia los hacen caminando o en transporte público y se han identificado tres rutas, con variaciones, desde Cúcuta hasta Ecuador»

En el informe se recalca que el viaje en transporte público suele tener una duración aproximada de 26 horas, mientras que la caminata un recorrido de 10 a 15 días.

 

Post Views: 3.637
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFronteraMigración


  • Noticias relacionadas

    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025
    • Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
      junio 25, 2025
    • Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia

También te puede interesar

ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
junio 21, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
Presunto cabecilla del Tren de Aragua muere en enfrentamiento con autoridades colombianas
junio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda