• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

90% de los venezolanos que trabajan en Colombia no cuentan con seguridad social



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 27, 2020

De los datos analizados los investigadores infieren que los trabajadores venezolanos llegados en los últimos años al país entran a remplazar a los colombianos en los trabajos menos apetecidos del mercado sin que ello llegue a configurar una verdadera competencia labora


La situación laboral de los venezolanos que han buscado en Colombia nuevas oportunidades de vida,es más precaria en cuanto a la calidad de empleo de los nacionales, así lo revela el estudio de la Universidad Externado de Colombia, sobre la situación de los migrantes.

El informe «Panorama laboral de los migrantes venezolanos en Colombia 2014-2019», señala que los venezolanos son sometidos a largas jornadas laborales y sus ingresos son mucho más bajos.

“En general, se encuentra que los venezolanos residentes en el país presentan tasas de ocupación, desempleo y participación más altas que sus homólogos colombianos, pero sus ingresos son más bajos, así como la calidad de sus empleos y la satisfacción expresada hacia sus trabajos. En este sentido, el impacto de la migración venezolana sobre el mercado laboral del país ha sido importante, pero su contribución al desempleo nacional parece haber sido marginal”, precisó el investigador Stefano Farné, director del Observatorio.

El estudio detalla que «el trabajo informal tiene alta incidencia entre colombianos y venezolanos. Sin embargo, la situación es particularmente crítica para los foráneos: la informalidad por falta de seguridad social afecta a casi el 90% de los trabajadores venezolanos y aquella por tamaño de establecimiento al 71,4%».

Los venezolanos que han emigrado a Colombia en busca de trabajo y que hoy suman alrededor de un millón, la mayoría hábiles para trabajar, se trata de personas «relativamente educadas: el 18,1% posee un diplomado de técnico, tecnólogo o universitario y casi un 40% es bachiller», detalla el documento.

También señala que los índices de informalidad y el carácter temporal de los trabajos ha aumentado. Entre los factores que explican la menor calidad de los empleos de los venezolanos migrantes, el estudio señala las dificultades que enfrentan para acreditar sus competencias y sus niveles educativos y para obtener permisos de trabajo con horizontes de más largo plazo que los actuales; además, la disminución paulatina de los niveles educativos de los migrantes. A comienzos del periodo estudiado se registraba un mayor número de profesionales, incluso de empresarios que llegaban a trabajar en Colombia.

De los datos analizados los investigadores infieren que los trabajadores venezolanos llegados en los últimos años al país entran a remplazar a los colombianos en los trabajos menos apetecidos del mercado sin que ello llegue a configurar una verdadera competencia laboral.

En el país hay 1.771.237 ciudadanos venezolanos, de lo cuales 1.017.152 lo hacen en condición de irregularidad, según Migración Colombia. Estas cifras con corte al 31 de diciembre de 2019, indican que los departamentos con mayor número de ciudadanos del vecino país son Cundinamarca, Norte de Santander y Atlántico.

Venezolanos. Mercado de Trabajo Jsu by TalCual on Scribd

*Lea también: Amnistía Internacional: Sanciones de EEUU impiden libre funcionamiento de las ONG

Post Views: 1.988
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMigración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda