• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

64% de la población cree que hay estrategias para desinformar en Venezuela, dice estudio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Periodicos en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 23, 2023

En años recientes ha cambiado el patrón de consumo de noticias en Venezuela, donde los medios tradicionales se han visto disminuidos, producto de una política de Estado que ha generado miedo, censura y autocensura, coinciden expertos

Texto: Carolina Alcalde | Álvaro Algarra


64% de la población en Venezuela considera que existen estrategias de desinformación y manipulación de las noticias, revela un estudio sobre acceso a la información en Venezuela elaborado por Equilibrium Cende, un centro de investigación que analiza problemas en el ámbito social, económico y político en Venezuela y el resto de América latina.

La investigación expone que 78% de los consultados considera que el gobierno venezolano está detrás de esas estrategias, 35% responsabiliza a la oposición venezolana y 29% a China, Rusia y Cuba, gobiernos extranjeros aliados del oficialismo.

Algunos de los atributos considerados por las personas para evaluar la confiabilidad de un medio y protegerse de la desinformación son el respaldo con evidencia, la imparcialidad y la trayectoria, detalla Verónica Medina, coordinadora de investigación de Equilibrium Cende.

El estudio, elaborado en diciembre del año pasado y en el que participaron 1.275 personas, revela que 76% de los consultados no es capaz de mencionar el nombre específico de un medio que le genere confianza; 61% «no está fidelizado con algún medio en particular como para recordar su nombre de manera rápida» y 15% «no confía en ninguno».

Se imponen las redes sociales en Venezuela

Verónica Medina afirma que los medios tradicionales han perdido «peso» en los últimos años y destaca la «preponderancia» de las redes sociales, entre ellas Instagram, Twitter y TikTok como medios de información.

«Vemos que cada vez medios como la radio, la televisión, la prensa han perdido espacio sobre todo en los segmentos más jóvenes. El auge de las redes hace que sea más fácil el acceso a la información, puedo ver allí los highlights de las noticias, esto ha cambiado bastante el patrón de consumo de noticias en los últimos años», dijo la semana pasada al presentar la investigación.

*Lea también: ONG exigieron otra vez respeto por las libertades digitales en el país

Armando Hernández, un joven consultado por la Voz de América en una calle del este de Caracas asegura que prácticamente no se informa a través de medios tradicionales y prefiere acudir a internet.

«Tiendo a buscar más informaciones por redes sociales, más que todo por internet, se me hace más cómodo ya que veo varios puntos de vista. Principalmente Twitter o algunas veces YouTube», afirma.

Néstor Figueroa, otro consultado al azar, manifiesta que aún se informa a través de la radio, pero también utiliza constantemente las redes sociales.

*Lea también: Sin Mordaza registró 209 violaciones a la libertad de expresión en 2022

Sin embargo, VE sin Filtro, un programa de la organización Venezuela Inteligente, dedicado al monitoreo y documentación, con carácter técnico, de la censura en internet y otras amenazas al ejercicio de los derechos humanos, ha identificado decenas de páginas informativas bloqueadas a las que solo puede accederse mediante el uso de herramientas como VPN, lo que «limita» el ejercicio de DDHH en internet.

José Gregorio Yépez, director de Datanálisis, opina que el estudio permite, a quienes integran los medios, identificar los nuevos patrones de consumo de noticia.

«Lo que nos está planteando es un reto de buscar, redefinir nuestras estrategias para comunicarnos. Cuando vemos que la gente no menciona medios y nombra redes sociales, me viene a la reflexión que la gente está viendo en las redes un medio, pero quienes son los que llevan la noticia a las redes, las llevamos los medios. No lo discrimina como medio, sino que la plataforma termina siendo el medio», manifiesta.

La investigación, además, resalta que las personas entre 40 y 60 años son quienes más consumen noticias que «contrasten con su forma de pensar» y en promedio son las que «más verifican la veracidad de las noticias que consumen». Mientras que las personas mayores de 60 años presentan «mayores dificultades» para verificar y comparar las fuentes.

También subraya que «las personas con mayor grado de instrucción son más propensas a utilizar algún método para verificar la veracidad de las noticias que consumen».

Post Views: 3.970
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Censuracensura de mediosEquilibrium CenDEJosé Gregorio YépezLibertad de expresiónVE Sin filtroVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
      julio 16, 2025
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
      julio 8, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
junio 26, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
junio 25, 2025
Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda