• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

64% de los hogares venezolanos no tiene agua suficiente para hacerle frente al covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

64% de los hogares venezolanos no tiene agua suficiente para hacerle frente al covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | septiembre 10, 2020

El servicio de agua es el peor valorado en todo el país. Sólo 3% de la población calificó el servicio como «muy bueno»


Julio Cubas, presidente del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, aseguró que cerca del 64% de los venezolanos consideró que no tiene la cantidad de agua suficiente en sus hogares para cumplir con las medidas de higiene que la Organización Mundial de la Salud dice que deben aplicarse para prevenir el covid-19.

De acuerdo con el último informe realizado por la organización, cuyos datos se obtuvieron entre marzo y abril de 2020, meses en los que la pandemia por coronavirus apenas comenzaba en el país, 8,3% de la población no tiene acceso a agua potable, siendo Punto Fijo la ciudad en donde un 86% de los encuestados reportó no recibir agua en sus casas, seguido de Maracaibo y Bolívar con una tasa de 75,3% y 75,1% respectivamente.

Este servicio de agua es uno de los peores valorados por la ciudadanía, pues sólo 3% lo califica como muy bueno, y 66,8% de ella emitió valoraciones negativas. En 22,6% de los hogares se le calificó de «regular hacia mala», en 20,1% como «mala», y «muy mala» en 24,1%. Esto de cara al 31% de las personas que dieron una evaluación positiva a este servicio.

En las ciudades en las que se realizó la encuesta, únicamente 13% de los encuestados dijo que tenía agua todos los días, 4,9% todos los días, y 4% una vez al día. Asimismo, otra gran parte señaló que sólo tienen el líquido dos días por semana, 13,3% o una vez al mes o más (8,2%).

Ante la falta de agua, entre marzo y  abril de 2020, 56,7% casas decidieron empezar a almacenar agua  mientras que 18,5% pagó camiones cisterna y 10,5% compró botellones para poder lavar, cocinar, etc. 

La leña quedó de segundona 

Por otro lado, Cubas señaló que 39% de los hogares venezolanos decidió comprar hornillas eléctricas y sustituir el uso de leña. Esto ante la falta o escasez de gas para cocinar que hay en diferentes estados del país.

Si bien en 2020 hubo una mejora en cuanto al número de personas que pueden acceder al gas doméstico a través de recargas de bombonas, aún hay una cantidad importante de hogares que no tiene acceso directo a dicho gas (81%).

El director de la organización señaló que para julio de 2018, 58% de las personas manifestaba que no le llegaba la recarga del gas. Este año, esa cifra se ha reducido en 40%, siendo sólo 18% de la población la que dice que el servicio de recarga de bombonas no llega a su comunidad.  Para Cuba, esto se debe a la descentralización del servicio.

Lea también: Compra de agua, leña y bombona bachaqueada dispara gastos mensuales del hogar

«Hay competencia, la administración del gas pasó de Pdvsa Gas a alcaldías y gobernaciones. Sabemos que estas condiciones variaron mucho desde la última variación hasta la fecha», indicó.

En el boletín también se señaló la compra de más bombonas como la solución ante la fata de gas y la frecuencia en la que puede llegar el camión que les recarga en cada una de sus localidades.

Sin luz no hay cocina eléctrica que valga

Si bien, en comparación con estudios anteriores, hay una tendencia a la baja en cuanto al uso de la leña para cocinar, siendo el 32% de los venezolanos quienes la usan como alternativa para preparar sus alimentos, muchos otros han preferido seguir utilizando este método, y cocinan a la antigua, porque comprar una cocina eléctrica significaría que en los momentos en los que no haya luz, que son varios y bastante prolongados, no podrían comer.

22% de los encuestados provenientes de las 10 ciudades encuestadas, entre las que destacan Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Porlamar, San Cristóbal, Punto Fijo, etc, reportó tener fallas o cortes eléctricos varias veces al día, todos los días, esto en comparación con el 2,6% de los venezolanos que aseguró nunca se le va la electricidad en sus hogares.

Nota en desarrollo

Post Views: 1.717
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCJulio CubasObservatorio Venezolano de Servicios Públicos


  • Noticias relacionadas

    • OVSP dice que fallas eléctricas incrementaron casi el doble entre enero y septiembre
      noviembre 6, 2023
    • Altas temperaturas en generadores eléctricos causan bajones de luz, dice experto
      septiembre 15, 2023
    • Productores de Zamora (Barinas) en paro por bajos precios de la leche
      junio 9, 2023
    • Teatro Down, sin límites para el arte
      junio 6, 2023
    • Programa «Rojita es mi luna» enseña educación menstrual a niñas en sus comunidades
      mayo 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

En La Yaguara (Caracas) obstrucción de un drenaje dificulta el tránsito en la zona
mayo 10, 2023
Vecinos del barrio José Félix Ribas de Petare protestan contra abusos policiales
mayo 8, 2023
Deslizamiento inminente mantiene en riesgo a 500 estudiantes de Colegio La Concordia
mayo 6, 2023
Los CDI en Maturín están en situación de abandono por el gobierno regional
mayo 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda