• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El 68 % de los asesinatos de periodistas en 2020 se registró en países en paz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

68 % de los asesinatos de periodistas en 2020 ocurrió en países en paz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 29, 2020

Si en 2016 el 58 por ciento de los periodistas asesinados perdió la vida en zonas de guerra como Siria, el Yemen, Afganistán o Irak, este año ese porcentaje fue del 32 por ciento


La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) alertó este martes 29 de diciembre del incremento de periodistas asesinados en países que no están en guerra como México, India, Pakistán u Honduras, que en este 2020 representaron el 68 por ciento de los 50 comunicadores objeto de crímenes en todo el mundo.

En la segunda parte de su informe anual sobre abusos contra periodistas, centrado en los homicidios, la organización destacó que 50 comunicadores fueron asesinados, una cifra similar a los 53 muertos de 2019, pese a que los confinamientos forzados por la pandemia han supuesto una caída de los reportajes sobre el terreno.

En un 84 por ciento las víctimas fueron objetivos elegidos de manera deliberada, frente a un 63 por ciento en 2019, y RSF resaltó que algunos de ellos murieron en condiciones «particularmente salvajes», reseñó DW.

Reportes Sin Fronteras, con sede en París, manifestó su alarma por el notable incremento de muertes en países en paz.

Si en 2016 el 58 por ciento de los periodistas asesinados perdió la vida en zonas de guerra como Siria, el Yemen, Afganistán o Irak, este año ese porcentaje fue del 32 por ciento.

Es decir, el 68 por ciento de las víctimas mortales de 2020 se produjo en países en paz, con ocho en México, cuatro en India y Pakistán y tres en Filipinas y Honduras, según la ONG.

En México, RSF recordó el brutal asesinato de Julio Valdivia Rodríguez, del periódico El Mundo, que fue hallado decapitado en el estado de Veracruz.

Su colega Víctor Fernando Álvarez Chávez, redactor jefe del diario digital Punto x Punto Noticias, apareció descuartizado en la ciudad de Acapulco. Ambos crímenes permanecen impunes.

«Es una tristeza constante. En 2020, con ocho asesinados, México confirma su posición de líder en la categoría de países más peligrosos para la profesión», indica el informe, el cual denuncia que los vínculos entre el narcotráfico y la clase política se mantienen.

En la India, el periodista del diario Rashtriya Swaroop, Rakesh Singh «Nirbhik», fue embadurnado con gel hidroalcohólico y quemado vivo y el reportero Isravel Moses fue asesinado a machetazos.

Investigaciones de periodistas desatan los ataques

«La violencia del mundo sigue abatiéndose sobre los periodistas. Una parte de la opinión pública considera que los periodistas son víctimas de los riesgos de la profesión, cuando cada vez más los ataques se producen cuando están investigando o efectuando reportajes sobre cuestiones sensibles», afirmó el secretario general de RSF, Christophe Deloire.

Deloire lamentó que el derecho a la información, «un derecho universal», sea cada vez más frágil.

Las investigaciones sobre corrupción local y malversación de fondos públicos, sobre la mafia y el crimen organizado son los temas más peligrosos a la hora de informar, de acuerdo con los datos de 2020.

Además, siete periodistas fueron asesinados mientras cubrían manifestaciones.

En Kurdistán y Nigeria, tres reporteros perdieron la vida en situaciones de tensión entre manifestantes y fuerzas del orden.

En Colombia, Abelardo Liz murió por disparos en una protesta por los derechos de los indígenas que fue dispersada «de manera violenta» por las fuerzas del orden.

Otros tres periodistas murieron en concentraciones en Irak donde, detalla RSF, siempre se repite el mismo método: fueron asesinados de un tiro en la cabeza a manos de hombres no identificados.

RSF puso el foco en la crisis del coronavirus como factor agravante, con casos de periodistas encarcelados que fallecieron en prisión por la enfermedad en Rusia, Egipto y Arabia Saudí, donde sus allegados denunciaron que «los dejaron morir».

En la primera parte de su informe anual publicado a mediados de diciembre, RSF comunicó que 387 periodistas fueron encarcelados a lo largo del año (frente a 389 en 2019), 54 fueron secuestrados y cuatro fueron dados por desaparecidos.

La organización, que calificó ese dato de «históricamente alto», alertó además que el número de mujeres detenidas subió un 35 por ciento este año.

Los países con más reporteros arrestados fueron China, Egipto, Arabia Saudí, Vietnam y Siria, que concentran en total más de la mitad los profesionales detenidos en el mundo.

Según RSF, las detenciones arbitrarias se multiplicaron por cuatro con el inicio de la pandemia.

Hasta 14 periodistas que fueron arrestados en el marco de investigaciones sobre la covid-19 siguen detenidos a día de hoy.

Post Views: 2.049
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IndiaMéxicoPeriodistasReporteros sin fronteras


  • Noticias relacionadas

    • RSF presenta lista de «depredadores» de la prensa: Nicolás Maduro, entre los señalados
      octubre 31, 2025
    • México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EEUU a cuatro «narcolanchas»
      octubre 28, 2025
    • Al menos 41 muertos en México por las lluvias torrenciales de los últimos días
      octubre 12, 2025
    • Retornaron 278 migrantes desde México: 93 son mujeres, 64 hombres y 121 niños
      octubre 9, 2025
    • Detienen a presunto líder y dos colaboradores del Tren de Aragua en México
      octubre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García

También te puede interesar

Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
septiembre 18, 2025
Rubio dice que interceptar cargamentos de droga «ya no funciona» y EEUU volverá a atacar
septiembre 3, 2025
Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda