• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

55 mil millones de pesos: la deuda a hospital de Cúcuta por atención a venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 29, 2020

Más de 40 mil pacientes migrantes venezolanos han sido atendidos en diversos servicios del HUEM, especialmente en las áreas de emergencia y ginecoobstetricia

Por: Alans Peralta Mora / La Nación 


No existe un techo presupuestario para la atención de los migrantes venezolanos en el Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta. ¿La consecuencia? Un déficit crónico que se viene arrastrando 55 mil millones de pesos, que mantiene al principal centro de salud en la frontera colombo-venezolana con una cartera morosa desequilibrada.

Así lo indicó Miguel Botta, gerente del HUEM, quien manifestó que la política nacional de salud pública del Gobierno colombiano es la atención plena y abierta a los casos de los migrantes venezolanos formales e informales y colombianos retornados a su territorio, y esto implica facturarle al Estado las cuentas, a cargo de un fondo que no existe, derivadas de esta atención.

*Lea: Migración Colombia: Por primera vez en cinco años hay menos venezolanos

“Ninguna empresa puede planificar o trabajar sin techo presupuestario, que no es otra cosa sino saber hasta dónde llega el gasto y hasta dónde me puedo comprometer. La atención al migrante tiene que asumirla el hospital y estos costos deben ser reembolsados por el Gobierno nacional”.

Saldo en rojo

El ministerio de Salud abonó este año 27 mil de los 83 mil millones que se debían, pero el saldo sigue estando en rojo. Manifestó que es preocupación de su administración mantener la atención y controlar esta cartera, que no duda en calificar como la más “peligrosa” de todas. Una labor de equilibrio en un hospital público que debe ser llevado como una empresa.

“La situación es clara: con cualquier otra empresa yo puedo determinar qué servicios se pueden dar y qué otros no se pueden dar, de acuerdo a su cumplimiento con los pagos. En este caso, yo no puedo hacer eso”.

Más de 40 mil pacientes de origen venezolano han sido atendidos en diversos servicios del HUEM, especialmente en las áreas de emergencia y ginecoobstetricia.

 

Post Views: 705
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCúcutaMigraciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Acercamiento de relaciones no significa que Colombia se alinee con posturas venezolanas»
      agosto 15, 2022
    • Colombia prevé que actividad comercial con Venezuela genere $1.200 millones en 2022
      agosto 14, 2022
    • Reportan bajón eléctrico en al menos nueve estados del país este #13Ago
      agosto 13, 2022
    • Entre el hotel y el shopping, la nueva vida de los tripulantes de Emtrasur en Argentina
      agosto 13, 2022
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación comercial que nunca debió interrumpirse
      agosto 13, 2022

  • Noticias recientes

    • "Hasta el día que tomé la foto no había visto la mancha de sangre en la pared"
    • ¿Un orden internacional multipolar?, por Félix Arellano
    • Inflación, salarios y la izquierda trasnochada, por Enrique Ochoa Antich
    • Más acá del apocalipsis, por Fernando Mires
    • Un rayón en la camioneta, por Omar Pineda

También te puede interesar

Venezuela reportó 323 contagios y dos fallecidos por covid-19 este #12Ago
agosto 13, 2022
Exportadores insisten al Gobierno en retomar el comercio binacional con Colombia
agosto 12, 2022
Gustavo Petro: ya hay flujo peatonal en la frontera y hay que ampliarlo al comercio
agosto 12, 2022
Citgo reportó las mayores ganancias de su historia en el segundo trimestre de 2022
agosto 12, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Hasta el día que tomé la foto no había visto la mancha...
      agosto 16, 2022
    • Diputado Quiñones asegura que Guaidó y la AN 2015...
      agosto 15, 2022
    • NYT: Exabogado de Trump es objeto de investigación...
      agosto 15, 2022

  • A Fondo

    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022

  • Opinión

    • ¿Un orden internacional multipolar?, por Félix Arellano
      agosto 16, 2022
    • Inflación, salarios y la izquierda trasnochada, por Enrique...
      agosto 16, 2022
    • Más acá del apocalipsis, por Fernando Mires
      agosto 16, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda