• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

65 disidentes de las antiguas FARC se desmovilizan tras choques con guerrilla del ELN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ejército de Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | enero 26, 2025

Los 65 desmovilizados pertenecen al frente 33 de las disidencias del nororiente de las antiguas FARC, de los cuales 15 son menores de edad, informó en un acto público el comadante del Ejército, Luis Cardozo. Detalló que 11 son venezolanos y el resto colombiano

Autor: VOA


Más de 60 integrantes de las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se desmovilizaron este sábado 25 de enero, luego de enfrentarse días atrás con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo, Colombia, en una reciente ola de violencia que dejó al menos 80 muertos y más de 40.000 desplazados, informaron autoridades colombianas.

Mientras tanto, el gobierno ofreció una recompensa de 3.000 millones de pesos (más de 700 mil dólares) para quienes den información que ayude a la captura de cuatro cabecillas de la guerrilla del ELN, que identificó como Nicolás Rodríguez Bautista, alias «Gabino»; Eliecer Herlinto Chamorro, alias «Antonio García»; Gustavo Aníbal Giraldo, alias «Pablito»; e Israel Ramírez Pineda, alias «Pablo Beltrán».

Los 65 desmovilizados pertenecen al frente 33 de las disidencias del nororiente de las antiguas FARC, de los cuales 15 son menores de edad, informó en un acto público el comadante del Ejército, Luis Cardozo. Detalló que 11 son venezolanos y el resto colombianos. Durante la operación, se incautaron 55 fusiles, dos ametralladores, 25 pistolas, 5 morteros artesanalaes y otras 89 armas «que ya no estarán disparándole a los ciudadanos del Catatumbo», agregó el mando militar.

*Lea también: Petro rechaza acusaciones de Pedro Carreño ante la AN sobre violencia en el Catatumbo

La entrega de los disidentes en Tibú, en el Norte de Santander, es «una de las mayores desmovilizaciones» en los últimos nueve años, destacó el presidente Gustavo Petro el sábado en su cuenta de X, antes Twitter. Aseguró que se respetarán sus derechos humanos.

Conflicto ELN- FARC

La región del Catatumbo, una zona fronteriza con Venezuela en el noreste del Norte de Santander y cuyo control se disputan el ELN y disidencias de las extintas FARC, fue declarada el viernes 24 de enero en «estado de conmoción» restringiendo derechos como la libre circulación, entre otras medidas para restablecer «el orden público», señaló el documento.

La violencia por la cual el Estado responsabiliza principalmente al ELN se desató día atrás por el control del territorio considerado estratégico para el desarrollo de actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico. El gobierno también suspendió hace una semana las negociaciones de paz que adelantaba con esa guerrilla.

Según las Naciones Unidas la escalada violenta ha dejado 60 muertos verificados, mientras la gobernación del Norte de Santander registra al menos 80. Sólo 41 cuerpos han sido identificados hasta el momento debido a que la recuperación se dificulta por la violencia en la zona, según las autoridades.

Las fuerzas militares informaron el sábado la movilización de vehículos blindados para reforzar la seguridad en los puntos donde la víspera se produjeron los primeros enfrentamientos entre el Ejército y la guerrilla del ELN, según confirmó el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Dijo que durante un recorrido por uno de los albergues instalados en Tibú se verificó que los desplazados se encuentran en condiciones «aceptables», mientras continúa el proceso para estabilizar la zona que permita a esas personas el regreso a sus hogares.

Plan Colombia-Venezuela

El ministerio de Defensa de Venezuela anunció el sábado que se pactó la elaboración de un plan conjunto de tres meses con Colombia para «consolidar la paz» en esa zona fronteriza, donde permanecen unidades militares para evitar acciones de grupos armados ilegales, dijo en un comunicado. La decisión se adoptó en una reunión que mantuvieron la víspera el ministro Velásquez y su homólogo venezolano, Vladimir Padrino, en una ciudad del estado fronterizo de Táchira.

Tras entregar el sábado 295 carpas para la atención de los desplazados que permanecen en albergues en esa región, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, calificó la acción del ELN como “sangrienta, inhumana y violenta” en contra de la población civil.

La Defensora del Pueblo refirió que el desplazamiento masivo registrado en el Catatumbo podría ser el más grande en un sólo evento en el país desde 1997. Lanzó a su vez una nueva alerta por los «graves riesgos» que, según dijo, enfrentaría la población civil en los departamentos del Putumayo, Caquetá, Huila, Amazonas, Meta Guaviare y Cauca, en el sur y sureste del país andino, debido a una fragmentación de las disidencias de las FARC agrupadas en el Estado Mayor Central.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 4.701
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CatatumboColombiaELNFARCVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse en la Milicia para defender el país

También te puede interesar

Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
agosto 19, 2025
Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
agosto 19, 2025
Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
agosto 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda