• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

89 % de los hogares caraqueños indican que no tienen gas de forma regular



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 11, 2021

El Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición indica que el 48 %  de los caraqueños denuncia que debe  pagar los alimentos en dólares efectivos, lo que genera ansiedad y estrés al no contar con divisas


Ni nevera, ni cocina tiene Julibeth Nieves en su vivienda ubicada en el sector Altos de Lídice del Distrito Capital. Para poder conservar sus alimentos, debe caminar 10 minutos a casa de un familiar.

«Lo poco que compramos lo consumimos el mismo día», agrega la joven madre de cuatro niños y cuyo mayor preocupación es la alimentación de ellos. Narra que su esposo, el único que trabaja en su hogar, le logró construir una cocina que conecta a una bombona. «Cuando no hay gas toca cocinar en el patio con leña. Nevera nunca he tenido ni tendré, son incomprables».

89% de los hogares del Distrito Capital indican que no tiene gas de forma regular, según revela la más reciente encuesta del Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (OVSAN).

Asegura que en su casa no se come frutas desde hace años y que sus pequeños sólo toman leche cuando la bolsa CLAP, que llega cada dos meses, trae el producto.

«Es rudo, toda la comida está en dólares, incluso en la bodega del barrio te venden todo en un dólar», dijo. La situación limita su dieta, al ganar en Bs.

El OVSAN indica que el 48 %  de los caraqueños denuncia que debe  pagar los alimentos en dólares efectivos, lo que genera ansiedad y estrés al no contar con divisas. «Si los pagas en soberanos todo sale más caro, pero cómo hace uno sino gana en dólares, eso para nosotros es imposible», dijo.

Nieves agrega que su esposo no tiene empleo fijo. «Trabaja cargando agua y arreglando celulares cuando le sale algo, por lo que no tenemos para cubrir los gastos».

Al igual que la mayoría de los caraqueños, Nieve desayuna, almuerza y cena, cuando tiene suerte, puro carbohidratos.

«Arepa en la mañana, pasta al medio día y pan en la cena», indica, agregando que carne, huevo o queso puede comer una vez a la semana o cada 15 días.

La encuesta de seguridad alimentaria y nutricional alerta igualmente que los grupos de alimentos que más consumen los habitantes de la capital de la República (100%) son son los cereales, es decir, harina de maíz.
Le sigue azúcares 93 %, tubérculos 92% y grasas 91%. En contraste, una proporción importante de los hogares no consume leguminosas 69 % ni hortalizas verdes 66%. Tampoco consumen vísceras 100% o pescados 98 %.

Post Views: 413
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición


  • Noticias relacionadas


    • Noticias recientes

      • Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes esperan retomar alcaldías
      • Make Lavamanos and Fregaderos Big Again, por Reuben Morales
      • Autoayuda para viejos, el viejo verde, por Fernando Rodríguez
      • Prejuzgar, por Gisela Ortega
      • Imaginación “desde abajo”: repensar el futuro en tiempos del Antropoceno

    • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

    • Contacto: [email protected]

      Síguenos
    • Noticias

      • EEUU extiende hasta febrero de 2026 el TPS otorgado...
        julio 20, 2025
      • Edmundo González sobre canje con EEUU: "Estas excarcelaciones...
        julio 20, 2025
      • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír...
        julio 20, 2025

    • A Fondo

      • Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes...
        julio 21, 2025
      • Deportaciones y detenciones dejan a decenas de niños...
        julio 20, 2025
      • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
        julio 18, 2025

    • Opinión

      • Make Lavamanos and Fregaderos Big Again, por Reuben...
        julio 21, 2025
      • Autoayuda para viejos, el viejo verde, por Fernando...
        julio 21, 2025
      • Prejuzgar, por Gisela Ortega
        julio 21, 2025


    Diseñado y Desarrollado por Binaural
    • Noticias
    • A Fondo
    • Lo Nuestro
    • Opinión
    • Migrantes
    • Regiones
    • EEUU
    • De interés
      • Elecciones municipales 2025
      • Elecciones regionales 2025
      • #LaHoradeVenezuela
      • Alianza Rebelde Investiga
    • Videos
      • Multimedia
      • La República que Tortura
        • Documental en Youtube
    • Nosotros
      • Principios editoriales
      • Manual de estilo
      • Teodoro
      • Nuestra historia
    Presione enter para comenzar su búsqueda