A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
X: @valenntinus
A finales de septiembre de 1985 un suceso relacionado con el mundo de las artes plásticas revolucionó París. No fue un robo de película como el del pasado 19 de octubre en el Louvre. Se trató de la materialización de una obra que tenían dos lustros trabajando la pareja artística Christo y Jeanne-Claude: «The Pont Neuf Wrapped».
Con la ayuda de más de 1000 trabajadores especializados, transformaron el puente más antiguo de La ciudad luz en una escultura, una propuesta efímera, que buscaba «revelar a través de la ocultación», una acción que hablaba de la belleza, la libertad y la creación de un recuerdo único.
El fotógrafo venezolano Luis Becerra fue testigo de la realización de esta obra y documentó con su cámara fotográfica el proceso. Sus instantáneas de esta pieza canónica del Land Art están en exhibición en la sala del Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) desde el pasado 5 de octubre. Estará abierta al público hasta el próximo 2 de noviembre.

La muestra está conformada por 33 fotografías, tomadas desde «las orillas del Sena», indica el texto de sala; una serie que da cuenta de la «compleja instalación desde sus inicios hasta la majestuosa revelación final».
41.800 metros cuadrados de lona de poliamida color arena dorada y doce toneladas de cables de acero se utilizaron para envolver por quince días el Puente Nuevo, la estructura marcó un punto de inflexión en el urbanismo parisino de finales del siglo XVI, y se convirtió en el corazón social y comercial de la capital francesa; declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1991.
La exhibición de Becerra es un viaje a un suceso inimaginable, un recorrido por la realización de una de las obras más fantásticas de Christo y Jeanne-Claude, quienes se encargaron de mostrar que el arte es más que un objeto –entre otras cosas–, es también una forma de repensar el mundo y lo que nos rodea; un proyecto que 40 años después sigue impresionando a quienes lo vivieron y experimentaron y a quienes lo hemos conocido por fotos, videos, libros de Historia del Arte y reseñas de prensa.
*Lea también: José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
Valentina Rodríguez es licenciada en comunicación social y magíster en arte contemporáneo.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo





