• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿7×7, 7×14 o seis x derecho?, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

seis x derecho radical
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | abril 26, 2021

Twitter: @tulioramirezc


Confieso que me han explicado de todas las formas posibles las medidas del 7×7 y 7×14. Entiendo que son estrategias gubernamentales para administrar la cuarentena frente al covid-19. Sin embargo, todavía, a estas alturas de la pandemia, no las entiendo. Bueno, corrijo, entiendo lo elemental.

Vamos a ver. Lo del 7×7, supone siete días de «flexibilización» o traducido al castellano es algo así como «puedes ir a donde te dé la gana», seguidos de siete días de «cuarentena radical» o, lo que es lo mismo, «no te vistas que no vas a salir». No es tan difícil.

De igual manera entiendo la medida del 7×14. Es la misma del 7 x7, pero extendida. Supone los mismos siete días de «flexibilización», seguidos de 14 días de «cuarentena radical»; o también, como dicen mis amigos andinos, «a la visconversa», es decir, al revés. De acuerdo a como sienta el viento el dedo real, esos 14 días pueden ser de «flexibilización» y los siete restantes, de «cuarentena radical».

*Lea también: ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con la dolarización?, por Víctor Álvarez R.

Hasta allí no he tenido problemas. El asunto se complica cuando trato de encajar esas combinaciones numéricas con el día a día. Me parece que el comportamiento del virus tiene muy poco que ver con el huso horario decretado desde las alturas del joder…perdón, poder. Lo que he visto es que las cifras permanecen o van en aumento con independencia de si hay cuarentena o no.

Vamos a estar claros. Es lógico que los números tiendan a disminuir si la gente no sale de sus casas. Para saber esto no hay que ser un científico galardonado. Basta con leer los comentarios y consejos de todos los expertos del mundo y entenderemos que no fue por capricho que la medida aplicada en casi todo el planeta fue la cuarentena.

Lo que enreda es lo de la «flexibilización». ¿Será que hay algunos días en los que el virus no atacará? ¿Será que ya conocemos su ciclo de descanso?, ¿cómo saber cuáles son esos siete o 14 días del año en el que estaremos a salvo?, ¿por qué esos siete o 14 días de flexibilidad son corridos y no intercalados?, ¿será que el virus se inhibe de contagiar durante los días decretados como flexibles, por temor a la justicia revolucionaria?, ¿si se atraviesa un día feriado durante la «cuarentena radical», no se debe contabilizar convirtiéndose realmente en 15 días de aislamiento?.

No tengo idea si en otros países se ha aplicado lo del 7×7 o lo del 7×14 en todas sus variantes, Tampoco tengo conocimiento si se han promovido «gotitas milagrosas» por sobre las vacunas certificadas por la OMS o la OPS. No me extrañaría que estas medidas fuesen inéditas.

Esto es propio de una revolución que parte del principio acuñado por Simón Rodríguez, «inventamos o erramos», con miras a buscar nuestras propias soluciones. Aunque de seguro, ese jodedor impenitente que es mi compadre Chuíto, diría sin que se le agüe el ojo, que en revolución ese lema lleva una pequeña variante, se coloca una «y» donde va la «o».

Pero, otorgando el beneficio de la duda, es posible que el experimento no haya resultado eficaz porque sea decretada la semana «radical» o «flexible», la gente sale igual a la calle, bien para buscarse el pan —ya que este no llegará solo a la puerta de la casa— o bien para continuar la joda como si nada estuviera pasando. Bajo ese ambiente de «necesidad de trabajar» o de «vivalapepismo», algunos salen para ganarse la arepa, mientras otros organizan fiestas, salidas a la playa, juegos de dominó y hasta balaceras, sin las medidas de bioseguridad necesarias.

Estas necesidades diferenciadas, quizás, sean las que no han permitido evaluar bien si las medidas del 7×7 o del 7×14 son realmente eficaces o si es otro intento fallido de hacer que la naturaleza nos obedezca por decreto. Por lo pronto, creo que la expresión que mejor explica nuestra situación es la del «seis x derecho», vale decir, con este ambiente de flexibilidad, inclusive en tiempos de cuarentena radical, debemos ponernos las alpargatas, porque este joropo, sin las vacunas, seguirá por un buen rato.

Tulio Ramírez es Abogado, Sociólogo y Doctor en Educación. Profesor en UCAB, UCV y UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.329
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda