• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

«En Venezuela hay un régimen totalitario que lo puedes catalogar como dictadura»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miranda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Esperanza Márquez | @espemar | marzo 25, 2017

Autor: Esperanza Márquez 


Elías Sayegh, abogado Cum Laude de la Universidad Metropolitana de Caracas, activista del partido Primero Justicia y comprometido con su municipio, El Hatillo. Se define en su perfil de Twitter como “Comprometido con el Cambio y el Progreso de mi país. Misionero Católico. Profundamente humanista. ¡Siempre pa’lante!”

-¿Qué significó para ustedes la jornada de validación?
– Constituía un gran reto, Primero Justicia fue el primer partido que accedió ir a la jornada, pero había un gran temor por las pocas máquinas que el CNE autorizó para ese proceso; nosotros sabíamos que teníamos a la gente, de lo que no estábamos seguros era si iba a haber tiempo de que tanta gente validara, porque sólo nos pusieron 420 máquinas en el país y a PJ le pusieron menos máquinas que a los partidos que validaron los fines de semana anteriores. De todas maneras la gente salió masivamente a validar, aproximadamente 205.000 personas, el partido respondió a nivel organizativo, nuestros puntos de validación fueron modelo y la gente salió contenta aunque, por ejemplo, en El Hatillo se hicieron 5 y 6 horas de cola.

-¿Al gobierno le salió el tiro por la culata con la validación de los partidos?
– ¡Claro! ellos pretendían exterminar a los partidos de oposición y lo único que lograron fue empoderar, fortalecerlos. Aquí en El Hatillo triplicamos la meta impuesta por el CNE y fuimos el partido con mayor validación en este municipio y lo asumimos con muchísima humildad, pero es una muestra del apoyo y el trabajo que se ha venido haciendo. Si bien es cierto aquí en el Municipio no somos gobierno, pero tenemos un equipo que ha estado años trabajando y que ha seguido haciendo una labor por el Municipio y eso la gente lo ha reconocido y nosotros lo agradecemos con mucho cariño.

-Ahora viene el lapso de impugnaciones
-Yo no entiendo cómo van a impugnar una validación de la gente que vino a donde estaba el CNE y puso 4 huellas, ¿van a decir que son huellas planas, que fueron muertos?

-¿Qué piensas de lo que pasó en la Avenida Baralt con la panadería que los habitantes del lugar quieren que se la devuelvan a sus dueños e hicieron una gran protesta a pocas cuadras de Miraflores?
-Que la gente está despertando, se está dando cuenta de que este modelo no va sino a terminar de acabar con lo poco que queda de país. Antes la gente pedía las expropiaciones, ahora se han dado cuenta que fueron el peor error que pudo cometer el gobierno, que no garantizar la propiedad privada es acabar con la economía y hoy la gente está defendiendo a los propietarios de las panaderías que han sido expropiadas de forma arbitraria por el gobierno. El problema no son los dueños de las panadería, sino un sistema que no permite que hayan los insumos para hacer pan y el país está colapsado y la gente se está obstinando de la situación.

-¿Estamos cerca de un estallido social?
-Yo creo que no ha ocurrido un estallido social porque comparándolo con lo que fue el Caracazo, los medios de comunicación se han hecho de la vista gorda, ningún medio sacó lo de la Avenida Baralt, la gente se enteró por las redes sociales, si nos hubiésemos enterado por los medios por menos de eso comenzó el Caracazo en 1989. En estos momentos en Venezuela tenemos una situación muchísimo peor que aquella y no se ha dado porque no hay ese detonador que articule, tenemos muestras espontáneas todos los días de manifestaciones de descontento contra el gobierno, lo que no hay es una coordinación de una con la otra, descontento hay, manifestaciones hay, muestras de rechazo al gobierno por montones, en el 2016 hubo casi 10.000 protestas, acá lo que hay, tristemente, es un gobierno que tapa la realidad y unos medios de comunicación que por censura han decidido no mostrar al país y al mundo lo que está sucediendo.

-Estamos viviendo una descomposición social como nunca la habíamos visto
– Ese es uno de los principales problemas y la principal deuda, legado que nos va a dejar este régimen, creo que en cuanto la situación política se destrabe este país va a despegar económicamente, ese despegue económico debe ayudar al tema social, pero el tema social es más profundo. En estos días, sólo en el Municipio El Hatillo, casos dantescos: una pareja, el papá de 20 y la mamá de 17, asesinaron a golpes a su niña de 2 años. Eso no se veía. Hace 10 días un grupo de 4 a 6 muchachos entre 12 y 14 años, asesinaron a machetazos a un señor de 66 años para robarlo, en Gavilán. Vimos lo que pasó en Sabana Grande que a unos policías los mataron unos niños, con botellas, objetos punzantes. Tenemos a nuestros muchachos de los sectores populares que han desertado de la escuela porque tienen que salir a buscar la comida, muchos agarran un arma, otros trafican con droga, se dedican a la delincuencia y yo creo que ahí tiene que venir un proceso de reinstitucionalización, hay que poner mano dura, hay que mandar a los muchachos a la escuela, no se puede seguir en este proceso de ocio, esperando que les llegue la bolsita de limosna, eso no es lo que va a sacar adelante a nuestra gente.

-¿Primero Justicia tiene un proyecto de país?
– Claro, tenemos “Visión para el año 2030” que es un proyecto que se está trabajando, existe y se sigue profundizando. Para nadie es un secreto que PJ es un partido de centro, claro que creemos en las reivindicaciones sociales, hemos estado siempre al lado de la gente más humilde, pero creemos en la propiedad privada, en instituciones fuertes, creemos que la empresa privada es el motor económico del país y, sobre todo, creemos en las instituciones y hay que rescatarlas, uno de nuestros principales pilares es rescatar el sistema de justicia.

-Suponte que tenemos elecciones y gana Henrique Capriles, ¿Tiene un plan para solucionar los problemas del país?
– Claro que lo hay y se ha presentado varias veces, pero tristemente no hay cabida en los medios de comunicación para esta información. Es un plan que se viene trabajando desde años atrás con un equipo de técnicos profesionales en cada una de las áreas y es un plan a corto, mediano y largo plazo y no sólo PJ, la Unidad tiene un plan. Aquí tiene que venir un tema de estabilización macro económica, un gran impulso a la producción nacional con lo “Hecho en Venezuela” y que esa marca sea otra vez una realidad y pensamos que esos venezolanos que tienen sus capitales afuera regresarán, pero también pensamos que los que le han robado al país la riqueza que pertenece a todos los venezolanos, tiene que haber un sistema de justicia que debe repatriar esos capitales y hay formas de hacerlo. Yo creo que podemos hacer una realidad el milagro venezolano.

-Se critica mucho que la oposición ha estado en silencio en cuanto a la propuesta de Almagro de aplicar la Carta Democrática a Venezuela.
– Yo no he visto ningún silencio, toda esta semana Julio Borges ha estado declarando sobre eso. La Asamblea Nacional está avalando absolutamente el tema de la OEA y la Carta Democrática que no es sólo ley internacional, también es ley interna porque nuestra Constitución Nacional en su artículo 23 garantiza y coloca los tratados internacionales con rango de Constitución y el tratado por el cual entramos a la OEA tiene ese rango en nuestro país. Ahora, no es competencia de la Asamblea Nacional aprobar la Carta Democrática, nosotros los partidos no tenemos más maneras de impulsar la Carta Democrática. Esa matriz de opinión no la entiendo ni entiendo la bulla que se le ha hecho a eso cuando las acciones hablan por sí mismas, el mismo Presidente de la AN lleva dos semanas hablando de este tema.

-Elías tu vienes de una familia muy católica, tienes un hermano sacerdote, ¿Cómo te parece la actitud de la Iglesia frente a la política?
– Tengo dos hermanos curas. La Iglesia está jugando su papel, en la época de Juan Pablo II jugó un papel fundamental en la caída del Muro de Berlín y en la contención y colapso de la Unión Soviética. En este sentido los altos jerarcas de la Iglesia Católica están diciendo lo que tienen que decir, en los comunicados de la Conferencia Episcopal, las declaraciones de nuestros Cardenales, más claro no canta un gallo. La Iglesia lo que quiere es cooperar porque está del lado de la gente y no de un gobierno que lo que quiere es mantenerse en el poder a toda costa.

-¿Si no se convocan elecciones para este año cómo podríamos catalogar esa actuación del gobierno?
– Sería una muestra más de que esto no es un gobierno democrático, hace rato que esto se salió de la vía democrática, del hilo constitucional. Hay un consenso a nivel internacional de que en Venezuela ya no hay democracia. En Venezuela hay un régimen totalitario que lo puedes catalogar de dictadura o lo que quieras, que no es democrático y que cercena los derechos de sus ciudadanos hasta los de alimentación y salud. El gobierno ha llegado a los extremos de robar, confiscar una ayuda humanitaria y la vendieron a la población. Esta gente debería ser juzgada por traición a la patria.

-Última reflexión.
– Le pedimos a la gente que nos acompañen en este proceso de construir un cambio en Venezuela, esto no se da de la noche a la mañana, sabemos que hay mucho descontento, indignación, impaciencia, ansiedad, todos quisiéramos que este gobierno saliera lo antes posible, pero estos procesos llevan su tiempo, su cauce. Quiero transmitir toda la confianza de que en Venezuela la oposición y PJ está liderizando un proceso de verdadero cambio, de verdadera construcción del cambio. Hay que hacer las cosas bien y para eso necesitamos el apoyo incondicional de nuestra gente como lo sentimos en la validación, no pedimos que no se nos critique lo único que pedimos es confianza, créanme que estamos trabajando para que haya un cambio en Venezuela y vamos a lograrlo. Más pronto que tarde enrumbaremos al país por una senda muy distinta a la que hoy estamos transitando.

Post Views: 1.961
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Validación de partidos políticosVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar tratados con ataques a «narcolanchas»
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
    • México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EEUU a cuatro "narcolanchas"

También te puede interesar

Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025
    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda