• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

55 mil millones de pesos: la deuda a hospital de Cúcuta por atención a venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 29, 2020

Más de 40 mil pacientes migrantes venezolanos han sido atendidos en diversos servicios del HUEM, especialmente en las áreas de emergencia y ginecoobstetricia

Por: Alans Peralta Mora / La Nación 


No existe un techo presupuestario para la atención de los migrantes venezolanos en el Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta. ¿La consecuencia? Un déficit crónico que se viene arrastrando 55 mil millones de pesos, que mantiene al principal centro de salud en la frontera colombo-venezolana con una cartera morosa desequilibrada.

Así lo indicó Miguel Botta, gerente del HUEM, quien manifestó que la política nacional de salud pública del Gobierno colombiano es la atención plena y abierta a los casos de los migrantes venezolanos formales e informales y colombianos retornados a su territorio, y esto implica facturarle al Estado las cuentas, a cargo de un fondo que no existe, derivadas de esta atención.

*Lea: Migración Colombia: Por primera vez en cinco años hay menos venezolanos

“Ninguna empresa puede planificar o trabajar sin techo presupuestario, que no es otra cosa sino saber hasta dónde llega el gasto y hasta dónde me puedo comprometer. La atención al migrante tiene que asumirla el hospital y estos costos deben ser reembolsados por el Gobierno nacional”.

Saldo en rojo

El ministerio de Salud abonó este año 27 mil de los 83 mil millones que se debían, pero el saldo sigue estando en rojo. Manifestó que es preocupación de su administración mantener la atención y controlar esta cartera, que no duda en calificar como la más “peligrosa” de todas. Una labor de equilibrio en un hospital público que debe ser llevado como una empresa.

“La situación es clara: con cualquier otra empresa yo puedo determinar qué servicios se pueden dar y qué otros no se pueden dar, de acuerdo a su cumplimiento con los pagos. En este caso, yo no puedo hacer eso”.

Más de 40 mil pacientes de origen venezolano han sido atendidos en diversos servicios del HUEM, especialmente en las áreas de emergencia y ginecoobstetricia.

 

Post Views: 2.541
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCúcutaMigraciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
      noviembre 22, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"

También te puede interesar

Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
noviembre 19, 2025
China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
noviembre 19, 2025
La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
noviembre 18, 2025
Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda