87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa

De acuerdo con el Ministerio de Interior, Justicia y Paz, los migrantes que están siendo deportados desde EEUU eran perseguidos por la administración de Donald Trump
La tarde de este miércoles 21 de mayo llegaron al país 87 migrantes procedentes de Estados Unidos (EEUU), pero a través de Honduras. Los nacionales fueron retornados en un vuelo de Conviasa.
La información la dio a conocer el Ministerio de Interior, Justicia y Paz por medio de su cuenta en Instagram, donde afirmó que estos ciudadanos eran perseguidos por la administración de Donald Trump.
Uno de los deportados, de nombre Wilfredo Pirela, afirmó a las autoridades que su estadía en EEUU quedó marcada por dolor «físico y psicológico». Afirmó que en Norteamérica fue tratado como un animal y relató que más de 50 personas dormían en el piso frío; sin embargo, no precisó en qué lugar vivió esa experiencia: si fue en un centro de detención o en un albergue para migrantes.
Este migrante denunció que las autoridades estadounidenses no les permitían bañarse ni cepillarse y que el trato recibido «era inhumano» y se preguntó cuál es el respeto a los derechos humanos. No obstante, en un centro de reclusión visitado el año pasado por TalCual en Texas, los detenidos sí tenían acceso a todos estos derechos, incluso a medicamentos y llamadas para sus familiares.
Más temprano llegó otro vuelo con 90 migrantes, en lo que venían siete niños, desde Texas.
De acuerdo con el Ministerio de Interior, estos ciudadanos son recibidos y atendidos en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar por el Ministerio de Salud, el Servicio de Migración del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), así como el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.