• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

79 casos de dengue en Táchira en primeros cuatro meses de 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

79 casos de dengue en Táchira en primeros cuatro meses de 2022
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | mayo 7, 2022

Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de la Corporación de Salud, especificó que la enfermedad predomina entre grupos de 5 a 14 años en un 55 %, luego se ubica el grupo de 1 a 4 años, con 11,4 %, para sumar 66 % de la enfermedad

Texto: Nancy Porras | La NaciónWeb.com

Un total de 79 casos de dengue se han registrado en el estado Táchira, una vez cumplida la semana epidemiológica número 17 que cerró el sábado 30 de abril, declaró el doctor Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de la Corporación de Salud.

Argumentó el médico epidemiólogo que este aumento se debe al inicio de la temporada de lluvias y, por ende, comienza el almacenamiento de agua en distintos envases.

Señaló que el incremento de los casos se observa en los municipios fronterizos, hecho que hace que las autoridades de salud se mantengan en vigilancia epidemiológica.

El epidemiólogo especificó que la enfermedad predomina entre grupos de 5 a 14 años en un 55 %, luego se ubica el grupo de 1 a 4 años, con 11,4 %, para sumar 66 % de la enfermedad.

Al mismo tiempo, precisó que el 60 % de los casos registrados son diagnósticos de dengue sin signos de alarma, es decir, se trata de un dengue leve, cuyos síntomas son: sensación de malestar, dolor de cabeza, fiebre y, en algunos casos, erupción cutánea. Mientras que solo se contabiliza un caso de dengue grave en el municipio Bolívar.

Advirtió Barrera que los picos altos de dengue se pueden presentar durante los meses de junio y julio, más o menos durante el período lluvias, así como otro al cierre de año, temporadas en que la población almacena más agua y por ende, predispone la mayor creación de criaderos de mosquitos.

Dengue en municipios

—¿En qué municipios del estado Táchira se han registrado casos?

—Entre los municipios en riesgo del estado Táchira se encuentra San Cristóbal, que ocupa el primer lugar por tener mayor densidad poblacional, luego están Junín, Bolívar, Ayacucho y Fernández Feo.

—¿Hasta este momento, hoy viernes 6 de mayo, cuál es la tasa de morbilidad?

—En este momento las tasas de morbilidad ubican en el primer lugar de casos de dengue al municipio fronterizo de Bolívar, con un total de 12 personas contagiadas.

—¿Qué debemos hacer en nuestros hogares ante una amenaza de dengue?

—Los casos se mantienen en zona endémica, pero yo hago un llamado a la colectividad en general para que apoye en la disminución de criaderos. Es necesario recordar, y todos lo debemos saber, que el dengue es una enfermedad viral que se transmite por el mosquito Aedes aegypti, que vive con el humano y se mantiene dentro de las casas.

—¿Un tobo de agua en mi casa es un criadero de este mosquito?

—El vector tiene dos fases evolutivas: la acuática, que se da en todo recipiente con agua en donde la mosquita pone los huevos y se reproducen larvas. Estas larvas en siete días se transforman en los mosquitos «patas blancas» y se pasa a la fase aérea, donde está en el aire y pica a las personas. El propósito es eliminarlo en la fase acuática, a través de la abatización.

—¿En qué fase es más difícil atacar a este mosquito?

—Bien es sabido que en la fase aérea es más difícil el control del mosquito, por el gasto de insecticida; además, el gasoil o gasolina para el equipo son costosos.

—¿Además del dengue, hay otras enfermedades que obligan la vigilancia epidemiológica?

—Se mantiene la vigilancia epidemiológica en cuanto al sarampión, cuya enfermedad no se registra en el Táchira desde el año 2017.

—¿Hay programa de vacunación en el estado?

— Insisto en la necesidad de garantizar la vacunación con la trivalente viral, que protege contra el sarampión, rubéola y parotiditis, producto biológico distribuido en toda la red hospitalaria del Táchira y que se aplica en niños entre 12 y 18 meses, un refuerzo a los 5 años y otro en la vida adulta.

Lea también: 18 estados registraron casos de malaria en 2021 pese a restricciones por covid

Post Views: 2.379
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DengueEpidemiologíaReggie BarreraSaludTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira
      mayo 23, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23May
      mayo 23, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #22May
      mayo 22, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #21May
      mayo 21, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #20May
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
mayo 19, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #15May
mayo 15, 2025
Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza
mayo 14, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #13May
mayo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda