• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

50 % de los aragüeños aplica el trueque como estrategia de sobrevivencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 20, 2021

Según la más reciente encuesta del Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (OVSAN) el 50 % de los aragüeños hace trueque y un 59 % pide prestado alimentos o dinero


«O le hago los exámenes médicos o le doy comida», sentencia visiblemente afligido Juan Carlos Mato, al referirse a la salud de su hija de un año.

Vive en una humilde vivienda con paredes, techo de zing y piso de tierra, que comparte con otras siete personas, en un sector popular de Palo Negro, en el estado Aragua.

No tiene trabajo fijo. «Lo poco que gano es para comer y ayudar a mi hermano que está igual de necesitado».

El joven trabaja los fines de semana en una frutería de la zona a cambio de guayabas y otras frutas. «Me pagan con productos como tomates, cebollas y otras cosas».

Según la más reciente encuesta del Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (OVSAN) el 50 % de los aragüeños hace trueque y un 59 % pide prestado alimentos o dinero.

Asegura que la devaluacion y la dolarizacion los hizo cada vez más pobres. «Cómo le hago a mi niña los exámenes que necesita si sólo uno cuesta 15 dólares».

El trueque se ha convertido en la «salvación» de quienes viven en esta zona humilde de Aragua. «Si compro queso no me alcanza para la pasta, lo que hago es que cambio con un vecino algún producto por arroz».

Yusmari Arana, pareja de Juan Carlos, agrega que la llamada bolsa / caja CLAP tarda en llegar hasta 6 meses, por lo que no dependen de ella.

Indica que cocina en una pequeña hornilla eléctrica. «Una bombona de gas cuesta hasta 7 dólares, o compramos la bombona o comemos», sentencia.

OVSAN advierte en su estudio, realizado entre finales de 2020 y febrero de este año, que el 50 % de los habitantes del referido estado central del país aplican estrategias de supervivencia.

Arana asegura que pese a la precaria situación en la que viven no reciben ayuda de ningún tipo. «A veces lo único que comemos es arepa pelada, sin nada», remata.

Post Views: 1.186
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlimentaciónPobreza


  • Noticias relacionadas

    • Cargar a un país a cuestas, por Stalin González
      junio 22, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025
    • OCHA asistió a más de 650 mil personas entre enero y febrero: urge seguridad alimentaria
      mayo 5, 2025
    • Niveles de pobreza en Zulia, Miranda, Cojedes y Aragua llegan a 86%, según OVF
      marzo 10, 2025
    • Más del 50% de los maestros venezolanos viven «por debajo de la línea de pobreza»: ONG
      octubre 5, 2024

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira

También te puede interesar

Pobreza salarial afecta a 35% de las mujeres rurales en Mérida
mayo 20, 2024
UCAB Guayana: Crisis económica y violencia infraestructural perjudica a niños en Bolívar
abril 24, 2024
La realidad del ahorro en Venezuela: el dilema entre llenar la alcancía o la nevera
marzo 31, 2024
El círculo de la mediocridad brasileña, por Hamilton García de Lima
marzo 14, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda