• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

4F, un caso particular, por Omar Pineda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

4F. un caso en particular
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Pineda | @omapin | febrero 9, 2021

Twitter: @omapin


Yo no sabía que el chamo era Disip. Es cierto que observaba en ese joven alto y narizón, que no llegaba a los 30 y muy adicto a los ejercicios con pesas, un aire de sobrao (conmigo era amable), que yo se lo atribuía al hecho de que su papá y su tío eran dueños de la charcutería y licorería de la calle más transitada de San Agustín del Norte, la que va en paralelo a la avenida Lecuna. Era el negocio más concurrido y, por ello, el más visitado por los choros. Elizabeth trabajaba en El Nacional y yo en El Globo, y teníamos un acuerdo que quien llegara primero a casa debía bajar a la charcutería El Callao y comprar jugo, jamón y queso. Hablo de comienzos de los 90 y de un país recalentado por los sucesos del Caracazo.

Entonces, un día como hoy estalló todo. Y cuando digo todo lo expreso de modo categórico. El todo que cambió a Venezuela. Sí, la madrugada del 4 de febrero de 1992 que nos despertó a punta de telefonazos informándonos del golpe sin protagonista visible.

Mi amigo José, a quien la emisora donde trabajaba le ordenó lanzarse a Miraflores, se vio atrapado en el fuego cruzado entre golpistas y soldados de Casa Militar. Lo demás no hace falta contarlo.

En la tarde, Hugo Chávez salió del Museo Histórico Militar, en esa colina de Monte Piedad –ahora Cuartel de la Montaña– desde donde se rindió y asumió el fracaso de la asonada golpista. Fue apresado, nadie lo ejecutó –como hicieron Diosdado y Nicolás con Oscar Pérez– y hasta le dieron oportunidad para enviar el mensaje televisivo del “por ahora” que se viralizó y lo elevó a la categoría de héroe nacional.

*Lea también: En busca de la coherencia perdida, por Américo Martín

El punto es que esa mañana desayunamos tarde por estar pendientes de los extras de Venevisión y apurados para irnos a nuestros trabajos. Cuando bajé a la charcutería vi a Luis pálido, tembloroso, atendido por el hermano y los empleados tratando de bajar la santamaría. “Pero ¿qué pasó?”, le pregunté al gordito que despachaba en la licorería. “Parece que mataron al hijo del señor Luis”, me dice. Es así como me entero que el chamo que se exhibía como sobrao era Disip y estaba asignado a custodiar La Casona. En el asalto de esa madrugada mataron a dos funcionarios; él recibió siete disparos. Compré jamón y queso en la panadería de La Yerbera y comimos con la primicia que había recabado, pero eso nunca fue noticia. Ese día hubo más de 100 muertos.

El chamo no murió, pero es como si hubiese fallecido. Es como ese bateador que pasa volando por tercera y, cuando se lanza hacia home, ese manager que dirige nuestras vidas lo hubiese devuelto a la tercera base.

El joven reapareció meses más tarde, pero ya era otro. Desfigurado y de lento caminar. Una bala le atravesó la mandíbula. Otra le hirió la mano derecha. Dos fueron a dar al abdomen, dos se incrustaron en una pierna y otra en el hombro. Por un tris no se mudó de barrio. Se quedó en este mundo para contarnos su drama y saludar a la gente con el rostro echado a un lado, como Stephen Hawking, y articulando palabras con gran dificultad.

Era una maldad preguntarle “pana ¿cómo fue?”. Por eso hoy quiero recordar un ratico a este vecino de quien nunca supe el nombre ni sé cómo siguió su vida. Ahora, la de los asesinos o de quienes le dispararon puedo imaginar donde están. Unos llegaron a ministros, jueces, diputados, alcaldes, gobernadores y hasta presidentes. Donde quiera que estén siguen robando el erario público, especulando con el dólar y con cuentas bancarias en Andorra. Han hecho de Venezuela algo así como lo que le hicieron al hijo del charcutero, que desde ese 4F no fue el mismo. Nosotros tampoco.

Omar Pineda es periodista venezolano. Reside en Barcelona, España

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.369
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar PinedaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué...
      octubre 24, 2025
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda