• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«¡A Cabildo!», por Gustavo J. Villasmil Prieto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

"¡A Cabildo!"
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gustavo J. Villasmil-Prieto | @gvillamil99 | julio 26, 2025

X: @Gvillasmil99


«All politics is local»

(«toda política es local»)

Thomas Phillip (Tip) O`Neill

La mañana de aquel Jueves Santo caraqueño rompió con el llamado a los regidores a formar quorum y debatir acerca de las alarmantes noticias que llegaban desde la Península. España ardía ante el imparable avance de los franceses y Fernando corría a esconderse en Bayona, mientras en Madrid y otras ciudades el pueblo resistía con lo con tuviera en la mano. El 19 de abril de 1810, con el Estado español virtualmente disuelto, los criollos caraqueños cerraban filas ante el temor de un inminente desgobierno.

La expresión reivindicadora de los derechos de Fernando VII que sirviera de consigna central a aquella conjura criolla no agotó las consecuencias de la histórica jornada, «tour de force» de unos mantuanos decididos a darse un autogobierno. Temerosos del caos y de la propagación del incendio social de la «revolución de negros» triunfante en Haití, los criollos caraqueños hicieron parte del vigoroso movimiento juntista que ya corría por toda la América Española: Quito la primera, en 1809; Buenos Aires, Santiago y Bogotá después que Caracas, también en 1810. Aquellos «acuerdos de Cámara» – como les llamaría uno hoy– terminarían dando vida al imparable independentismo americano de principios del diecinueve

La historia de Venezuela y de la América Española tiene en el municipalismo alguna de sus páginas más brillantes. Nada más a contrapelo con ella que haberlo reducido hoy a una especie de arena política menor. Habría que buscar en el secular desprecio por lo local y en su aprovechamiento como mero trampolín eyector por políticos impreparados aspirantes a posiciones nacionales las causas últimas del fracaso de nuestras ciudades – Caracas la primera– hoy empobrecidas, feúcas e invivibles a cuya cabeza se sitúan concejos y alcaldías más dedicadas a administrar operativos y a cobrarles impuestos leoninos a todo aquel que algo produzca que a gobernarlas con acierto.

Me consta que hay quienes desde los aporreados ámbitos municipales aún resisten y tratan como mejor pueden de hacer alguna diferencia en la cotidianeidad del venezolano desesperado. Claro está que no es la singular mirada estecaraqueña la que mejor puede apreciar tal hecho. Muy por el contrario, es con la pupila puesta en la profundidad venezolana como se entiende mejor la diferencia que puede llegar a hacer algún desconocido concejal o alcalde local incluso sin más recursos que sus escasos «dos dedos de frente» en la Venezuela depauperada que se extiende desde el este de Caucagua y el oeste de Tazón; una Venezuela muy distinta a la que viven los opinadores que dentro y fuera del país tildan de «pendejos» a los que pensamos que incluso el reducido ámbito municipal puede hacer diferencias concretas y, en ciertas circunstancias, incluso decisivas en la asediada vida del venezolano de a pie.

Es así como, por ejemplo, con frecuencia encuentra uno estacionada frente a la Emergencia de mi hospital una ambulancia con las insignias y colores de alguna municipalidad lejana llevando abordo a un enfermo grave. A tanta gente dada a fablistanear que uno suele escuchar por ahí, pregunto: ¿acaso entienden lo que ello supone para quien no puede ni tan siquiera soñar con contratar un servicio de atención médica domiciliaria y mucho menos un seguro de hospitalización?

Hoy se nos llama a abandonar los espacios municipales en aras de «no hacer el juego» y no contribuir a «normalizar» al orden hegemónico impuesto sin pudor sobre Venezuela tras el 28J. Se nos exhorta a quedarnos en casa el próximo domingo 27J, esperando que de una abstención sin política en la calle surja una alternativa creíble de poder. Tal es la narrativa que desde una dirigencia sacralizada y remota que no delibera, sino que ordena y gira instrucciones, se nos impone hoy «a la brava», amenazando a todo aquel que disienta con la oprobiosa etiqueta de traidor.

Llevo a gala el haber sido un municipalista de tiempo completo por más de 25 años. Las debilidades, falencias y «agujeros negros» de las actuales administraciones de Baruta, Chacao y El Hatillo me resultan más que evidentes. Pero incluso un municipio mal gobernado siempre será preferible a una comuna llena de jardines versallescos, pero controlada desde arriba.

Pregúntese usted si en Maracaibo, Caracas-Libertador o Valencia lo local no ha impactado deletéreamente sobre las ya precarizadas vidas y economías de sus ciudadanos, asoladas, entre otras desgracias, por la inseguridad, la informalidad, la voracidad fiscal, la insalubridad, el caos urbano y el institucionalizado «matraqueo» funcionarial que impide respirar a todo aquel que salga a buscarse la vida honradamente contra toda circunstancia.

*Lea también: Estamos en campaña electoral, disculpen los insultos, por Víctor Álvarez R.

A justo un año de aquel 28J que removiera a Venezuela hasta los huesos se nos dice: «quédate en casa». Lo cierto es que atrás quedaron los aplausos, los premios, las fotos con apretón de mano en las cancillerías, las marchas mundiales, las intervenciones ante foros y parlamentos y todos esos inofensivos «actos simbólicos» sin materialidad política alguna con los que se nos anunciado durante todo un año la inminencia de un cambio que no vemos llegar.

Entre tanto, inmovilizados como estamos, la represión «quirúrgica» se despliega a sus anchas a la sombra del miedo a ser el próximo, mientras una dirigencia refractaria a la crítica espera a que de alguna sobrevenida carambola internacional surja la chispa que encienda la tea de la libertad en Venezuela.

En política nada tiene en la mano quien no esté en la calle, plantado físicamente ante su particular realidad. Las actas consignadas en las bóvedas de un banco panameño no obrarán milagro alguno por si solas. Bien que lo dijo el histórico Thomas Phillip («Tip») O`Neill, quien no por «telepático» ejerció como líder de la Cámara de Representantes de la Unión Americana durante una década: «toda política es local». Sin localía, un político no es más que un sofista. Mañana 27J, ¡a Cabildo! Porque, que se sepa, de ningún chinchorro ha surgido jamás cambio político alguno.

 

Gustavo Villasmil-Prieto es médico, politólogo y profesor universitario.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 344
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

A CabildoGustavo J. Villasmil PrietoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela significa agua grande, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 26, 2025
    • ¿Quiénes se venden al mejor postor?, por Alexander Cambero
      julio 26, 2025
    • El fin del pacto de guerra negativo, por Gustavo Glodes Blum
      julio 26, 2025
    • Estamos en campaña electoral, disculpen los insultos, por Víctor Álvarez R.
      julio 25, 2025
    • ¿Por qué yo no voto?, por Freddy Gutiérrez Trejo
      julio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Patrón represivo antes de las municipales: 26 opositores fueron detenidos en dos meses
    • Venezuela significa agua grande, por A. R. Lombardi Boscán
    • "¡A Cabildo!", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • ¿Quiénes se venden al mejor postor?, por Alexander Cambero
    • El fin del pacto de guerra negativo, por Gustavo Glodes Blum

También te puede interesar

Trump y la deriva autoritaria: ecos del fascismo en la democracia estadounidense
julio 25, 2025
Guerra entre titanes: Trump acusa a Obama, por Ángel Monagas
julio 25, 2025
El arte de dividir para reinar, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 24, 2025
Las neuronas espejo: Un puente entre la acción y la observación, por Rafael A. Sanabria
julio 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNE recibe a veedores y asegura que se ha cumplido...
      julio 25, 2025
    • "A Nahuel Gallo se le ha vulnerado todo": su esposa...
      julio 25, 2025
    • Consecomercio asegura que regreso de Chevron mejorará...
      julio 25, 2025

  • A Fondo

    • Patrón represivo antes de las municipales: 26 opositores...
      julio 26, 2025
    • Dahud Hanid Ortiz, el exmarine de EEUU que mató a tres...
      julio 24, 2025
    • Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes...
      julio 21, 2025

  • Opinión

    • Venezuela significa agua grande, por A. R. Lombardi...
      julio 26, 2025
    • "¡A Cabildo!", por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 26, 2025
    • ¿Quiénes se venden al mejor postor?, por Alexander...
      julio 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda