• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

8.900 víctimas piden que CPI siga investigando al gobierno por crímenes de lesa humanidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal Internacional CPI y el caso venezolano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | abril 21, 2023

Tras estas entrevistas y las evaluaciones a todas las observaciones recibidas, tanto de las víctimas; como del fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan; y el gobierno venezolano, la Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI dictará una decisión en las próximas semanas sobre la continuidad o no de la investigación en Venezuela


La Corte Penal Internacional (CPI) informó este viernes 21 de abril que entrevistó a más de 8.900 víctimas de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, quienes apoyan y solicitan reanudar la investigación sobre el país. El 18 de noviembre de 2022, la Fiscalía de la CPI solicitó reanudar la investigación sobre la situación de Venezuela y recabar opiniones e inquietudes de las víctimas sobre la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad.

La CPI explicó que tras la «amplia participación de las víctimas» en este proceso de consulta, recibieron 1.875 solicitudes que contenían opiniones e inquietudes (1.746 formularios, cinco videos y 124 correos electrónicos u otros documentos escritos), y más de 25 videos en apoyo a las observaciones ya expresadas en formato escrito. Las solicitudes incluyen 8.900 víctimas, 630 familias y dos organizaciones.

Las víctimas consideran que «debido a la falta de justicia efectiva por parte del Estado venezolano, este Tribunal es el único medio para lograr la reparación o compensación del daño sufrido, para obtener verdadera justicia y responsabilizar a los agentes del Estado cómplices de los grupos armados que actúan a favor del Gobierno nacional y son protegidos por agentes militares y policiales», expone el informe.

La Sección para la Participación de las Víctimas y las Reparaciones (VPRS) recibió testimonios y observaciones de víctimas de todos los crímenes de lesa humanidad, en particular de asesinatos, encarcelamientos u otra privación grave de la libertad física; torturas, actos inhumanos, violación y otras formas de violencia sexual; desaparición forzada, desplazamiento forzado, persecución por motivos políticos y otras violaciones de los derechos humanos.

Entre los consultados por la CPI destacan opiniones e inquietudes de familiares de las víctimas, tutores y cuidadores, defensores de DDHH, activistas sociales y ambientales, trabajadores humanitarios y voluntarios, profesionales de la salud, jueces, fiscales, abogados y otros funcionarios públicos.

Sin embargo, el documento (de 57 páginas) no contiene información que identifique a las víctimas y organizaciones que declararon en este proceso; por lo que la CPI aclara que el Gobierno de Venezuela «no tiene ni tendrá acceso a los documentos presentados por las víctimas».

La Corte Penal Internacional también tuvo en consideración testimonios de trabajadores públicos y privados, estudiantes universitarios, profesores, exfuncionarios policiales y militares, políticos, miembros de partidos políticos, parlamentarios, diplomáticos, pensionados, periodistas, medios de comunicación, blogueros, usuarios de redes sociales, dueños de tierras, granjas y negocios, inventores, innovadores y artistas.

Tras estas entrevistas y las evaluaciones a todas las observaciones recibidas, tanto de las víctimas; como del fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan; y el gobierno venezolano, la Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI dictará una decisión en las próximas semanas sobre la continuidad o no de la investigación en Venezuela.

*Lea también: CPI autoriza respuesta parcial al gobierno venezolano tras informe lapidario de Fiscalía

Post Views: 5.341
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPICrímenes de lesa humanidadKarim Khan


  • Noticias relacionadas

    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes talibanes por persecución a mujeres
      julio 8, 2025
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque
      junio 30, 2025
    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Putin no acudirá a la cumbre de Brics en Brasil ante posible arresto por orden de la CPI
      junio 25, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Naciones Unidas pide a Trump «retirar rápidamente» sanciones contra jueces de la CPI
junio 6, 2025
Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
mayo 19, 2025
Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
mayo 19, 2025
Fiscal de la CPI se separa de su cargo hasta que termine investigación por presunto abuso
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda