• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

 8-Glosario del interregno, letra H, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

8-Glosario del interregno, letra H / Historia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | octubre 20, 2024

X: @garciasim


Hábito

deriva del latín habitus que refería a prenda de vestir usada con frecuencia por una persona. Posteriormente llegó a significar costumbre o acción que se hace rutinaria. Muchos políticos son animales de costumbres, con hábitos fijos de pensamiento y repetición automática de respuestas en situaciones parecidas, pero diferentes.

Hacer

producir, realizar o fabricar una obra. Es común separar erróneamente la reflexión de la acción, dos aspectos que deben ir juntos en un buen político. Quienes desprecian el papel de las ideas no deben olvidar que pensando también se hace.

Hegemonía

Voz que proviene del griego señorío, jefatura, dominación. Hay hegemonías excluyentes. Absolutistas en impuestas autoritariamente y hegemonía incluyentes que permiten la exposición de diferencias y la posibilidad de que una minoría se transforme en mayoría para dar paso a otra hegemonía.

Herejía

donde hay herejía desaparece la tolerancia. El mecanismo para postular la verdad es el mismo en la edad media o ahora: hay una verdad única, la fe es la forma de venerarla. Antes era por temas religiosos, ahora por ideas sobre el país o exigencia de cambios políticos e institucionales.

Heterogéneo

Proceso político mezclado debido a la integración en un todo de los iguales y los diferentes. Del vocablo griego hetero, otro, que indica que las partes no son homogéneas sino diferentes.

Híbrido

Animal, vegetal o cosa que es producto de dos componentes de distinta naturaleza. En la actualidad han proliferado regímenes políticos donde coexisten elementos autocráticos y democráticos.

Las transiciones acordadas suelen iniciarse como procesos de composición y evolución híbrida, que progresivamente van afirmando la presencia del elemento democrático sobre el autoritario.

Historia

en los tiempos de antes se estudiaba la historia según un criterio geográfico: Historia Universal, de América y de Venezuela. Una clasificación que parecía contener una secuencia temporal: la historia comenzó en Mesopotamia y con los imperios de Egipto, Grecia y Roma. Ese criterio fue sustituido, en alguna reforma del pensum educativo, por el de las edades: antigua, medieval, moderna y contemporánea.

Un aprendizaje más eficaz como entrenamiento de la memoria que como estímulo a procesos de entendimiento.

En los actuales momentos vivimos una época en la que el conjunto de la sociedad aspira un cambio de las políticas gubernamentales. La idea de transición impulsada por la oposición, ante la resistencia del CNE a fundamentar con actas quien fue efectivamente el ganador, no llegará a las fases de cobrar y gobernar, aunque hay que mantener la defensa de la victoria ante la CSJ.

En esa circunstancia el gobierno arreciara su plan de reducción, división y desmoralización del sentimiento popular de cambio.

No hay que levantar falsas expectativas sobre el 10 de enero. En esa fecha se abre otro ciclo de nuestra historia política y habrá que formular una estrategia de cambio para salir del repliegue defensivo y fortalecer los vínculos con la gente.

La historia es esperanza conquistada con hechos. Hay historia por hacer.

Honradez

Obrar con rectitud, integridad y salvaguardia de los bienes comunes, sin sustraerlos, desfalcarlos o apropiarse de ellos.

Horizontal

Se dice de las relaciones entre pares que establecen los ciudadanos al asociarse con otros y en las que la jerarquía es solo operativa y funcional, no de autoridad del ordeno y mando porque si.

Huida.

Acción de salirse o apartarse por miedo de una ruta, un compromiso empeñado o una responsabilidad. Se desarrolla subrepticiamente una descalificación por la decisión de González Urrutia de salir del país. Al respecto parece conveniente abandonar la costumbre de crear liderazgos para derrumbarlos sin piedad ante cualquier percance ocasional..

Humanismo

El humanismo como vuelta a la cultura clásica de Grecia y la antigua Roma recibió un enorme impulso cuando muchos de los sabios musulmanes abandonaron Bizancio y encontraron mecenas como los Médici en Florencia, dando lugar al esplendor de la arquitectura, la escultura, la pintura, la música y en literatura lo que se llamó il nuovo stilo.

Un aporte de igual significación ocurrió en la política con las formulaciones de Maquiavello o en el cultivo de una conciencia entre los ciudadanos basada en valores como el amor a la ciudad y el placer de contribuir a su engrandecimiento en Florencia, Milano y Venecia.

Esta cultura ha recibido el nombre de humanismo cívico del renacimiento.

*Lea también: 7-Glosario del interregno, letra G, por Simón García

Humo

en política se refiere a la emisión de señales para confundir y distraer al adversario con el fin de ganar tiempo. Las personas que se pegan a estos mensajes, en vez de mantener los suyos propios, contribuyen a debilitar y entretener a los suyos. Hay opositores que se especializan en hacer suyos con pasión, los potes de humo que les lanzan sus contrincantes.

Humor.

En situaciones de pérdida de derechos como la libertad de expresión es una forma graciosa, jocosa o irónica de expresar de forma encubierta el rechazo a los gobernantes. En Venezuela en la pugna entre humor y poder ha terminado siempre de triunfar el humor. Los gobernantes pasan.

Hundir

Fundere, raíz latina del término, significaba no sólo llevar algo de la superficie hasta el fondo, sino también derrotar y destruir.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.460
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

8-Glosarioletra HOpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda