• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

800 días secuestrado: familiares del primer teniente Franklin Caldera esperan su libertad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Franklin Caldera presos políticos militares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | abril 25, 2023

Las violaciones y torturas a las que ha sido sometido el primer teniente (Ej) Franklin Caldera Martínez fueron expuestas en informes de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela. Sus familiares sostienen que fue secuestrado en suelo colombiano e involucrado en otras conspiraciones militares para sumarle mayor tiempo en prisión, una orden directa del juez José Mascimino Márquez, preso actualmente por corrupción


800 días secuestrado por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). Así definen los familiares del primer teniente del Ejército Franklin Caldera Martínez el tiempo que ha estado preso, tras involucrarse junto a otros compañeros en una operación militar con el objetivo de defender territorios indígenas al sur del estado Bolívar.

El 13 de enero de 2019, Caldera desertó del Ejército venezolano y se fue a Colombia. Tras su aparición, junto a otros militares en un manifiesto público en contra del mandatario Nicolás Maduro, se inició una persecución en su contra que también alcanzó a su familia.

A finales de ese año, el militar apareció –junto a Josué Abraham Hidalgo y Ruso Cárdenas– en el manifiesto de la «Operación Aurora», una rebelión militar integrada por un puñado de oficiales que tenía como objetivo proteger a los indígenas del sur de Venezuela.

A principios de 2021, el militar viajó a Norte de Santander para encontrarse con su hijo, pero efectivos de la Dgcim en suelo colombiano —con apoyo de agentes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), explicó su padre, Franklin Caldera— lo trasladaron a una zona cercana a Caracas, donde le sometieron a diversas torturas físicas y psicológicas durante 11 días.

El primer teniente, ha explicado su padre, logró escapar el 23 de febrero de 2021, pero al día siguiente fue recapturado en un operativo realizado en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, entre Caracas y Guarenas. En dicho operativo, recibió un disparo a quemarropa en una de sus rodillas y una herida punzo penetrante en la otra, lo que le imposibilitó caminar.

A Franklin Caldera Martínez se le acusó de los delitos de terrorismo, asociación para delinquir, traición a la patria, fuga (aunque hasta ese momento no se había reconocido su captura), conspiración y sustracción de armas. También se le involucró a la operación Gedeón.

«Hay un juez que desde el principio lo amenazó de que se iba a pudrir en la cárcel. Al juez (José) Mascimino Márquez yo lo denuncié ante la Fiscalía de Derechos Humanos de Venezuela por la situación arbitraria en la que él trató a mi hijo», señaló Caldera padre.

Actualmente, el juez Márquez está preso desde el pasado 13 de marzo por presuntos sobornos recibidos durante su paso en el Tribunal Cuarto de Control en Terrorismo. La abogada Theresly Malavé afirmó que, según los datos de al menos cuatro ONG, este funcionario llevaba el 40% de los casos que involucran a presos políticos en todo el país, entre ellos el de 56 militares como es el caso de Caldera.

*Lea también: Familiares de presos políticos piden revisar juicios de José Mascimino Márquez

La situación del militar ha estado, gracias a la diligencia de sus padres, en distintas instancias de derechos humanos a nivel mundial. Tras la gestión de un equipo de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas, el 4 de junio de 2021 se logró su traslado desde una celda de la Dgcim hasta el Centro Nacional de Procesados Militares (Cepromil) de Los Teques, mejor conocido como la cárcel de Ramo Verde.

La Misión de Determinación de Hechos, al referirse a las actuaciones ilegales de cuerpos de seguridad durante la detención, lo que incluye desapariciones forzadas de corta duración, expuso en su informe 2021 su situación.

«El caso de Franklin Caldera, quien declaró ante el Juzgado Cuarto de Control del Terrorismo en su primera comparecencia que el 11 de febrero de 2021 había sido secuestrado en Colombia, supuestamente por miembros de la Dgcim, y posteriormente había sido interrogado y torturado durante unos 12 días, tiempo durante el cual no se proporcionó oficialmente información su paradero».

Un año después, en el informe sobre la responsabilidad de cuerpos de seguridad en violaciones de derechos humanos y la participación específica de algunos agentes, la Misión de la ONU amplió las informaciones de violaciones a los derechos humanos del militar, e incluyó las torturas a las que fue sometido su padre.

«Según testigos con conocimiento sobre la inteligencia militar, la Dgcim ha desplegado agentes en otros países, como Colombia y Panamá, para reunir información y capturar a disidentes reales y percibidos que eran buscados por el Gobierno venezolano. Entre ellos se encuentran agentes de la Dgcim, así como miembros de colectivos y guerrillas. En el caso del Teniente Primero Franklin Caldera, investigado por la Misión, funcionarios de la Dgcim lo secuestraron en Colombia y lo llevaron al otro lado de la frontera, donde fue torturado y posteriormente detenido en Boleíta, Dgcim.»

La Misión además identificó al teniente coronel Alexander Granko Arteaga como uno de los funcionarios de la Dgcim que participó directamente en la detención de Caldera. «Después de que Franklin Caldera fuera detenido en Colombia, fue llevado a través de la frontera venezolana y entregado por un capitán a Granko Arteaga y otros funcionarios de la Dgcim. Posteriormente, los funcionarios de la Dgcim lo llevaron a una casa en el sector de La Mariposa, en Caracas, que ha sido descrita como «la casa número 1 de Granko», donde fue torturado durante 11 días».

Post Views: 6.376
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Franklin Caldera MartínezFranklin Caldera RamírezJosé Mascimino Márquez GarcíaMisión de Determinación de los HechosPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas
      octubre 14, 2025
    • Denuncian órdenes de detención contra 18 trujillanos por falsas acusaciones de terrorismo
      octubre 13, 2025
    • Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos detenidos en Venezuela
      octubre 13, 2025
    • Tras cuatro años de la muerte del general Raúl Baduel, ONG y familiares reclaman justicia
      octubre 12, 2025
    • Comité pide a José Gregorio y a la madre Carmen por la libertad de los presos políticos
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas
    • Vente Venezuela denuncia detención de Xiomara Ortiz, coordinadora regional en Lara
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro

También te puede interesar

Rafael Tudares sigue aislado: su esposa no ha podido verlo y pide ayuda a la Iglesia
octubre 11, 2025
Familiares de colombianos presos en Venezuela protestaron en Puente Simón Bolívar
octubre 11, 2025
Familiares de al menos seis presos políticos confirman visitas tras meses de aislamiento
octubre 10, 2025
Foro Penal registra 841 presos políticos en Venezuela, incluidos 97 extranjeros
octubre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda