• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Toro Hardy: las últimas medidas son del mismo veneno que nos trajo hasta aquí



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Esperanza Márquez | @espemar | septiembre 16, 2017

Autor: Esperanza Márquez 


José Toro Hardy, destacado economista ha ocupado importantes cargos públicos y se ha proyectado sobre los campos de la docencia y el periodismo y posee una amplia obra publicada. Hoy  nos da su opinión sobre la situación económica del país.

–¿Qué significan las sanciones para el gobierno y para Pdvsa?

–Consisten en 4 puntos principales: 1 No se puede transar en los Estados Unidos deuda de la  República ni de Pdvsa; en segundo lugar no se puede transar tampoco deuda que estuviese en manos de instituciones públicas venezolanas. Esto se refiere a que desde hace bastante tiempo Pdvsa tiene un déficit muy fuerte en su flujo de caja y para poder mantener las puertas abiertas está recibiendo enormes auxilios financieros del Banco Central de Venezuela.

Para poder justificar esos auxilios Pdvsa emitía bonos y se los entregaba al Banco Central en contrapartida de los auxilios, pero el BCV no los vendía, los conservaba en su poder; sin embargo ante la crítica situación de recursos el BCV decidió venderlos y lo hizo con un descuento del 70% de su valor, lo cual es terrible porque a su vencimiento Pdvsa tendrá pagarlos al 100% de su valor.

Esos bonos que se vendieron fueron a parar a una empresa americana que se llama Goldman Sachs y ese tipo de operaciones con bonos viejos en poder de instituciones de la República son los que quedan prohibidos en las sanciones.

El tercer aspecto de las sanciones se refiere a operaciones de capital y con eso se quiere evitar que Citgo o Pdvsa tomen financiamiento dando como garantía acciones de Citgo. Estas sanciones son las que financieramente tocan la yugular de la República y a Pdvsa fuertemente. Las sanciones, sin embargo, no implican ni dejar comprar petróleo ni vender petróleo a los Estados Unidos, eso quedó expresamente excluido de las sanciones y tampoco prohíbe para nada ni la compra ni la venta de alimentos, de medicinas. Las sanciones contemplan una excepción  y es que se pueden abrir cartas de crédito para el pago de  exportaciones de alimentos, medicinas o cualquier otro producto.

El otro punto fundamental es que prohíben la repatriación de dividendos de Citgo a Venezuela porque teniendo un rating crediticio mejor que el de la República Citgo se venía endeudando aceleradamente, pero no para invertir sino para repatriar en forma de dividendos los recursos obtenidos vía préstamos para mandárselos a Pdvsa y a la República.

–¿Cómo afecta esto a la República?

–Esto va a la yugular financiera de la República porque resulta que el Gobierno tiene un déficit fiscal inmanejable. Para poder cubrir ese déficit fiscal había o que aumentar la producción petrolera o que aumenten los precios petroleros, pero ninguna de las dos cosas están ocurriendo, por lo pronto está cayendo la producción.

Tendrían que aumentar los impuestos para así aumentar la recaudación, pero esto es una esponja seca que la exprimes y no sale nada de allí; tendrían que recurrir a  financiamientos externos, pero con estas sanciones se le dificulta mucho porque aunque, específicamente, quien sanciona es los Estados Unidos el mercado financiero más grande del mundo es los Estados Unidos y cualquiera que compre un bono de la deuda pública venezolana sabe que después ese bono no podría ser transado en los Estados Unidos lo cual le quita valor, no importa quién lo haya comprado en cualquier parte del mundo. De esta manera el Gobierno queda estrangulado y Pdvsa muy afectada.

–¿Afecta al pueblo?

–Indirectamente porque el Estado carece de la posibilidad de endeudarse y, al no tener recursos, el déficit fiscal limita las posibilidades de actuar del Estado.

A lo largo de los últimos 18 años el Gobierno ha destruido el aparato productivo venezolano, entre otras cosas ha destruido al agro porque más 6 millones de hectáreas que eran productivas fueron expropiadas y ahora ya no producen nada. Eso significa que hay que comprar alimentos para poder atender los problemas de escasez.

–¿Serían China y Rusia quienes nos vengan a rescatar económicamente?

–Yo la verdad eso lo dudo, aunque hay quienes dicen que las sanciones arrojan a Venezuela en brazos de China y Rusia. Analicemos el caso: en 1961 Fidel Castro anunció al mundo que lo que el imperialismo no le perdonaba es que hubiesen realizado una revolución socialista en las propias narices de Estados Unidos y acto seguido se arrojó en brazos de la Unión Soviética que procedió a colocar cohetes atómicos en Cuba, cuando en el 62 Estados Unidos los descubre Kennedy le exige a la Unión Soviética retirarlos y el mundo estuvo a horas del estallido de la tercera guerra mundial y atómica, incluso. A última hora Kennedy y Kruschev  llegaron a un acuerdo: Kruschev retiró los cohetes de Cuba, pero los Estados Unidos se comprometió a que nunca más invadiría a Cuba.

–¿Puede la Rusia de hoy en día echarse a cuesta a Venezuela como lo hizo la URSS con Cuba?

–La respuesta es un rotundo no. Rusia está atravesando por una severa crisis económica y es tan dependiente del petróleo y el gas como lo es Venezuela y el precio del petróleo los tiene en una situación muy comprometida.  Pensar que Rusia en crisis, cuando ya no existe el comunismo y cuando ya desapareció la Guerra Fría, se va a echar a cuestas a Venezuela eso es utópico.

–¿Puede China?

–China durante varias décadas tuvo tasas de crecimiento de su economía superior a dos dígitos, pero desde hace algunos años se desaceleró y tiene otro problema muy severo: en los años de crecimiento de China se basaron en que escogieron unas provincias donde abrieron las puertas a la inversión extranjera para hacer grandes exportaciones y captar dólares, pero descuidaron a la población que vivía en el interior y en este momento están cambiando su política y están haciendo grandes esfuerzos para dirigir el crecimiento hacia el interior y eso le consume muchos recursos. Es decir, que ellos no están en condiciones de desviar recursos para echarse a cuestas a Venezuela. Su única prioridad con Venezuela es cobrar la deuda que es de unos 30.000 millones de dólares.

–¿Qué va a pasar?

–Creo que esta gente está en un callejón sin salida,  cuando no tienen recursos, no tienen producción petrolera, cuando no tienen acceso al financiamiento externo, el mundo entero los está sancionando, porque las sanciones de los Estados Unidos están a punto de ser replicadas por las 29 naciones de la Unión Europea. Ningún régimen puede sostenerse bajo esas condiciones. Podrán amenazar, patalear, rugir, pero lo cierto es que están arrinconados.

–¿Es Dólar Today quien lleva el dólar a los niveles que está?

–La realidad es que el culpable es el Banco Central de Venezuela, porque el Gobierno tiene un déficit fiscal muy grande y el Banco Central emite cantidades impresionantes de dinero sin respaldo y eso hace que crezca la masa monetaria dentro del sistema venezolano.

El problema es que esa enorme masa monetaria no tiene qué comprar en el país porque aquí no se produce nada y al final del día se desvía hacia la compra de dólares en el mercado paralelo y eso es lo que hace que ese dólar se desvíe hacia las nubes, pero eso a su vez retroalimenta la inflación porque a la hora de importar cosas como no se consiguen dólares en el mercado la gente termina comprando con ese dólar paralelo y eso retroalimenta la inflación.

Entonces junto con el crecimiento de la masa monetaria del cual responsable el Banco Central, más la devaluación del bolívar en el mercado paralelo, logran que Venezuela tenga la inflación más alta del mundo.

–¿Cómo se soluciona?

–A menos que se le devuelva la autonomía al Banco Central, se abra la economía venezolana, se le devuelva la confianza, se le permita la inversión para así recuperar los niveles de producción, de lo contrario la escasez seguirá aumentando al igual que la inflación.

–¿Qué implica el aumento de sueldo?

–Cuando un aumento de sueldo acarrea vía inflación un perjuicio mayor que el beneficio que produce el mayor salario es brutalmente empobrecedor. A nadie le interesa que le aumenten el sueldo si el resultado es que los precios crecen de manera más que proporcional.

Estoy absolutamente seguro que el caso venezolano será estudiado por muchísimas décadas por las universidades más importantes del mundo y será el caso de cómo destruir un país próspero en un lapso tan corto.

–Una reflexión final

–Creo que Venezuela está muy cerca de que se produzca un cambio. ¿A raíz de ese cambio cómo será el futuro? Va a depender de la calidad de las medidas que se adopten. Si las medidas son buenas, el país tiene una capacidad de recuperación extraordinaria y creo que después de haber sufrido las consecuencias de este populismo durante tanto tiempo, el país trate de rebotar en otro sentido y ese rebote abre las esperanzas de la recuperación, pero si se hace lo que está haciendo el Gobierno con estas medidas que acaba de anunciar, que no son más que aumentar la dosis del mismo veneno con el que destruyeron a la economía, entonces no habrá recuperación posible. Sin embargo, yo soy optimista y creo que  estas medidas lo que hacen es acelerar la caída.

Post Views: 2.482
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Toro HardyPetróleoVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
      septiembre 13, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
      septiembre 12, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué pasa con los buques de EEUU
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
septiembre 9, 2025
Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
septiembre 7, 2025
El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda