• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A Carlos, un maestro del cooperativismo Venezolano, por Oscar Bastidas D.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cooperativismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 6, 2020

@oscarbastidas25


Carlos José Molina Camacho, excelente amigo, no está presente pero nos acompaña. Fue cofundador y miembro activo de esta columna. Desprendido y generoso con sus bienes, sus libros y conocimientos, no perdía oportunidad para brindar sus clases, consejos y orientaciones sobre Bolívar, el cooperativismo y el desarrollo de la personalidad a sus amigos y quienes lo buscasen.

Abogado de nuestra UCV (1961) y profesor de ella en cursos de pre y posgrado de Derecho Cooperativo, cursó posgrados en la Católica Andrés Bello, en el Irfed y el Colegio Cooperativo de París, y en la Universidad de San Francisco Javier de Nova Scotia, Canadá. Como profesional fue consultor o asesor jurídico del Instituto Agrario Nacional, del Instituto de Vivienda Cooperativo (Invica), de la Superintendencia Nacional de Cooperativas y Cajas de Ahorro, organismo del cual fue Superintendente en el lapso 1971-1974 y luego asesor Jurídico entre 1975 y 1979. Fue activo participante del Primer Congreso Continental de Derecho Cooperativo, Mérida, 1968.

Sus dos mayores intereses rondaron la figura de El Libertador y el cooperativismo. Admiró y respetó a Bolívar como humano centrado en la libertad y la ciudadanía rechazando el uso panfletario de su imagen. Fue directivo de la Sociedad Bolivariana de Venezuela y autor de varios ensayos como “Bolívar y el Cooperativismo” y “Normas de Conducta de Simón Bolívar”, ambos editados en la Revista de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, y de “Valores Bolivarianos para los Jóvenes del Siglo XXI” publicado por Editorial Panapo.

*Lea también: Si Bolívar viviera ¿qué pensaría de esta crisis?, por Carlos Molina Camacho

En cuanto al cooperativismo sus mayores aportes fueron desde la perspectiva de la ética y el Derecho Cooperativo, colocando alto énfasis en la formación de jóvenes. Junto con el Lic. Ignacio Vázquez Verde y el padre y educador José Elías Thielen (fundador de la Cooperativa Tacuato, la primera de la era democrática del país), Carlos fundó y fue Director Técnico del Centro Nacional de Educación Cooperativa (Ceneco, 19/10/1968), centro constituido por 15 cooperativas de Caracas en la búsqueda de formas de integración mediante un programa de extensión con el Centro Gumilla y Fundacomún; en este proceso destacó el sacerdote Alberto Dorremochea del Centro Gumilla, quien impulsó la constitución de numerosas cooperativas de ahorro y crédito en Caracas y el Edo. Miranda a finales de esa década.

Entre sus escritos destacan su “Curso Monográfico sobre Derecho Cooperativo para clases de Post Grado en la UCV”, “Valores y Principios Cooperativistas”, “¿Quiénes pueden organizar cooperativas de consumo en Venezuela?”, “200 Preguntas y Respuestas sobre cooperativismo”, y con su buen amigo Alberto García Mûller: “¿Qué sabe usted de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas?” y “¿Qué es y cómo funciona una cooperativa?”

Ante el desastre gubernamental del fallecido Chávez con su populista Misión Vuelvan Caras, luego Misión Ché Guevara, Carlos advirtió que esas cooperativas fracasarían si:

“1.- No se le da a la educación y formación de cooperativistas la importancia crucial que tiene.

2.- Sólo el Estado contribuye económicamente y no los cooperativistas.

3.- Se politizarán.

4.- Se organizan con total independencia del movimiento cooperativo actual.

5.- Se soslayan los aspectos de una administración y gerencia eficaces.

6.- No se unen entre ellas y permanecen aisladas unas de otras.

7.- La Superintendencia de Cooperativas no las fiscaliza como ordena la Ley de Cooperativas.

8.- Se deja de supervisar rigurosamente el crédito otorgado

9.- No se reestructura la superintendencia del ramo dotándola de más personal y regionalizándola.

10.- Se omite la reforma de la Ley de Cooperativas en algunos aspectos fundamentales.

11.- No van de la mano la ideología cooperativista con el éxito empresarial de tales asociaciones.

12.- No se sensibiliza a todos los órganos de la administración pública acerca de la importancia del Plan Nacional de Desarrollo Cooperativo”.

No se equivocó, el populismo chavista llevó al país a ser el titular del mayor cementerio de cooperativas del planeta.

Carlos, sabemos que nos acompañas como miembro de esta columna y como actor de nuestro cooperativismo. Ten por seguro que tu propuesta de un Socialismo Democrático con emprendedores asociados y en marcha hacia procesos autogestionarios y sin tutelaje de gobierno alguno triunfará sobre el fascismo militarizado que hoy agobia a tu querida Venezuela.

[email protected]

Post Views: 1.049
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónOscas Bastidas


  • Noticias relacionadas

    • El enigma de la embajada, por Fernando Rodríguez
      mayo 12, 2025
    • Soledad, por Gisela Ortega
      mayo 12, 2025
    • ¿Pensando en emigrar? estudia Migrantología, por Reuben Morales
      mayo 12, 2025
    • El valor de implicarse en la crónica viviente, por Víctor Corcoba Herrero
      mayo 12, 2025
    • Ecuador: ¿una nueva Constitución para quién?, por Santiago Cadena
      mayo 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanas pueden optar por ser "embajadora por un día" de la Embajada británica
    • CIDH otorga medidas cautelares al exconcejal Luis Roberto Somaza
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos para que no viajen a Venezuela por "riesgo extremo"
    • Familia de Josnars Baduel reclaman información sobre su estado: "Esto también es tortura"
    • Empresariado marabino reporta caída comercial e incertidumbre económica

También te puede interesar

Libertad para los otros novecientos, por Gregorio Salazar
mayo 11, 2025
«Diario:debí venir ayer» y la belleza de los objetos domésticos, por Valentina Rodríguez
mayo 11, 2025
Nos sobran millones de razones para seguir luchando, por Stalin González
mayo 11, 2025
¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos de Trump?, por Nicolás M. Perrone
mayo 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CIDH otorga medidas cautelares al exconcejal Luis Roberto...
      mayo 12, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos para que no viajen...
      mayo 12, 2025
    • Familia de Josnars Baduel reclaman información sobre...
      mayo 12, 2025

  • A Fondo

    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025
    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025
    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025

  • Opinión

    • El enigma de la embajada, por Fernando Rodríguez
      mayo 12, 2025
    • Soledad, por Gisela Ortega
      mayo 12, 2025
    • ¿Pensando en emigrar? estudia Migrantología, por Reuben...
      mayo 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda