• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

 72% de las empresas de Maracaibo se ven afectadas por falta de gasolina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maracaibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | abril 21, 2021

El desabastecimiento de combustible es la principal preocupación de los empresarios de la capital zuliana, seguido por la caída del consumo, ante estas circunstancias el 52% de las compañías consultadas, para la encuesta de coyuntura de la Cámara de Comercio de Maracaibo, para el primer trimestre de 2021  

El desabastecimiento de combustible compromete la operatividad del 72% de las empresas marabinas, situación que el sector percibe como el principal obstáculo para la economía de la capital zuliana, de acuerdo a los resultados de la última encuesta de coyuntura realizada por la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), correspondiente al primer trimestre de 2021.

Cabe destacar, que en días recientes el organismo gremial respaldó  una petición introducida por el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, ante la Oficina de Control de Activos de los Estados Unidos, (OFAC por sus siglas en inglés).  

En ese contexto, los industriales adscritos a la Cámara de Comercio de Maracaibo, solicitaron expresamente un permiso para importar gasolina y diésel ante la reducción de la operatividad que registran las empresas del Zulia por falta de combustible,  para evitar que la producción agrícola del país empeore aún más. 

«Mientras se arregla el parque refinador nacional, se debe autorizar a empresas privadas regionales a importar por mar y tierra, la gasolina y el diésel que el Zulia requiere, especialmente desde Colombia y el Caribe», destacó el comunicado divulgado este lunes 19 de abril .

Menos consumo en Maracaibo

El estudio  reveló que el segundo factor que más impacta la economía marabina es la caída de la demanda, afirmaron más de la mitad (56% de las compañías participantes el sondeo. 

“Un 53% de las empresas consultadas tuvieron una disminución en sus ventas, mientras que un 23% manifestaron un aumento”, expuso la Cámara de Comercio de Maracaibo en su encuesta de coyuntura. 

La medición que busca pulsar la percepción y las expectativas del empresariado marabino frente a la situación económica del país, arrojó que el 49% se mantuvieron estables durante los primeros tres meses del año, mientras el 41% registró una disminución. 

#EstudioCCM Presentamos los factores que podrían afectar la actividad de las empresas en Maracaibo. Cada uno es determinado por un orden de porcentaje que señalan la importancia de cada rubro pic.twitter.com/0tCGpRff2L

— Cámara de Comercio de Maracaibo (@CamaraMaracaibo) April 21, 2021

Precios aumentarán

Al ser consultados sobre el comportamiento  de los precios de sus bienes  y servicios con respecto al trimestre anterior Un 51% indicó no haber tenido variación, y un 41 % declaró un aumento en sus precios, destacó el comunicado de la CCM, reseñó el diario La Verdad. 

Asimismo, el 50%  de los participantes en el sondeo, consideró que los precios de sus productos o servicios aumentarán para el próximo trimestre. 

“Se demuestra una vez más las expectativas de aumento de precios de los bienes y servicios por parte de las empresas, fenómeno encadenado a la hiperinflación”, dice la encuesta

El 51% de las empresas consultadas en el estudio evaluaron negativamente la actividad económica entre enero y marzo de 2021. En ese sentido, la mayoría de las compañías (61%) se financió con su flujo de caja, un 15 % con aporte de capital nacional, y otro 15%  recibió capital extranjero.

Sobre el porcentaje de inversión el 39% de las empresas consultadas por la Cámara de Comercio de Maracaibo, registraron una disminución con respecto a la medición pasada y las empresas que invirtieron destinaron sus recursos principalmente  a reponer inventario (38%)indicó que el principal rubro en el que han invertido fue el de inventarios, con un financiamiento menor en capital humano  (17%)  y tecnología (15%).

Post Views: 1.690
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaempresasZulia


  • Noticias relacionadas

    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
      mayo 21, 2025
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
      mayo 20, 2025
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
      mayo 17, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #24Abr
abril 24, 2025
El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
abril 22, 2025
La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
abril 19, 2025
Zulia | Designan alcalde en Almirante Padilla tras prisión de Sobalvarro por narcotráfico
abril 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda