• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

4F: 30 años de estafa y laberinto, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

4F: 30 años de estafa y laberinto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | febrero 6, 2022

Twitter: @goyosalazar


Las humaredas de pólvora flotando como formas fantasmales que regresaban del pasado, el estruendo de la metralla y las descargas de fusil, la sangre brotando de la floración tronchada de sus compañeros de armas…Así entraron en escena quienes hoy se afanan en dar continuidad a uno de los capítulos más oscuros y retrógrados en la historia de Venezuela.

Ya prisioneros, pero con holguras y licencias pocas veces vistas, vinieron los intentos justificadores, la búsqueda de atenuantes a su felonía, la autoexaltación de su fementido nacionalismo, pero también la cosecha de la glorificación insensata por derrotados y oportunistas y la emoción del pueblo sencillo en el que anidan entremezclados la frustración y los impulsos atávicos en busca de un caudillo vengativo y redentor.

Meses más tarde, la voz de los golpistas se tornó docta y enjundiosa. Dirigen un amplio documento a la opinión pública en la que se pasean con soltura por las ideas de Locke y Montesquieu, citan La Monarquía, de Alighieri, Cabanellas los lleva a Las Siete Partidas de Alfonso X y de allí a la Suma Teológica de Santo Tomás. Así concluyeron que la situación venezolana configuraba “una tiranía producto de la degeneración política, económica y sobre todo moral que continúa convulsionando y desgarrando a la sociedad”.

Otras disquisiciones los llevaron a afirmar que no había salidas políticas ni instituciones que le dieran cauce. Y sintiéndose avalados por la Constitución y una opinión pública llevada al frenesí se autoerigieron salvadores por la fuerza de las armas. Los golpistas del 4 de febrero de 1992 dispararon primero y escribieron después.

Extrañamente, nunca jamás volvió a salir de los entresijos cerebrales de ese grupo militar tan rebuscados razonamientos éticos, jurídicos, políticos, filosóficos (Deberían, por cierto, releerlos con toda urgencia). Pareciera como si quienes les sirvieron tan alambicadas justificaciones fueron quienes pasaron al tiempo –con los golpistas ya entronizados en el poder– a expresarlas de viva voz, arropados sin pudor con la toga cortesana. Y hasta el sol de hoy…

De cara a la condena que sin ambages hizo la comunidad internacional –incluido Fidel Castro, el voraz capitalizador de esta larga tragedia– y los sectores democráticos del país, una de las respuestas fue tratar de caracterizar el momento de la vida nacional como el peor de los mundos posibles, un laberinto insuperable.

*Lea también: La esperanza rota, por Marta de la Vega

“La persecución personal, la privación de los empleos, la expropiación arbitraria, la crueldad sanguinaria en la represión y prodigar las ejecuciones capitales, en secreto con frecuencia, completan el cuadro de una tiranía típica”. A juzgar por el presente, diríase que los golpistas del 4F pintaron su autorretrato con 30 años de antelación.

Decían, otro de los colmos, darle tanta importancia a la libertad de expresión que en el documento que emiten el 24 de junio del 92 le dedican un capítulo aparte. Y proclamaban: “…si no se atiende a las opiniones que sobre el sistema político y el gobierno emanan de la sociedad, a través de sus múltiples voceros, sean estos institucionales o personas que gozan de autoridad moral y son considerados voceros legítimos del sentir popular se produce de hecho la negación del derecho a la libertad de expresión”.

Y dado que en ese estado de cosas la libertad de expresión, de la que paradójicamente el propio Chávez se declaró hijo directo, se había convertido “en principio vaciado de contenido”, afirmaban que “el pueblo venezolano abandonó todas esperanza de recuperar la soberanía que le fue usurpada y el restablecimiento del imperio de la Constitución y de las leyes, y optó por hacer uso del derecho a manifestación”. Y ellos, por supuesto, al de rebelión.

Los golpistas de ayer llevan 22 años en el poder. Difícilmente puedan llevar al país siquiera al estado de de funcionamiento en que lo encontraron en el año 2000. Una Venezuela con conflictos y dificultades pero sin desaparecer las opciones y las esperanzas que no divisaron los 6 millones de venezolanos que en estos 22 años buscaron otros rumbos.

El desgarrador balance del que no escapa ningún orden de la vida nacional, vuelve a darle la razón a la profética advertencia de Teodoro Petkoff cuando vio a Venezuela a las puertas de la “más colosal estafa política” de su historia. En eso, trágicamente, estamos.

 

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.763
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

30 años4FGregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para la "estabilidad" en caso de ataque
    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión"

También te puede interesar

La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 22, 2025
Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 22, 2025
El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica...
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar...
      noviembre 23, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda