• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

74 % de los niños venezolanos que viven en Perú no asisten a la escuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 20, 2019

El 31,2 % de los padres de los niños venezolanos en Perú aseguraron que la falta de dinero es la principal causa por la que los chamos no están dentro del sistema educativo. 


El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú, informó que el 74,7% de los niños venezolanos que hacen vida en ese país no están dentro del sistema educativo. 

Explicaron que la mayoría de estos niños tienen entre tres y cinco años de edad, y desde su llegada a ese país andino no han asistido a un aula de clases. De todos los niños migrantes venezolanos que han llegado al Perú en compañía de sus familiares, solo un 25,3% asiste a las escuelas. 

En julio pasado cumplió tres años. Sabe contar hasta diez, conoce los colores y las vocales. Ha sido su madre, Paola, una ciudadana venezolana de 23 años, quien le ha enseñado todo esto mientras recorren juntas las calles de Lima vendiendo caramelos.

«Hasta ahora ella no sabe lo que es vivir la experiencia de una escuela. Me pregunta cuándo irá al colegio pero no sé qué responderle», dice Paola.

Viven en el Callao, en un cuarto alquilado. Todos los días viajan hasta Miraflores para vender chupetines. Llegaron el año pasado con la esperanza de una vida mejor, pero lograr el objetivo les está costando mucho.

«Hay días en que con las justas tengo para darle de comer. Yo quiero que asista a la escuela porque es una niña muy muy inteligente, pero me resulta imposible», señala la joven madre.

Lamentablemente, hay más niños y niñas venezolanos que radican en Perú y que no tienen acceso a la educación básica.

¿Cuál es la razón? El 31,2 % de los padres de estos niños señala que la falta de dinero es la principal causa. El 30,1 % afirma que por desconocimiento sobre el sistema educativo peruano es que no envían a sus niños.

Estos son algunos de los múltiples resultados que arrojó la encuesta dirigida a la población venezolana que reside en Perú, aplicada en el 2018 por el INEI. 

Según Migraciones, en suelo peruano hay 862,952 ciudadanos venezolanos. ¿Dónde están estas personas? La mayoría, según el INEI, se concentra en Lima (78,2 %), seguida de El Callao. Y dentro de la provincia de Lima son los distritos de San Martín de Porres (8,0 %) y Santiago de Surco (6,2), los que más población venezolana tienen.

La población migrante es mayoritariamente joven. Según la encuesta, el 68 % tiene entre 15 a 40 años, y de ellos, el 52,3 % son hombres y el 47,7 % mujeres.

Venezuela actualmente vive una emergencia humanitaria nunca antes vista en la historia de la nación, según los últimos datos de las Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para diciembre de este año había migrado 4,6 millones de ciudadanos. Todos huyen a otros países, anhelando conseguir en ellos las oportunidades que el país les negó.

Con información de La República

Post Views: 2.362
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EducaciónMigración venezolanaPerú


  • Noticias relacionadas

    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
      noviembre 13, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      noviembre 6, 2025
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
      octubre 28, 2025
    • Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro
    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear"
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela

También te puede interesar

En colegios privados «si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos»
septiembre 16, 2025
Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
septiembre 13, 2025
Venezuela inicia el año escolar con viejos problemas y nuevas promesas oficiales
septiembre 9, 2025
Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
septiembre 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 15, 2025
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda