• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A 64,5% de los venezolanos los problemas económicos son los que le generan más estrés



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Problemas económicos de los venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | marzo 1, 2023

Los investigadores del estudio «Psicodata Venezuela: Un retrato psicosocial» hacen énfasis en que para atender la salud mental de los venezolanos es necesario el apoyo de la empresa pública y privada y de la academia para buscar soluciones. De la misma manera, explican que en el país se requieren políticas públicas que pongan salud mental sobre la mesa, sostienen que esta debe ser atendida desde la promoción, con intervenciones que prevengan y generen bienestar colectivo


El estudio «Psicodata Venezuela: Un retrato psicosocial» presentado por la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) indica que los problemas económicos son los que generan más estrés a los venezolanos; afectando a 64,5% de la población.

Como es de suponer, el tema genera aún más estrés entre los más pobres, donde la cifra alcanza 68% y entre los no pobres 61%.

A estos problemas le siguen la salud (15%), personales (8,5%), políticos (7,5%) y los sociales con 4,5%; sin embargo, hay diferencias entre rangos de edad y sexo, pues los jóvenes entre 18 y 24 años de edad aseguran que el segundo problema que les genera más estrés es el personal (24,6%). Las mujeres dicen que tras la economía está la salud (18,7%), seguido de lo personal con 7,4% y los hombres afirman que el segundo problema es salud (10,5%) seguido muy de cerca por la política (10,2%).

Esta es la primera vez que la Escuela de Psicología de la UCAB realiza este estudio que retrata 14 dimensiones psicosociales de los venezolanos, con una muestra de 1500 personas, seleccionadas de la Encovi, con representatividad en todos los estados del país.

La idea es «brindar información confiable sobre la situación psicológica de los venezolanos y para generar políticas públicas en el país que tengan como centro a la persona», dijo José Francisco Juárez, rector encargado de esta casa de estudios.

La investigación determinó que las mujeres, los mayores de 65 años y quienes tienen menor nivel educativo «son los más vulnerables desde el punto de vista psicológico».

La medición del afecto negativo en los venezolanos; es decir, el medidor de preocupación, tristeza y rabia da cuenta de que 90% de los consultados siente preocupación ante la situación que atraviesa el país en la actualidad y 40% sostiene que con frecuencia su ánimo se ha ido deteriorando , «siendo esto más frecuente en las mujeres (45,7)».

En este mismo sentido, 42% de la población siente que lo que pasa en su vida está determinado por la gente que tiene poder. «A 79% le entristece pensar en el futuro de la nación y a 79% le da rabia la situación a la que hemos llegado como país».

Psicodata UCAB

Psicólogo Ángel Oropeza, uno de los investigadores del estudio.

Duelo y desconfianza

Otra de las dimensiones que abordó este estudio realizado vía telefónica entre el 8 de diciembre de 2022 y el 11 de enero de este año, es el duelo por muerte de seres queridos o migración.

70% de los consultados dijo que los dos últimos años ha experimentado la muerte de familiares o amigos cercanos; de estos, 33% afirma que esa pérdida ha ocasionado deterioro en la salud y 34% declara que le ha costado retomar la cotidianidad.

Las mujeres siguen siendo las más afectadas por el duelo migratorio o fallecimiento de un allegado. 38% de ellas dice que esta situación ha llevado al deterioro de su salud, mientras que solo 27% de los hombres lo reportan. Los mayores de 65 años (48%) aseguran que les ha costado retomar su cotidianidad.

75% asegura que los últimos dos años familiares o amigos han migrado.

Un dato que llamó mucho la atención a los investigadores es que 81% de los encuestados manifestó sentir desconfianza en el otro. Es decir, ocho de cada 10 habitantes del país no confía en la mayoría de las personas y de acuerdo con el informe, esto se asocia «con tendencia a aceptar prácticas autoritarias de Gobierno y con baja calidad de capital social».

Malestar psicológico y físico

Esta dimensión abarca el estado de disconfort asociado a la limitación de la capacidad para el logro y a las respuestas adaptativas al entorno. Una vez más, en este punto, las mujeres aparecen como las afectadas, pues estas, las personas con menor nivel educativo y los mayores de 65 años presentan mayor malestar.

En general, 28% de la población dice que siempre o casi siempre ve limitada su capacidad de logro por no sentirse bien físicamente.

«Las mujeres tienden a indicar con más frecuencia (33%) que algunas veces ven limitada su capacidad de logro por malestar físico, versus 22,6% de los hombres que declaran que algunas veces les ocurre esto», detalla el informe.

20% de la población manifiesta que siempre o casi siempre se han visto afectados por no sentirse bien psicológicamente. En los jóvenes este número asciende a 25% y 44% de las personas con menor nivel educativo reportan «siempre» o «casi siempre» limitada su capacidad por no sentirse bien psicológicamente.

De la misma manera, PsicoData Venezuela encontró que 49% de los encuestados reportan que el logro de sus metas personales ha conseguido poco progreso, siendo esto mayor en los pobres (55%).

«35% de las personas cree que no vale la pena seguir luchando porque son siempre los vivos los que ganan. 46% de los encuestados afirma que para poder sobrevivir no hay más remedio que adaptarse a lo que hay, siendo esto mayor en personas con menor nivel educativo (46%) y 46% cree que no vale la pena planificar porque muchas de las cosas dependen de la suerte que se tenga».

Pese a la apatía que reportaron los encuestados, hay una alta intención de participar en iniciativas sociales que impacten en el entorno. 59% de la población reporta que tiene ganas de participar en actividades sociales o políticas y los pobres son los que manifiestan mayor deseo de participar (77%).

Los investigadores del estudio «Psicodata Venezuela: Un retrato psicosocial» hacen énfasis en que para atender la salud mental de los venezolanos es necesario el apoyo de la empresa pública y privada y de la academia.

Adle Hernández, psicóloga e investigadora de la UCAB, sostiene que las «políticas públicas deben poner la salud mental sobre la mesa porque no es prioritaria en el país. Hay que poner atención a esta porque un tercio de la población diga que se siente mal psicológicamente no es cualquier cosa y, que uno de cada cuatro jóvenes diga que se siente mal son cosas que atender».

Sostiene que la salud mental debe ser atendida desde la promoción, con intervenciones que prevengan; por lo que dice que es necesario que existan «políticas públicas orientadas a generar bienestar colectivo de las personas».

La Federación de Psicólogos de Venezuela tiene tres servicios de ayuda psicológica, dos gratuitos y uno a bajo costo, que atiende a venezolanos dentro y fuera del país.

*Lea también: UCAB quiere que con Venesis el país hable de la agenda del futuro de la que nadie habla

 

 

 

 

 

 

Post Views: 4.547
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

problemas económicosPsicodata VenezuelaPsicólogosUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Unos 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema en 2024, según encuesta
      abril 30, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • «El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
      marzo 8, 2025
    • UCAB y Universidad Loyola firman convenio para validar títulos de Comunicación en España
      febrero 25, 2025
    • Rector de la UCAB dijo que se debe hallar una vía que permita rearmar modelo democrático
      febrero 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Saab vincula a Eduardo Torres con presunto plan para sabotear elecciones regionales
    • Fallece el expresidente uruguayo Pepe Mujica
    • Portal Macedonia del Norte documentará incidencias de elecciones regionales del #25May
    • ARI Móvil visitó el barrio La Cruz, una comunidad de emprendedores
    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción

También te puede interesar

Arturo Peraza: «Los venezolanos tendremos que encontrarnos en una razonable negociación»
febrero 10, 2025
UCAB propone realizar censo educativo a fin de diseñar políticas más efectivas
enero 15, 2025
UCAB rechaza la «detención arbitraria» y «desaparición forzada» de Carlos Correa
enero 14, 2025
Hagamos las paces Padre Vélaz inspirador de educadores, por Luisa Pernalete
diciembre 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Saab vincula a Eduardo Torres con presunto plan para...
      mayo 13, 2025
    • Fallece el expresidente uruguayo Pepe Mujica
      mayo 13, 2025
    • Portal Macedonia del Norte documentará incidencias...
      mayo 13, 2025

  • A Fondo

    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán "súpervoto"...
      mayo 13, 2025
    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025
    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025

  • Opinión

    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano,...
      mayo 13, 2025
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
      mayo 13, 2025
    • La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
      mayo 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda