• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La pirámide de Juan Barreto es dormitorio de policías



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Emily Placencia | noviembre 3, 2017

«La torre Eiffel en París, la estatua de la Libertad en Nueva York, y el museo de La Pira en Caracas. No había íconos en Caracas». Con esta frase, el ex alcalde, Juan Barreto, inauguró el Museo Vial de La Pira, ubicado en el kilómetro 0 de la autopista Valle-Coche de Caracas.

La obra fue ejecutada por Ana Barreto, hermana del ex alcalde y quien para ese momento presidía la Fundación de Desarrollo Endógeno de Cooperativas Alimentarias (Fundeca). Se gastaron 22 millones de bolívares en una pirámide que tenía como objetivo ser un museo que le prometió Barreto al Cacique Guaicaipuro.

El 14 de noviembre de 2008 fue la inauguración del Museo Vial La Pira, pero realmente nunca se abrió al público y los funcionarios que custodian el lugar utilizan el espacio como dormitorio.

El Ministerio de Infraestructura se negó en aquel momento la posibilidad de construir una pasarela para que los peatones pudieran llegar al Museo, argumentando que era peligroso pues debía ser hecha en la vía rápida.

Además de esto en el año 2013 la escultura del Cacique Tiuna fue robada y aunque fue rescatada por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, no fue puesta en su lugar original, sino que ahora está colocada en el módulo policial del lugar.

Además de esta estatua, existen otras de 14 de caciques venezolanos que se fabricaron para acompañar la pieza central que sería una pirámide invertida de vidrios de ojos rojos que representa a la yerba que crecía antiguamente en Caracas, conocida como hierba Caracas o Pira. Para la construcción de estas esculturas se gastaron Bs. 70 mil.

Sin comida por una promesa

En el año 2008, la autora de la obra, Ana Barreto, enfatizó que la pirámide era “necesaria” y fue concebido como una “maravilla cultural y funcional”. Sin embargo, el que tomó el puesto por Barreto en Fundeca, Gilberto Pérez Marín, indicó que no encontraba el propósito de la construcción, pues el dinero de la Fundación debía ser utilizado para alimentar a más de 35 mil niños de unidades educativas del Distrito Capital.

“No se concibe que una institución con presupuesto para la nutrición, use el dinero que se le asigna para un museo sin pies ni cabeza. Se presume el desvío de fondos, se pagó a unos vigilantes que nunca fueron”, señaló Pérez.

Agregó además que ese caso ya estaba en manos de la Comisión de la Verdad, que conjuntamente investigaría otros presuntos casos de corrupción en la gestión de Juan Barreto. “En el documento de costos de la obra destacan una estatua de Guaicaipuro por un costo de Bs 200 mil y 14 esculturas por otros Bs. 70 mil”, agregó Pérez Marín.

El terreno donde fue construido el Museo pertenecía al Minfra con recursos asignados por el Fondo Intergubernamental para la Descentralización a Fundeca, pero actualmente se desconoce a quién pertenece el terreno porque en un intento por lavarse las manos, la señora Barreto envió un documento al Minfra “para devolverle el terreno, pero ellos nunca respondieron”, explicó Pérez Marín.

Además, Ana Barreto en aquel momento se excusó diciendo que “yo no quería agarrar eso, pero tenía el mejor proyecto para recuperarlo y me lo dieron. Hicimos algo hermoso. Yo di mi idea, no soy culpable de lo que pase allí ahora”.

A tan solo tres meses de su inauguración, el sitio empezó a ser utilizado como un módulo de despacho de patrullas Vivex y en dormitorio de al menos unos 20 guardias nacionales, quienes tenían la labor de custodiar el lugar e impedir que se robaran las placas de bronce con los rostros de los caciques. Más allá de esto, los funcionarios no sabían con exactitud por qué estaban ahí ni tampoco a quién le rendían cuentas.

Sin sentido

El investigador Félix Suazo, indicó en el año 2009 que la idea de los museos es que sean espacios para la meditación, contemplación y la pausa y que La Pira no cumple con ninguno de estos requisitos, porque además es una zona prácticamente impenetrable.

Además considera que la estética de los caciques y las pirámides no tienen una “consecuente orquestación”.

En el año 2011, el equipo de TalCual pudo constatar que el lugar lucía abandonado con postes dañados, vidrios rotos y filtraciones en los módulos ocupados por unos 20 policías nacionales. Además uno de ellos señaló que el poco mobiliario de la pirámide se encontraba en estado de abandono.

La última noticia que se tuvo sobre este museo fue en mayo de 2014 cuando el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, aseguró que había un plan violento para lanzar un explosivo a la pirámide.

Indicó que el presunto atentado-que hasta el día de hoy no se ha materializado ni investigado a nadie- había sido planificado por opositores. “Tengo un documento aquí de un grupo de personas que van a intentar (…) la colocación de explosivos. Esto es ya que lo están planificando. Dicen que van a lanzar en la pirámide que están en la Valle-Coche un artefacto explosivo; lo tirarán de un carro y seguirán”, exclamó en su programa con el Mazo Dando.

Post Views: 9.205
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaracasLa PiraValle-Coche


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • El silencio de un domingo cualquiera se impuso en una solitaria jornada electoral
      mayo 25, 2025
    • Asilados en Embajada de Argentina en Caracas ya están fuera del país
      mayo 6, 2025
    • Incendio de gran magnitud consumió construcción adyacente a la Policlínica Las Mercedes 
      febrero 15, 2025
    • Movilización oficialista del #12Feb causa caos vehicular en Caracas
      febrero 12, 2025
    • Explosión de bombona de gas en panadería de Catia deja seis heridos
      enero 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García

También te puede interesar

«Estado de sitio policial» en Caracas infunde más temor que seguridad
enero 23, 2025
Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
enero 13, 2025
Reportan cierre de vías desde y hacia el centro de Caracas este #10Ene
enero 10, 2025
OVP: «El Estado causó daños irreparables en jóvenes y adolescentes detenidos»
diciembre 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda