• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

64% de la población cree que hay estrategias para desinformar en Venezuela, dice estudio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Periodicos en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 23, 2023

En años recientes ha cambiado el patrón de consumo de noticias en Venezuela, donde los medios tradicionales se han visto disminuidos, producto de una política de Estado que ha generado miedo, censura y autocensura, coinciden expertos

Texto: Carolina Alcalde | Álvaro Algarra


64% de la población en Venezuela considera que existen estrategias de desinformación y manipulación de las noticias, revela un estudio sobre acceso a la información en Venezuela elaborado por Equilibrium Cende, un centro de investigación que analiza problemas en el ámbito social, económico y político en Venezuela y el resto de América latina.

La investigación expone que 78% de los consultados considera que el gobierno venezolano está detrás de esas estrategias, 35% responsabiliza a la oposición venezolana y 29% a China, Rusia y Cuba, gobiernos extranjeros aliados del oficialismo.

Algunos de los atributos considerados por las personas para evaluar la confiabilidad de un medio y protegerse de la desinformación son el respaldo con evidencia, la imparcialidad y la trayectoria, detalla Verónica Medina, coordinadora de investigación de Equilibrium Cende.

El estudio, elaborado en diciembre del año pasado y en el que participaron 1.275 personas, revela que 76% de los consultados no es capaz de mencionar el nombre específico de un medio que le genere confianza; 61% «no está fidelizado con algún medio en particular como para recordar su nombre de manera rápida» y 15% «no confía en ninguno».

Se imponen las redes sociales en Venezuela

Verónica Medina afirma que los medios tradicionales han perdido «peso» en los últimos años y destaca la «preponderancia» de las redes sociales, entre ellas Instagram, Twitter y TikTok como medios de información.

«Vemos que cada vez medios como la radio, la televisión, la prensa han perdido espacio sobre todo en los segmentos más jóvenes. El auge de las redes hace que sea más fácil el acceso a la información, puedo ver allí los highlights de las noticias, esto ha cambiado bastante el patrón de consumo de noticias en los últimos años», dijo la semana pasada al presentar la investigación.

*Lea también: ONG exigieron otra vez respeto por las libertades digitales en el país

Armando Hernández, un joven consultado por la Voz de América en una calle del este de Caracas asegura que prácticamente no se informa a través de medios tradicionales y prefiere acudir a internet.

«Tiendo a buscar más informaciones por redes sociales, más que todo por internet, se me hace más cómodo ya que veo varios puntos de vista. Principalmente Twitter o algunas veces YouTube», afirma.

Néstor Figueroa, otro consultado al azar, manifiesta que aún se informa a través de la radio, pero también utiliza constantemente las redes sociales.

*Lea también: Sin Mordaza registró 209 violaciones a la libertad de expresión en 2022

Sin embargo, VE sin Filtro, un programa de la organización Venezuela Inteligente, dedicado al monitoreo y documentación, con carácter técnico, de la censura en internet y otras amenazas al ejercicio de los derechos humanos, ha identificado decenas de páginas informativas bloqueadas a las que solo puede accederse mediante el uso de herramientas como VPN, lo que «limita» el ejercicio de DDHH en internet.

José Gregorio Yépez, director de Datanálisis, opina que el estudio permite, a quienes integran los medios, identificar los nuevos patrones de consumo de noticia.

«Lo que nos está planteando es un reto de buscar, redefinir nuestras estrategias para comunicarnos. Cuando vemos que la gente no menciona medios y nombra redes sociales, me viene a la reflexión que la gente está viendo en las redes un medio, pero quienes son los que llevan la noticia a las redes, las llevamos los medios. No lo discrimina como medio, sino que la plataforma termina siendo el medio», manifiesta.

La investigación, además, resalta que las personas entre 40 y 60 años son quienes más consumen noticias que «contrasten con su forma de pensar» y en promedio son las que «más verifican la veracidad de las noticias que consumen». Mientras que las personas mayores de 60 años presentan «mayores dificultades» para verificar y comparar las fuentes.

También subraya que «las personas con mayor grado de instrucción son más propensas a utilizar algún método para verificar la veracidad de las noticias que consumen».

Post Views: 3.819
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Censuracensura de mediosEquilibrium CenDEJosé Gregorio YépezLibertad de expresiónVE Sin filtroVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
      mayo 12, 2025
    • Papa León XIV pide libertad de periodistas arrestados por «buscar la verdad»
      mayo 12, 2025
    • Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
      mayo 6, 2025
    • Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
      mayo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
mayo 3, 2025
SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
mayo 3, 2025
RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
mayo 2, 2025
ONG alerta sobre filtración de datos personales de 3,2 millones de usuarios Movistar
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda