• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

José Luis Cartaya: Cambios no son consecuencia del revocatorio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Luis Cartaya
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 11, 2017

El coordinador político de la MUD indica que desde el 2015 se había presentado la propuesta de actualizar las normas, pues la base de representación eran las elecciones de 2012. «Eso no tiene nada que ver con el secuestro del revocatorio»

Autor: Luisa Quintero


-El proceso de reestructuración de la MUD, ¿cómo se dio?
-Primero, la función de los partidos no es la rapidez con la que se hacen las cosas sino la unidad, lo más consensuado posible. Si me preguntan qué fue lo más difícil, fue el tiempo, en el sentido de la presión pública que hubo sobre el ritmo de trabajo de la Unidad, y la presión pública era un ritmo diferente, ritmos temporales. Esa presión fue la que hacía más difícil el trabajo. Ahora, que los partidos tarden en ponerse de acuerdo es normal en las democracias, pues la política es negociación, discusión, disenso y consenso, buscar un punto medio, y se llegó al punto medio donde está.

-¿No concretar los objetivos de 2016 llevó a la reestructuración?
-Desde el 2015 se había presentado la propuesta de actualizar las normas, pues la base de representación eran las elecciones de 2012 (…) Eso no tiene nada que ver con el secuestro del revocatorio. La reestructuración no es consecuencia de lo que pasó con el revocatorio. Solo llegamos a un proceso de actualización como en todas las organizaciones.

-¿Cómo se define su rol dentro de la MUD?
-Yo desde 2009 he estado en la Unidad. Estuve con el doctor Aveledo, con Cristóbal Fernández durante los cuatro meses que estuvo de interino, y luego con Chúo Torrealba. Mi única diferencia de lo que voy a hacer ahora es que ustedes los periodistas me buscan a mí (risas), y que en lugar de trabajar 24 horas, trabajaré 25 por la Unidad. Por supuesto tengo más responsabilidad, pero por el reglamento tengo las mismas responsabilidades (…) La diferencia es la responsabilidad hacia el país y dentro de la Unidad, además de las reuniones que antes las llevaba el secretario ejecutivo, mientras que la vocería la van a asumir los partidos políticos.

-Ese trato con los partidos, ¿ya se ensayó? ¿Se hicieron las primeras reuniones?
-Así es. La semana pasada se instaló el Comité Político Operativo, y el jueves se reinstaló la Mesa grande, es decir, con los 13 partidos, con mayor representación en la Asamblea Nacional, además de los tradicionales que no tienen representación electoral. Las áreas del frente de lucha social, político y técnico están por presentar su plan de trabajo.

-¿Cómo se escogieron a los representantes de esos frentes?
-En el caso de Alfredo Padilla, estaba con los emprendedores de la Unidad desde 2009. En el reglamento pasado, existía la figura de secretarías de trabajo y el coordinaba la de emprendedores, así que forma parte de la continuidad administrativa. Ángel Oropeza y Tinedo Guía fueron propuestos como muchos otros nombres y fueron escogidos por consenso.

-¿Que pesó en su escogencia?
-La trayectoria. Por ejemplo, Tinedo (Guía) fue escogido por su experiencia social, mientras que Ángel Oropeza como psicólogo social formó parte de los grupos de estrategia. Son nombres que, entre todos los partidos, se decidió eran los más idóneos.

-¿Existen líneas macro de discusión para definir la ruta política de 2017?
-Si uno busca las decla- raciones de Chúo Torrealba cuando presentó el nuevo reglamento, ahí se presentaron las primeras pinceladas que obligatoriamente son el rescate de la democracia a través del voto, las elecciones primarias para elegir a los candidatos, que eso no excluye un posible consenso de cualquier candidato, y el rescate de la institucionalidad de la Asamblea y el resto de los poderes, seguir luchando por la liberación de los presos políticos. Digamos que están esas líneas en ese discurso. Ahora estamos en un proceso de discusión para ponerlo, como tradicionalmente lo ha hecho la Mesa, en un documento que será presentado al país.

-¿Cuándo se puede esperar un acuerdo y ese documento?
-No hay un tiempo determinado, porque en política al poner tiempos también se ponen límites. Si lo dices un día antes, incumpliste, pero si lo dices un día después, también incumples. Pero se está trabajando para presentarlo al país.

-¿Lo más pronto posible?
-Lo más pronto posible. Igual que para presentar el reglamento para los estados y municipios.

-¿Qué le faltó a la MUD para concretar sus objetivos en 2016, faltó más apoyo popular, más cohesión de los partidos?
-Con lo del apoyo popular, tendría que buscarse las encuestas y me remito a ellas para afirmar que más del 50% de la gente todavía considera que la Mesa de la Unidad tiene un aspecto positivo en la sociedad. Yo me atrevo a especular que si las elecciones de gobernadores fueran la semana que viene seguro entre 18, 20 o 22 gobernaciones se ganarían. De las 335 alcaldías, fácil podríamos ganar más de 280 por no decir 300. Y si dentro de 15 días fueran las elecciones presidenciales, no creo que el presidente Maduro aguante un round. Entonces, el apoyo popular está (…) El año pasado por supuesto que fue un año difícil porque se apostó a un proceso constitucional, legal y democrático que fue el revocatorio. No tengo que explicar porque el Gobierno fue tan diligente en cortarle las alas al revocatorio porque ellos no creen en un proceso democrático (…) Mientras que la Unidad, su objetivo del 2009 y que se mantiene en el reglamento es un cambio por la vía democrática, constitucional, pacífica y electoral. Ese objetivo es común y lo comulgan todos los partidos.

-El cambio que aspira la MUD en 2017, con unas posibles elecciones presidenciales, ¿ya tienen un esbozo de cómo sería un gobierno del cambio?
-En 2010, hubo un documento que se llamó 100 soluciones para la gente. Fueron más de 400 profesionales, las personas más preclaras de este país las que hicieron ese documento conjunto. Igual el documento que firmaron los precandidatos presidenciales en 2012 que se llama Acuerdo de Gobierno de Unidad Nacional. Ese trabajo está, hay documentos escritos, se ha esbozado en líneas gruesas como sería un gobierno de unidad nacional. Ahora, de ahí a hacerlo más en específico, todavía la Unidad no ha trabajado en eso, bueno, es que sigue trabajando para presentar un documento al país como lo hizo en el 2010, 2012, 2013 y 2015 con las elecciones parlamentarias.

-¿Hay respuesta sobre el tema de la legitimación de partidos que empezaron el 4 de marzo?
-No estoy autorizado para hablar sobre el tema, pero puedo decir que ningún partido que no logre legitimarse y sea ilegalizado dejará de militar en la Unidad. Ninguno de los 21 partidos que conforman la Mesa dejará de estarlo o tendrán menos valor porque no logré legitimarse. Existe un reglamento y para nosotros siguen siendo partidos válidos.

Post Views: 2.275
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Luis CartayaMUDRevocatorioVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda