• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A 200 años de una tregua, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

A doscientos años de una tregua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 28, 2020

Mail: [email protected]


La guerra de Independencia venezolana, desde el año de 1812 y durante un largo tiempo, tuvo tintes de carnicería y en ella hubo un sinfín de masacres; fue un conflicto despiadado. Muy pocos libros de historia reconocen que ambos bandos cometieron genocidio. Hasta hubo decretos formales para no dejar prisioneros vivos y fusilar a mansalva.

Sin embargo, esta forma de lucha fue interrumpida a través de una negociación, un acuerdo y un encuentro entre jefes enemigos. Al respecto, el pasado 27 de noviembre se cumplieron 200 años del diálogo entre esos dos líderes para imponer la humanidad y el perdón en ese conflicto.

Para el año de 1820, el casi empate militar entre el ejército realista y el ejército patriota aportó fundamentos para que al menos ambos bandos mejoraran las condiciones de la guerra; pero fue más bien el factor internacional lo determinantemente en eso, porque una revolución liberal en España impidió que los refuerzos solicitados por Pablo Morillo vinieran a refrescar a los monárquicos en Venezuela, ya que precisamente esa tropa protagonizó la revuelta y no salió del puerto español y, más bien, entronizó a un gobierno liberal que obligó al reaccionario rey Fernando VII a enarbolar el trabajo diplomático con sus colonias rebeldes, así le diera beligerancia política y reconocimiento a los jefes revolucionarios como un Simón Bolívar que también accedió a darle oportunidad a “la política”.

Por fin se definen comisiones de ambos ejércitos para llegar a un acuerdo de tregua y armisticio. Cabe destacar que en la comisión de los venezolanos un ya talentoso Antonio José de Sucre presentó una propuesta de acuerdo de regulación de la guerra, concibiendo así un tratado de humanización del conflicto militar que es pionero en esta materia en el contexto histórico de las guerras modernas.

*Lea también: Cleptocracia, por Bernardino Herrera León

La negociación fue al principio accidentada, pero avanzó y se firmó una tregua de tres meses, se demarcó la ubicación de los ejércitos y fue aprobado de manera unánime el tratado de regulación donde se le ponía punto final a las masacres de civiles, se respetaba la vida de los prisioneros y de los heridos, se respetaba la población civil y otros contenidos de un documento que pinta a su autor, al cumanés Sucre, como lo que es: un ángel.

Y también se llegó a un acuerdo determinante: el encuentro entre el jefe de una revolución continental, nuestro Libertador Simón Bolívar y el jefe de un ejército imperial y colonialista, el conde de Cartagena y marqués de La Puerta, Pablo Morillo.

Se concibió el encuentro de dos líderes talentosos, pero también oficiosos en eso de la “mano dura”: recordemos que nuestro Simón fue el autor de aquel Decreto de Guerra a Muerte en el año de 1813 y el Pablo sembró de horcas Cartagena y Santa Fe de Bogotá.

Esos hombres que tanto se odiaban se encontraron en Santa Ana, localidad trujillana, el 27 de noviembre de 1820 y ahí ratificaron los acuerdos, y también brindaron y comieron como si ellos no estuviesen liderando ejércitos que durante nueve años se hicieron tanto daño. Al final, se le dio oportunidad a la política y, por cierto, los resultados de esa jornada están certificados por la historia: Pablo Morillo regresó triste a su España y Simón Bolívar libertó cinco naciones. Adivinen quién salió favorecido de ese paréntesis político.

Recordar este evento de hace 200 años sirve de mucho. Lo que pasa es que se necesita cierto talento para aprender de la historia. ¡Esto es con ustedes, líderes de la tiranía y de lo que se denomina oposición!

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.609
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 19, 2025
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por "conspiración" contra el 25M
    • Ministro admite 38 detenidos por presunta conspiración para el 25M: 17 son extranjeros
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May

También te puede interesar

“To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
mayo 18, 2025
El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
mayo 18, 2025
Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
mayo 17, 2025
Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador:...
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda